ESTUDIOS SOCIALES PRIMER CICLO ADULTOS

Contenidos Primer Trimestre
UNIDAD:Construcción histórica de la sociedad
TEMA: Construcción de una identidad mestiza
 I. Pueblos  originarios
 Identifica los orígenes de nuestra sociedad y su historia, la que hemos denominado mestiza, ya que está conformada con los aportes tanto de la cultura de nuestros pueblos originarios, como de los españoles que llegaron a conquistar estastierras.
II. Descubrimiento y Conquista de América
Describe la llegada de los españoles a América y a Chile durante el siglo XVI, y el proceso mediante el cual fueron insertando sus costumbres, las que, a su vez, se integraron con las autóctonas.
III. Chile durante la Colonia
Presenta el período entre el siglo XVII y comienzos del siglo XIX, en el cual se establecen las principales instituciones de la administración española, constituyéndose los rasgos de nuestra sociedad actual. Además, aborda las diferentes fases en las
que se desarrolló el alzamiento de los mapuches frente a la conquista española.

 Situemos el tema
 Habitualmente, las personas no se preguntan qué significa ser chileno. Simplemente nacemos en un lugar y esto determina nuestra nacionalidad; luego,con la formación que nos da la familia, la escuela y el entorno más cercano —como el barrio o la población—, nos identificamos con una forma de ser y nos reconocemos unos a otros, como si nos miráramos en un espejo; a esto le llamamos identidad. Sin embargo, llegar a ser chilenos ha sido un largo camino, y nuestra identidad se fue configurando poco a poco a lo largo de la historia.
A la llegada de los españoles a América, el territorio ya estaba poblado por diferentes pueblos indígenas (pueblos originarios). Así, a partir de este encuentro entre mundos diferentes, comienza a construirse esto que llamamos identidad mestiza, ya que surge de la mezcla de culturas.
Para comprender nuestra identidad chilena, es fundamental remontarse a las bases y al origen de dicha identidad. Es decir, al mestizaje o fusiones culturales que provienen de la coexistencia entre pueblos indígenas, españoles,africanos y otros inmigrantes que, a lo largo de los siglos, han construido la diversidad cultural en Hispanoamérica.

Las huellas del pasado conviven y se manifiestan en nuestra realidad cotidiana, y se expresan, por ejemplo, en los nombres de los lugares donde habitamos, en lo que comemos y en nuestras creencias más arraigadas. Saber cómo ha sido este proceso nos ayuda a conocernos mejor a nosotros mismos y a comprender algunos con conflictos del presente que provienen de hechos del pasado.
Nuestros pueblos originarios
 El investigador estadounidense H.F. Dobyns ha calculado que un 95% de la población total de América murió en los primeros 130 años después de la llegada de Colón. La muerte de muchos de los indígenas que habitaban este territorio a la llegada de los españoles, constituye uno de los desastres demográficos mayores de la historia. Sin embargo, esto no sólo se debió a la rebelión indígena frente a los conquistadores sino, también, a las enfermedades que los europeos trajeron con ellos y ante las cuales los indígenas americanos aún no contaban con defensas naturales como, por ejemplo, la gripe.
Las sociedades indígenas, si bien opusieron resistencia a los conquistadores, adoptaron gran parte de las creencias y costumbres españolas. En algunos casos, estas creencias occidentales se mezclaron con elementos de la cultura originaria, dando paso a un fenómeno denominado sincretismo. En otros casos, muchas de las costumbres y cultura propias de la identidad indígena se perdieron con el tiempo. Por ello, frente a esta situación, es pertinente preguntarse: ¿qué quedó de nuestros pueblos originarios que podemos observar como parte de la cultura actual de América? ¿Cómo se ha logrado preservar el legado y memoria si gran parte de ellos no dejaron testimonios escritos?

 Todavía hay muchos aspectos que se desconocen acerca de nuestros antepasados, ya que no han quedado testimonios o evidencias escritas de ello. Sin embargo, muchas costumbres y tradiciones se preservaron oralmente, de generación en generación, manteniéndose hasta el día de hoy. Los cronistas españoles también ayudaron a preservar la memoria dejando registros de lo que observaron en diarios personales. Por otra parte, los descubrimientos arqueológicos y diversas investigaciones han permitido reconstruir el mundo y la forma de vida de los pueblos prehispánicos.

 La vida en América antes de la llegada de Colón 
Antes de la llegada de los europeos a América, coexistían distintos pueblos indígenas con formas de vida, costumbres y organizaciones sociales diversas y variadas entre sí.
Cada uno de ellos aprendió a interactuar con su medio natural, desarrollando una determinada forma de vida, desde los cazadores recolectores que hacían sus recorridos de acuerdo a los ciclos de la naturaleza, hasta las grandes y complejas civilizaciones como las civilizaciones incas, mayas, o aztecas, entre otras.

 Para comprender el continente americano, sus raíces y su identidad, es fundamental preguntarnos sobre cuáles eran las formas de vida que tenían nuestros pueblos originarios, cómo se organizaban en las tareas que les permitían vivir, quiénes tomaban las decisiones y cómo obtenían lo necesario para la subsistencia.
Éstas y otras, son algunas de las preguntas que usted podrá responderse luego de la lectura de esta unidad.
A continuación, le presentamos una clasificación que destaca la organización social, política y económica que tenían los pueblos originarios a la llegada de los españoles.

Tribus
No eran nómades, sin embargo, no se establecían de manera definitiva en un lugar determinado, ya que el desgaste que iban sufriendo las tierras de cultivo les llevaba a trasladarse cada cierto tiempo en búsqueda de otras tierras mejores. Tenían cultivos de maíz, quinoa y porotos, y también se dedicaban a la recolección de los frutos de la estación y a la cacería de animales.
Este tipo de agrupación reunía a un número mayor de personas, por lo que su organización social reconocía a un jefe como autoridad especial.

Señoríos
Eran grupos sedentarios, es decir, se establecían en pueblos y caseríos, lo cual les permitía contar con una población más numerosa. Se dedicaban principalmente a la agricultura y al pastoreo. También desarrollaron otras actividades más especializadas como la elaboración de objetos en cerámica y textiles, los que eran utilizados en rituales religiosos o en la vida cotidiana.
Al ser grupos más numerosos, su organización social contaba con un poder central reconocido y respetado por todos, el que tomaba las decisiones y ordenaba asuntos cotidianos.  

 Civilizaciones
 Eran grandes imperios sedentarios que articulaban a una gran cantidad de población en extensos territorios. Perfeccionaron complejas técnicas de cultivo, lo que les permitió contar con alimentos suficientes para auto abastecerse y generar un importante intercambio comercial. Además, desarrollaron un profundo estudio de la naturaleza que se expresó en el campo de las matemáticas y de la astronomía. Lograron dominar e imponerse a otros pueblos, y en cuanto a su organización social, constituyeron estados con un poder central encabezado por un rey o emperador.
 ¿Cuáles fueron los pueblos que habitaron nuestro país?
A continuación, presentamos algunos de los pueblos que habitaron el territorio que hoy constituye nuestro país. Algunos de ellos son actores relevantes en la actualidad nacional, y otros desaparecieron dejando algunos rastros o costumbres que conservamos hasta el día de hoy.

 

TEMA 2 Creación de una nación
 I. La Independencia en América y Chile
Identifica ca las múltiples causas que llevaron a las colonias americanas a independizarse
de la corona española, proceso que se materializó en las primeras décadas del siglo XIX, a través de diferentes etapas de desarrollo.


Guía de Contenidos y Actividades Evaluada N°6

Estudios Sociales 1 Ciclo

Unidad I Construcción histórica de la sociedad

Tema: Proceso de Independencia de Chile 


CONTENIDOS: 

ANTECEDENTES. ETAPAS DE LA INDEPENDENCIA. GOBIERNO DE O'HIGGINS 


ANTECEDENTES

       El período de la Independencia en Chile se desarrolló entre los años de la creación de la Primera Junta del Gobierno, 1810, y la abdicación de Bernardo O'Higgins, 1823. Una serie de razones generales vienen a sintetizar causales históricas:

1. -Dificultad de que España siguiese administrando desde el otro lado del Atlántico territorios como los americanos, tan distantes y cada vez más ricos, más poblados y más complejos para gobernar.

2. -Pérdida de los ideales comunes que habían compartido España y América, criollos y peninsulares, en los siglos XVI y XVII.

3.- Formación de la nacionalidad chilena, evidenciada en el amor al suelo natal, el descubrimiento de los valores propios del país y el resentimiento por la asignación de cargos públicos a españoles o aun, a criollos de otros reinos americanos y por la poca o nula intervención de los chilenos en el manejo interno de Chile.

4.- Apartamiento momentáneo de los reyes legítimos del Imperio Español, por obra de Na­poleón que justificó, mientras no regresasen, y conforme a las tradiciones hispanas de Derecho político que el pueblo se diera un gobierno provisorio, las .”Juntas".

5. -Influencia del liberalismo filosófico y político, principalmente francés.

6. -Ejemplo de la Revolución Emancipadora de Norteamérica.

7. -Propaganda independentista de origen inglés, por motivos comerciales, y de las socieda­des secretas.

8.- Torpeza de los peninsulares al negar a los criollos americanos, en circunstancias tan difíciles como las del Imperio, y de España, a partir de 1808, toda autonomía, y el derecho al auto-gobierno en ausencia del Rey, reprimiendo estas aspiraciones por la fuerza (Vial, Gonzalo).

       Tomando este último punto, en América a partir de 1808 se manifestaron una serie de movimientos: .

     El caso de Chuquisaca (Sucre) en mayo de 1809; fue reprimido violentamente por el virrey del Perú, Fernando de Abascal. .

    El caso de Quito, los criollos quiteños se unieron y proclamaron la Independencia ello de agosto de 1809; los realistas los dominaron sin grandes dificultades .

    El caso mexicano fue distinto. El cura Miguel Hidalgo inició el movimiento emancipador lanzando el grito de "viva Fernando VII y muera el mal gobierno" (grito de dolor), el 16 de septiembre de 1810, pero sólo con apoyo popular, indios y mestizos, intentó llegar a Ciudad de México sin éxito. Fue fusilado en 1811. La obra la continuó otro cura, José Ma­ría Morelos, con igual suerte; fue condenado y fusilado en 1814. Lo curioso es que los criollos apoyaron a los españoles.

      Durante 1810 el movimiento juntista alcanzó éxitos decisivos al designarse las juntas de Gobierno de Caracas (19 de abril), Buenos Aires (25 de mayo), Bogotá (20 de julio) y San­tiago 

(18 de septiembre). Los criollos, aunque fieles a su Rey, tomaban, por primera vez en la historia de sus respectivos países, el poder en sus manos.


LA PATRIA VIEJA

     Período que se extiende entre la elección de la Primera Junta de Gobierno (18 de septiembre de 1810) y el desastre de Rancagua (1° y 2 de octubre de 1814). El gobierno de Francisco García Carrasco fue reemplazado en virtud de una cédula de 1806, por Mateo de Toro y Zambrano y Ureta, Inducido por los patriotas convoca a cabildo abierto.

        Puntos a tratar: discutir aspectos del gobierno y la formación de una Junta. José Miguel Infante (procurador de la ciudad) fue quien hizo ver a la asamblea la necesidad de formar una Junta .


Primera Junta de Gobierno (Sept. 18 de 1810).

Presidente: Mateo de Toro y Zambrano.

Vicepresidente: José Antonio Martínez de Aldúnate, obispo de Santiago.

Vocales: Juan Martínez de Rozas, Javier Reina, Fernando Márquez de la Plata, Ignacio de la Carrera, Juan Enrique Rosales.

Secretarios: Gaspar Marín y José Gregorio Argomedo.

OBRAS:

a.- Formación de nuevas tropas.

b.~ Libertad de comercio. Se decreta que los puertos de Valparaíso, Coquimbo, Talcahuano y Valdivia quedarían abiertos al comercio libre de las potencias amigas, y aliadas de España.

c. -Declaró exento de impuestos a los libros de educación.

d.- Acordó la convocatoria de un Congreso Nacional.


PRIMER CONGRESO NACIONAL (4 DE JULIO DE 1811).

      Los miembros juraron sostener la religión Católica, obedecer a Fernando VII y defender el reino contra sus enemigos interiores y exteriores. Por la lentitud de la aplicación de re­formas. Los hermanos Carrera encabezan un golpe militar (Juan José. Luis y José Mi­guel).

Luego de este golpe se efectúan las siguientes reformas:

a. -Creación del Tribunal Supremo Judiciario, en reemplazo de la Audiencia.

b.- Declara la libertad del cultivo del tabaco.

c. -Se suprimen los derechos parroquiales y los reemplazó por el pago de un sueldo a los curas párrocos.

d.- Ley Libertad de Vientre (11 de octubre de 1811). Fue inspirada por don Manuel de Salas.. Consistió en la abolición parcial de la esclavitud. Que declaraba libre a todo hijo de esclavo que naciera en Chile y se prohibía la introducción de esclavos en el país.

e.- Se creó la provincia de Coquimbo.


GOBIERNO DE CARRERA

       Desilusionado José miguel Carrera con los que controlaban el Ejecutivo (Larraín),da un segundo golpe el 15 de noviembre de 1811. Creando una junta militar encabezada por las tres provincias; Santiago presidida por José Miguel Carrera; Rozas en Concepción y O’higgins en Coquimbo El ideal impulsivo de Carrera era la independencia , Juan Martínez de Rozas no compartía este procedimiento y los oficiales de concepción dieron un cuartelazo(julio de 1812), entregando la ciudad a Carrera en septiembre y Rozas fue exiliado a Mendoza. Tomando todo el control se inicia así la Dictadura de Carrera


DICTADURA DE CARRERA. OBRAS:

a.- Crea la primera bandera y escarapela nacional (blanco, azul y amarillo).

b.- Libertad de Imprenta. Aparece La Aurora de Chile, periódico ministerial y político, primero en nuestro país. Primer director, Camilo Henríquez.

c.- Creó el primer escudo.

d.- En octubre de 1812 crea el primer Reglamento Constitucional o Constitución. Reconocía la Soberanía de Fernando VII, siempre que éste aceptase la Constitución. El mando directo era encomendado a una Junta Ejecutiva de tres miembros. El Poder Legislativo y fiscalizador correspondía al Senado.


La Acción Militar de España

Las declaraciones de fidelidad no Fueron creídas en España. El virrey del Perú organizó tres expediciones para castigar nuestra insurrección.

1° Brigadier Antonio Pareja, 1813. -

2° General Gabino Gainza 1814.

3° Coronel Mariano Osorio 1814. Junta de 1813 Con la llegada de las tropas realistas .


JUNTA DE 1813

     Carrera va a Talca para organizar la resistencia y deja en su lugar una

Junta de Gobierno integrada por Agustín de Eyzaguirre, Jose Miguel Infante, Francisco Antonio Pérez. Obras:

a.- Dispuso la creación de escuelas de primeras letras en los poblados de más dé 50 vecinos.

b.- Se funda el Instituto Nacional (13 agosto 1813).

c.- Se funda la Biblioteca Nacional. Primer director don Manuel de Salas.

d.- Reforma del régimen de estudio.

e.- Libertad de Imprenta. Se termina de imprimir La Aurora de Chile y en su lugar aparece el Monitor Araucano y el Seminario Republicano, Como consecuencia de las campañas militares de Carrera surge el descontento en Santiago en contra de éste, se deroga la Constitución de 1812, se convoca a una asamblea general, se nombra como Jefe de Ejército a Bernardo O'Higgins (febrero 1814).


CABILDO ABIERTO (MAYO 1814).

Director Supremo: Francisco de Lastra.

Obras:

A.- Constitución 1814,

Ejecutivo: compuesto por el Director Supremo con amplias atribuciones duración en el cargo 18 meses.

Legislativo: Duración 2 años. Judicial: compuesto de tribunales y jueces ordinarios

Batallas de la independencia

  • Combate de Yerbas Buenas (26/04/1813, cerca de Linares). Los patriotas hicieron un ataque sorpresa a los realista, pero sin éxito. Periodo de Patria vieja.

  • Combate San Carlos (15/05/1813, san carlos). Ataque de Carrera a los realistas, pero sin éxito. Periodo Patria vieja.

  • Combate el Roble (17/10/1813, cerca del río Itata). 1ª victoria patriota sobre los realistas. Periodo Patria vieja.

  • Combate de Quilo (19/03/1814, VIII región). Retirada de los realistas frente O'higgins. los patriotas deciden atrincherarse (guardarse, esconderse) en Quilo. Periodo de Patria vieja

  • Combate de Membrillar (20/02/1814, VIII región) fué al dia siguiente, los realistas después de retirarse atacaron a mackenna. Periodo Patria vieja.

  • Combate de Quechereguas (08/04/1814, VII región). victoria de o'higgins sobre los realistas, forzándolos a retroceder. Periodo Patria vieja.

  • Combate de las tres Acequias (26/08/1814) parecido a una guerra civil, se enfrentan los bandos de Carrera contra los de O'higgins. Periodo Patria vieja.

  • Desastre de Rancagua (17/10/1814) O'higgins se retira ante la derrota, ganan los realistas.Periodo Patria vieja.

  • Batalla de Chacabuco (12/02/1817, R.M) triunfo de los patriotas, pronta declaración de independencia. Periodo Patria nueva.

  • Ataque de Cancha Rayada (19/03/1818, VII región). victoria realista. Periodo Patria nueva


RECONQUISTA ESPAÑOLA (1814-1817)

Período que coincide con el fracaso de Napoleón en Europa y con el regreso de Fernando VIl , quien gobernará con extrema dureza; se vuelve al régimen colonial.


GOBERNADORES

1.- Mariano Osorio

(1814-1815) Características: Reinstala la Real Audiencia, cierre del Instituto Nacional y Biblioteca Nacional. Crea los Tribunales de reivindicación. Persigue y destierra a los patriotas destaca­dos a Juan Fernández. Crea el Batallón de Talaveras a cargo del capitán Vicente San Bruno.

2.- Casimiro Marcó del Pont (fines 1815 a 1817).

Características: Crea tribunales de vigilancia; Confisca los bienes de los patriotas; Aplica las contribuciones de guerra.

Reacciones:

1° Destacada acción de los Montoneros (Manuel Rodríguez y otros patritas) .

2° Organización del Ejército Libertador, a cargo de Bernardo OHiggins, San Martín y Carrera. El fin de éste: liberar América del Sur. Primero Chile, luego Perú. En enero de 1817. el Ejército Libertador cruza la cordillera de los Andes. Batalla de Cha­cabuco, 12 de febrero de 1817. Con el triunfo del Ejército Libertador queda libre San­tiago y la región del Maule.


Batalla de El Roble 1813 [Triunfo]

Batalla El RoblePara el año 1813, el ejército patriota estaba bajo el mando de José Miguel Carrera, pero debido a su demora en la toma de decisiones, retrasando con esto los ataques, fue sorprendido por el ejército realista en El Roble, lo cual produjo su retirada de una derrota segura. Sin embargo, con mucha fuerza y decisión intervino Bernardo O'Higgins con casi un millar de soldados, logrando transformar esta batalla en un contundente triunfo para las intenciones independentistas. Es por este motivo, que O'Higgins fue nombrado General del Ejército removiendo de su cargo a Carrera.


Combate de Cancha Rayada 1814 [Derrota]

Este combate sucedió el 29 de marzo de 1814 cerca de Talca, siendo diferente a la batalla de Cancha Rayada de 1818. En esta ocasión No participó Bernardo O'Higgins, pero se enfrentaron el ejército patriota comandado por Blanco Encalada, contra los realistas por la Independencia de Chile. Cuando parecía un triunfo para los patriotas, muchos oficiales y jefes huyeron a Santiago, el resto de los oficiales, al tratar de reagruparse fueron tomados prisioneros, por ende, los realistas que eran menos en número los derrotaron.


Batalla de las Tres Acequias 1814 [Derrota]

Este enfrentamiento, del 26 de agosto de 1814, fue de chilenos contra chilenos, por la división interna del ejército independentista, específicamente entre el bando de Bernardo O'Higgins contra las tropas al mando de los hermanos Carrera, José Miguel y Luis. El motivo de la discordia, fue el tratado de Lircay firmado por El Director Supremo Lastra, donde se reconocía al rey español Felipe VII como autoridad. La batalla fue al sur del río Maipo en Maipo, hasta donde O'Higgins llegaba con 1.500 hombres, sin embargo, 450 estaban disponibles para atacar más 2 cañones, por lo tanto, Carrera era superior porque contaba con 2.400 hombres. Antes del atardecer O'Higgins había sido derrotado perdiendo hasta su caballo, por lo cual, huyó con apenas 100 hombres y un caballo prestado. Como consecuencia de este combate, Bernardo O'Higgins reconoce la autoridad de José Miguel Carrera y decide unirse a él pactando la reconciliación, para derrotar juntos a los realistas que venía avanzando rápidamente desde Talcahuano al norte.


Batalla de Rancagua "Desastre de Rancagua" 1814 [Derrota]

Desastre de RancaguaBernardo O'Higgins contaba con menos de 1.200 hombres cuando llegó a Rancagua, dispuso cañones, fusileros y tiradores alrededor de la plaza de Rancagua, donde tuvo lugar este enfrentamiento. El ejército realista atacó con 5.000 hombres en 4 frentes diferentes, lo cual, disminuyó las municiones de los patriotas, se le solicitó a José Miguel Carrera que enviara más municiones y la tercera división del ejército, sin embargo, solo llegaron 200 hombres al mando de Luis Carrera, pero ya había sida dada la orden de retirarse, decisión que causó la aplastante derrota y la muerte de dos tercios del ejército patriota. O'Higgins junto a sus hombres emprenden la retirada hacia Argentina, en donde es ayudado por el General San Martín a organizar, en Mendoza, el Ejército Libertador.

Batalla de Chacabuco 1817 [Triunfo]

batalla de chacabucoCon la ayuda de José de San Martín, Bernardo O'Higgins organizó el Ejército Libertador, compuesto por unos 5.000 hombres quienes cruzaron la Cordillera de los Andes desde Argentina, en enero de 1817. Con O'Higgins al mando, atacaron a los realistas en el Campo de Chacabuco, venciéndolos y ocupando la capital. Luego, es nombrado Director Supremo de Chile, cargo que asume en febrero de 1817.


Batalla del Cerro Gavilán 1817 [Triunfo]

batalla cerro amarilloMientras Bernardo O'Higgins era Director Supremo de Chile, en los suburbios de Concepción se enfrentaban españoles y fuerzas chilenas El 05 de mayo de 1817, el general español Ordoñez atacó primero a las fuerzas del brigadier Las Heras, pero fue derrotado rápidamente y tuvo que retirarse a Talcahuano.


Asalto de Talcahuano 1817 [Derrota]

Bernardo O'Higgins junto al general francés Miguel Brayer, el 06 de diciembre de 1817, trataron de asaltar y tomar Talcahuano, que en esos momentos se encontraba en propiedad del ejército realista. Como no lograron su objetivo, comenzando 1818, O'Higgins le envió una carta al general español Ordoñez, notificando la Independencia de Chile e indicarle que este era un país libre y soberano.


Batalla de Cancha Rayada 1818 [Derrota]

Jose de San MartinEste enfrentamiento tuvo lugar en un campo cercano a Talca en la región del Maule, el 19 de marzo de 1818. José de San Martín al mando de las tropas patriotas, tenía más hombres que los realistas, por esto,  decidió acampar y combatir al día siguiente. Sin embargo, los realistas atacaron de sorpresa durante la noche, lo que impidió una correcta maniobra de defensa por parte de los patriotas, teniendo muchas bajas, pérdida importante de cañones y un gran número de heridos en esta derrota chilena. Luego, en Santiago se pensó que O'Higgins y San Martín habían muerto en la batalla, creando un pánico generalizado, llamaron a Cabildo abierto para ver los pasos a seguir. Sin embargo, llegaron noticias del paradero de San Martín en San Fernando y que el ejército aun contaba con 4.000 hombres más, calmando el ambiente.


Batalla de Maipú 1818 [Triunfo]

abrazo de maipuEl ejército patriota dirigido por San Martín, tuvo una fuerte lucha contra los españoles con ataques desde la derecha y la izquierda, varios batallones pelearon con caballería, artillería y fuego cruzado. Finalmente, la caballería chilena arremete contra la última división que quedaba combatiendo, la de Ordoñez, haciendo que huyan con rumbo a Valparaíso. Al final, logra llegar Bernardo O'Higgins lesionado por la batalla anterior y se da el abrazo con san Martín, conocido como "El Abrazo de Maipú". Esta batalla ratifica el hecho histórico que confirma la Independencia de Chile del 12 de Febrero de 1818.


PATRIA NUEVA (1817-1823)

GOBIERNO DE O'HIGGINS.

La Patria Nueva es el período final de la lucha por la Independencia. EL 16 de febrero de 1817, la aristocracia criolla designa en cabildo abierto a O'Higgins como Jefe Supremo del Estado. Su gobierno fue una dictadura de hecho y derecho, tal como las circunstancias lo exigían.


OBRA DEL GOBIERNO:

a. -Reformas sociales:

-Decretó la abolición de los títulos de nobleza y la supresión de los escudos e insignias nobiliarias.

-Creó la Legión de Mérito, para reemplazar el honor heredado por el honor ad­quirido.

-Intentó abolir los mayorazgos. Dictó ordenanzas para corregir los hábitos viciosos (riñas de gallos, corridas de toros).

b.- Adelantos materiales.

-Fundación del mercado.

-Creó la Alameda.

-Fundó el Cementerio General.

-Mejoró el alumbrado público.

-Construyó un teatro.

-Fundó nuevas poblaciones: Unión, Vicuña, San Bernardo. ,

-Construyó el canal del Maipo.

-Difundió la higiene pública.

-Creó sistema de diligencias y correo diario entre Sgto. y Valpo.

c.- Progreso Intelectual.

- Se adoptó el método Lancasteriano (Enseñanza mutua)

- Fundo el Liceo de La Serena.

- Reabrió la Biblioteca Nacional.

- Creó el periódico Gaceta del Gobierno de Chile. Director, Vera y Pintado.

d. -Misiones en el exterior.

-Se reconoció la Independencia de Chile en Estados Unidos (1822).

-Contrae un empréstito con Inglaterra.

-Se envió al canónigo Cienfuegos al Vaticano para obtener del Pontífice el reconocimiento del Derecho de Patronato.

e.- Política Constitucional.

- Constitución de 1818.

- Creó una dictadura de duración indefinida.

- El Congreso fue confiado aun Senado conservador, nombrado por el Director.

- La Religión Católica se mantiene como "exclusiva del Estado de Chile".

- Constitución de 1812. obra de Rodríguez Aldea.

Poder Ejecutivo: Director Supremo, elegido por la Constitución de 1822, debía durar 6 años en el cargo con derecho a ser reelegido por 4 años más.

Poder Legislativo: Dos cámaras senadores y diputados.

Poder Judicial: La misma organización de 1818.


LA CAÍDA DE O’Higgins.

Pese a su ardua labor, los años de gobierno provocaron una ola de descontento. La aristocracia lo había tolerado sólo por miedo a los Carrera, o un regreso a la dominación española. Finiquitados ambos escollos, se convirtió en el más fuerte opositor.

-Se le acusaba de pertenecer a la Logia Lautarina.

-Se le acusó del deterioro en las finanzas.

-Pero la dictación de la Constitución de 1822 provocó una revolución en el sur y O'Hig­gins, para evitar derramamiento de sangre, abdicó y se retiró al Perú (28 de enero de 1823), sin regresar nunca más a Chile.


Conclusiones:

La mayoría de los criollos deseaban hacer ciertas reformas que no implicaban la independencia de España. .Napoleón invade España y dejo como Rey a su hermano, José Bonaparte (1808). .

Las primeras juntas fueron dominadas por las autoridades españolas. .

La Independencia en Chile tiene tres etapas: Patria Vieja {1810-1814); Reconquista (1814-1817);Patria Nueva (1817-1823),

.La batalla de Ayacucho (Perú), en 1824, consolidó la independencia de América. .O'Higgins realizó numerosas obras durante su gobierno, pero la oposición aristocrática fue tal, que debió abdicar (1823) .

I.-ACTIVIDADES. Selección Múltiple(18 puntos)

1. Entre las principales obras del período de "La Dictadura de Carrera" están:

I) la creación de los primeros emblemas.

II) El establecimiento de lazos diplomáticos con Inglaterra.

III) Publicación de "la Aurora de Chile". A) Sólo I

B) Sólo III

C) Sólo I y III

D) Sólo II y III

E)Sólo I, II y III


2. En las principales obras sociales del gobierno de O'Higgins se señalan:

I) la abolición de los títulos de nobleza .

II) la ley de "libertad de Vientres".

III) la creación de la Escuadra libertadora del Perú.

IV) la creación de la legión al Mérito.

A) Sólo I y II

B) Sólo lI y III

C) Sólo I, II y I II

D) Sólo I y IV

E)Sólo I, III y IV.


3. Cuando se tuvo conocimiento de los sucesos de España, en las colonias se formaron dos bandos que plantearon soluciones diferentes. Uno de éstos fue el grupo criollo que tenía por fundamentos teóricos para formar juntas, lo siguiente:

I. las colonias americanas pertenecían a la corona española y .no al pueblo español, por tanto no tenían por qué obedecer al Consejo de Regencia.

II. por el cautiverio del Rey, el poder había vuelto al pueblo y éste podía formar el gobierno provisorio que desease hasta el regreso del monarca.

III. sólo obedecer al Consejo de Regencia, aceptando sus órdenes. ­

IV .las viejas leyes españolas indican la forma de crear organismos de gobierno en ausencia del rey y las mismas provincias de España habían dado el ejemplo estableciendo juntas.

a) Sólo I.

b) II y III.

c) I , ll y IV.

d) III y IV.

e) II -III y IV.


4. -En el rico virreinato mexicano los sucesos de emancipación tomaron un carácter diferente y hasta cierto punto aislado del resto de las colonias. Esto se debió fundamentalmente a:a) la cercanía e influencia de los Estados Unidos.

b)que en lugar del levantamiento criollo, surgió, en 1810, un movimiento de carácter marcadamente popular, compuesto en gran parte por masas indígenas, que obedecían al cura Miguel Hidalgo

c) la división de las fuerzas criollas entre el cura Miguel Hidalgo y el cura José María Morelos.

d) Que las fuerzas rebeldes sólo llegaron a sumar 80 mil hombres.

e) Ninguna de las anteriores.


5. -Desde los primeros momentos la primera junta de gobierno llevó a cabo diversas tareas. Marca la alternativa incorrecta.a) Ordenó la formación de nuevas tropas.

b) Decretó el comercio con todas las naciones.

c) Se eximió de todo impuesto a los libros, planos, mapas, imprentas, etc.

d) Convocó al primer Congreso Nacional.

e) Abolió los títulos de nobleza.


6. -Las crueldades de los gobernantes españoles durante la Patria Vieja provocaron el resentimiento de los chilenos y el ambiente llegó a ser completamente hostil. Esto se debió fundamentalmente a:

I. El Batallón de Talavera fue encargado de la vigilancia de Santiago y uno de sus capitanes, Vicente San Bruno, por sus crueldades y abusos se convirtió en terror de los patriotas.

II. En cada ciudad se creó un tribunal de vindicación, ante el cual los criollos debían justificar su conducta de los años anteriores.

III. Se tomó posesión de las haciendas de los criollos acusados de deslealtad y obligaron a éstos ya las familias de quienes habían huido a pagar fuertes contribuciones.

IV. Numerosos personajes destacados fueron aprisionados y llevados inhumanamente a Juan Fernández.

a) Sólo I.             b) Sólo II.             c) III y IV.

d) I -II y III.         e) Todas las anteriores.


II-CRONOLOGÍA (25 puntos)

Elabora una línea de tiempo en que se aprecien los tres períodos de la Independencia:

Patria Vieja, Reconquista y Patria Nueva. Incluye en la línea de tiempo los siguientes hechos:

- Preparación del Ejército Libertador.

-Sitio de Chillan

- Desastre de Rancagua

-Combate de Yerbas Buenas

-Abdicación de O'Higgins

-Combate de Quechereguas

- Tratado de Lircay

- Se inicia el gobierno del primer Congreso Nacional

- Toma de Valdivia.

- Se establecen relaciones con Argentina

- Batalla de El Roble

- Se publica la "Aurora de Chile"

- Carrera dicta una Constitución

- Llega al país la expedición de Mariano Osorio

- Se decreta la libertad de vientre

- Paso de los Andes.

- Batalla de Chacabuco.

- Se disuelve la Real Audiencia

- Batalla de Maipo.

- O'Higgins, Director Supremo

- Se inicia la guerra de la Independencia

- Sale la Expedición Libertadora al Perú.

- Primera Junta Nacional de Gobierno.

- Proclamación de la Independencia.

- Gobierno de Don José Miguel Carrera

- Motín de Figueroa

~ Segunda Constitución de Bernardo O'Higgins.


VI-.TRABAJO DE MAPA.

Observa el croquis de la campaña de 1813, durante la guerra de la Independencia.

Responde luego las preguntas:(16 PUNTOS)

1. ¿Quién era el jefe de las fuerzas patriotas?

2. ¿Entre qué meses se llevó a cabo la campaña?

3. ¿Entre qué ríos se producen los encuentros entre ejércitos españoles y patriotas?

4. ¿Quién dirigía las fuerzas realistas?

5. ¿Cuál fue el primer combate entre ambos ejércitos? ¿Qué resultados tuvo?

6. ¿En qué fecha logró Carrera volver a ocupar Concepción? (O’HIGGINS)

7. ¿Dónde instaló Pareja su cuartel general?

8. ¿Qué ocurrió en la dirección del ejército patriota al terminar la campaña? .Desarrolla un trabajo similar con el mapa incluido en el texto sobre la campaña de 1814.


II. Organización de la República
Describe el proceso posterior a la Independencia, a través del cual nuestro país inició un largo camino hasta constituir el Estado chileno y la consolidación paulatina
de su identidad nacional. En este período, se ensayaron diferentes modelos de constituciones hasta alcanzar, hacia fines del siglo XIX, la estabilidad que permitió
el crecimiento económico y la expansión territorial de Chile.



Contenidos  Segundo Trimestre
Unidad 1 La economía del salitre
I. Contexto mundial del período
Presenta el mundo de la época y describe las causas que hicieron del salitre un
recurso tan apreciado en diferentes lugares del planeta.
II. El ciclo salitrero en Chile (1880–1930)
Explica el ciclo del salitre. El que tuvo un inicio, un auge y una caída en su explotación.
Distingue los hitos de cada uno de estos períodos, señalando sus principales
características y consecuencias.
III. La vida en las salitreras
Retrata cómo se realizaba la explotación del salitre, las condiciones de trabajo y la
vida cotidiana de los trabajadores que habitaban las pampas nortinas.
IV. Consecuencias del apogeo del salitre
Describe la modernización del país, junto con las distintas visiones y disputas políticas
acerca de cómo debía consolidarse este progreso, producto de las impresionantes riquezas que generó la explotación del salitre.

Introducción 
Actualmente, la economía chilena se beneficia enormemente de los ingresos que generan la explotación y exportación del cobre, metal utilizado en todo el mundo, debido a sus propiedades como conductor de electricidad, entre otras.
Gracias a las ganancias que obtiene Chile de este mineral, se financian las distintas políticas públicas y sociales, tales como la construcción de caminos y carreteras, la educación pública y la salud.
En 1900, el salitre cumplía una función similar que la del cobre hoy día, aunque con características distintas. En esa época, este mineral servía tanto como fertilizante para la tierra como para la fabricación de pólvora.
Aunque desde mediados del siglo XIX ya se conocía la existencia de salitre en las zonas de Tarapacá y Antofagasta, no fue sino hasta el n de la Guerra del Pacíco (1883), con la incorporación de esas provincias al territorio nacional, que la explotación de este mineral aumentó considerablemente. Tanto es así, que hacia 1900, el salitre era el principal soporte de la economía nacional o de los ingresos que tenía el país. Junto a ello, el aumento de la población en el norte salitrero generó una serie de actividades económicas asociadas (como la agricultura y la producción de manufacturas sencillas), que permitieron el abastecimiento de los miles de obreros que llegaron a trabajar a esas tierras. Todo ello, permite concluir que el salitre se convirtió en el verdadero motor de la economía nacional.
Sin embargo, el esplendor se apagó. Hacia los años 30, los avances tecnológicos posibilitaron la elaboración del salitre sintético, lo que tuvo como consecuencia que este mineral dejara de ser un producto altamente cotizado. Por esta razón, se habla del ciclo del salitre, enfatizando el período de tiempo en el cual el salitre tuvo un rol protagónico en la economía del país, destacándose con ello un inicio, una caída y un n, del apogeo de la explotación de este mineral.
Contexto mundial del período
¿Qué sucedía en el resto del mundo en aquella época?
Los avances científicos y tecnológicos del siglo XIX mejoraron las expectativas de vida de las personas y permitieron un sorprendente aumento de la población.
Descubrimientos e invenciones en el área de la medicina, como los rayos X y la penicilina, permitieron curar enfermedades y evitar muertes prematuras en las personas. En el campo de la química, se incorpora la utilización de fertilizante que aumentan y mejoran la producción agrícola, proporcionando la alimentación necesaria para que la población siguiera creciendo. Además, las comunicaciones se mejoraron notablemente a través de la invención del telégrafo y el teléfono.
Otro proceso importante en esta época es el surgimiento del llamado imperialismo. En términos sencillos, éste se puede explicar como la relación de dominio o control que un país ejerce sobre otro, ya sea a través de la ocupación militar, o bien, por medio de la intervención en su política o economía a través de determinadas presiones. Esta relación de dominio permitió que unos pocos países se consolidaran en poderosas potencias  como Inglaterra, Francia, Alemania y Estados Unidos, las que controlaban extensos e inexplorados territorios en Asia y África. Los países
dominados pasaban a ser colonias, desde las cuales las grandes potencias obtenían materias primas a muy bajo costo para ser utilizadas en la elaboración de diferentes productos, que luego eran vendidos en las mismas colonias.
En relación con lo anterior, el imperialismo generó disputas y rivalidades entre las naciones, lo que constituyó una de las causas de la Primera Guerra Mundial, iniciada en 1914. En ella, se confrontaron dos bandos liderados por países europeos que entraron en conficto, la Triple Alianza, llamada también Potencias Centrales, que inicialmente estuvo conformada por Alemania, Italia y Austria- Hungría y La Triple Entente o Potencias Aliadas, a la cual pertenecían Francia, Inglaterra y Rusia, sumándose posteriormente otros países al conflicto como Estados Unidos y Japón, entre otros. Esta contienda involucró directa o indirectamente a todos los países a nivel mundial y trajo como consecuencias batallas y bombardeos que destruyeron las ciudades e industrias europeas, cobrando la vida de aproximadamente nueve millones de personas. Por ello, una de las principales consecuencias de esta guerra fue que los países europeos desbastados, destruidos y empobrecidos, perdieran la supremacía que ejercían en el mundo.
El ciclo salitrero en Chile (1880–1930)
El salitre (o nitrato de sodio) es un mineral que se utilizaba como abono fertilizante en la agricultura y como componente en la elaboración de pólvora.
Aunque se sabe que en el tiempo de los incas era utilizado como abono, su explotación se hizo importante durante el siglo XIX y comienzos del XX, por el aumento de la población mundial y los conflictos bélicos que hicieron necesario incrementar la producción de pólvora y de alimentos. Salitre.
En el norte, las zonas de Tarapacá y Antofagasta, localizadas en pleno desierto, entre los paralelos 19° y 26° latitud sur, poseían extensos yacimientos de salitre de muy buena calidad. En el año 1883, al finalizar la Guerra del Pacífico, Chile anexó a su territorio estas zonas, comenzando una intensa explotación de este mineral que dio inicio al ciclo del salitre. De esta forma, el salitre se convirtió en el motor de la economía nacional, desplazando las exportaciones de productos agrícolas que habían caracterizado el período anterior, generando un impresionante crecimiento económico en el país, el que se extendió hasta la Gran Depresión de la década de 1930, la que se originó como consecuencia de la crisis económica mundial de 1929, tema que se aborda en detalle en el siguiente módulo de Primer  Ciclo.
Dicho crecimiento se tradujo en que el Estado contó con mayores recursos para invertir en infraestructura para el país, disponiendo de grandes cantidades de dinero para llevar a cabo importantes obras públicas tales como caminos, puentes y alcantarillados, en diferentes lugares de Chile. Además de lo anterior, la intensa actividad salitrera potenció el desarrollo de otras actividades económicas. Como era necesario abastecer a la población en el norte, en el país prosperaron las actividades comerciales y financieras, el desarrollo de manufacturas sencillas y el transporte. De esta manera, toda la economía de Chile se encontraba relacionada con el salitre, el que generaba el presupuesto que el gobierno tenía para proyectar los gastos públicos. Sin embargo, el mercado internacional era fluctuante.
Diversos conflictos de la época, como la Primera Guerra Mundial, hacían que las exportaciones bajaran, o luego subieran.
Debido a lo anterior, nuestra economía estaba finalmente muy ligada a lo que sucediera en el extranjero.
¿Quiénes ganaron con la riqueza salitrera?
Antes de la Guerra del Pacífico, en 1875, el gobierno peruano intentó nacionalizar la producción de salitre en la zona de Tarapacá. Es decir, compró las salitreras a los privados que las explotaban para que la producción quedara en manos del Estado peruano. Para ello, emitió unos certificados de compensación que se pagarían una vez que el Estado tuviera el dinero suficiente. Luego, se desató la guerra y los dueños de esos certificados, inseguros acerca de lo que sucedería, los vendieron a muy bajo precio, pues creían que ya no servirían para nada.
Sin embargo, al término del conflicto, una vez que se anexaron estos territorios a nuestro país, el gobierno chileno, muy influenciado por las ideas económicas liberales que planteaban que el Estado no debía intervenir en la economía, pre􀂿 rió no hacerse cargo de la producción del salitre, conformándose, más bien, con el cobro de impuestos a su exportación. Por ello, el gobierno reconoció los certificados de compensación que habían sido comprados por ingleses y de esta forma, ellos se hicieron propietarios de casi todas las oficinas salitreras de la zona. Uno de ellos, John North, fue conocido como el «rey del salitre», por concentrar una gran cantidad de propiedades.
La situación fue distinta en la provincia de Antofagasta, que anteriormente había
pertenecido a Bolivia, ya que muchas salitreras se mantuvieron en manos
de empresarios chilenos.
Los recursos que aportó el salitre a la economía nacional por concepto de impuestos, llegaron a constituir la mitad de los ingresos del país, sin considerar otro tipo de tributaciones.
¿Qué hechos del siglo XIX ayudaron al auge del salitre en la
época?
Para comprender por qué el salitre generó una fuente de riquezas y de trabajo
tan importantes para la época, es necesario mirar hacia el pasado y observar las
experiencias y los procesos anteriores. Al igual que en las vidas de las personas,
los logros no se consiguen al azar, sino más bien, responden a caminos que se
han seguido a través del tiempo, con altos y bajos en sus recorridos. Así, entre los
antecedentes que contribuyeron al esplendor de la extracción salitrera se pueden mencionar:La experiencia que provee la explotación de minas
de plata y cobre en el Norte Chico en el período posterior a la Independencia, es la que otorga tanto a los empresarios como a los trabajadores, habilidades
para desarrollar actividades más especializadas.
• La expansión de los terrenos agrícolas en el sur, fundamentalmente en la Araucanía, que permiten abastecer de bienes y alimentos a la población que se traslada al desértico norte.
• La extensión ferroviaria, que había comenzado a desarrollarse a mediados del siglo XIX, como una forma de transportar minerales hacia los puertos.
• El desarrollo de la banca, que ayuda a la acumulación de dineros necesarios para financiar las nuevas empresas y al afianzamiento del área privada de inversiones, lo que facilita también la participación de inversionistas extranjeros.

¿Cómo se extraía el salitre?
Para extraer el salitre era necesario dinamitar una capa superficial de rocas (costra), tras la cual se encontraban los mantos de caliche, que eran una masa compuesta de salitre mezclado con otras sales y sustancias.
Éste se extraía a mano y se transportaba en carretas o autorrieles hacia las refinerías para su procesamiento.
En esas refinerías, el caliche era pulverizado en chancadoras gigantes. Luego, el polvo se vertía en grandes estanques (cachuchos), donde era mezclado con agua y calentado. El líquido caliente fluía hacia diferentes tanques, desde donde se separaba el salitre líquido de otras impurezas. Finalmente, el salitre se concentraba, secaba, y se ponía en sacos de arpillera, para ser embarcado hacia Europa.
Todo este proceso requería de mucha mano de obra.
Por ello, miles de personas, familias enteras, comenzaron a desplazarse desde el Valle Central hacia las salitreras, en el norte del país.
¿Cómo era la vida en las salitreras?
La vida cotidiana en las salitreras tenía sus singularidades.
Para empezar, estaban situadas en pleno desierto, con condiciones climáticas extremas: durante el día hacía mucho calor, bordeando los 30 °C, pero en las noches, la temperatura bajaba bruscamente.
Como la extracción del salitre demandaba mucha mano de obra, se hizo necesario que los trabajadores vivieran en la misma oficina salitrera, para lo cual se construyeron campamentos mineros. Estos campamentos tenían viviendas conocidas como naves, que se caracterizaban por ser construcciones simples. Sus muros, techos y paredes eran de planchas de hierro galvanizado, con piso de tierra salitrosa y de baja altura. No poseían ventanas; eran oscuras y con muy escaso mobiliario. El patio era a la vez un basural de tierra salitrosa, continuación del piso interior.
También se construyeron viviendas para los funcionarios de mayor rango. Sin embargo, quienes oficiaban de jefes en la oficina, tenían espacios más cómodos y amplios para sus horas de descanso y no podían mezclarse con los obreros.
Un rasgo característico de las oficinas salitreras era la forma de pago al obrero, que no se hacía en dinero, sino a través de un sistema de fichas. Las fichas eran distintas en cada oficina, y podían ser utilizadas únicamente en la que correspondía. Equivalían a una cierta cantidad de dinero que en general hacía un salario bastante miserable. Estas 􀂿 chas eran intercambiadas por determinados productos en las llamadas pulperías, las que eran una especie de almacén de abastecimiento,
en donde se podían encontrar productos para el consumo familiar básico como ropa y alimentos. Estos pequeños mercados eran de propiedad del dueño de la salitrera. Se pagaba al obrero una cantidad de fichas, que luego al ser ocupadas en la pulpería, volvían a manos del dueño.
Las condiciones de trabajo en las salitreras eran extremadamente
duras; se trabajaba de sol a sol y no sólo los hombres, sino también lo hacían las mujeres, desempeñándose en general de libreteras o cantineras.
Las primeras, eran las encargadas de retirar las fichas en la administración en representación de los obreros.
Las segundas, tenían lugares en donde debían servir a los obreros comidas o bebidas, según fuese el caso.
Consecuencias del apogeo del salitre Modernización de Chile
Producto del desarrollo económico que generó la explotación del salitre entre 1880 y 1920, se desarrollaron importantes inversiones que permitieron modernizar al país. Entre las más relevantes se pueden mencionar:
• Construcción de líneas férreas desde Iquique hasta Puerto Montt. De 1.986 km que existían construidos en 1899, se llegó a 4.579 km en 1920.
• Construcción de alcantarillados, redes de agua potable y pavimentación de calles en las principales ciudades del país.
• Impulso al servicio de tranvías en las principales ciudades del país.
• Construcción de viaductos, puentes y puertos.
• Construcción de establecimientos educacionales.

Conclusiones sobre el salitre

La extracción del salitre produjo en Chile un gran crecimiento económico.
Sin embargo, este crecimiento se forjó sobre un modelo caracterizado por la monoproducción y monoexportación de este mineral, lo cual generó una situación de dependencia con países extranjeros que habría de afectarnos más adelante de manera importante, ya que hacía al país extremadamente
vulnerable frente a todo tipo de acontecimientos externos.
Con todo, el auge del salitre y el consecuente desarrollo económico del país, posibilitaron una gran inversión en infraestructura, prosperidad económica y la expansión del aparato estatal, elementos que permitieron una serie de cambios, tales como el surgimiento de la clase media y obrera. Sin embargo,
no todos estos cambios fueron positivos ni afectaron de igual forma a todos los habitantes del país puesto que los sectores populares siguieron marginados, aumentando incluso sus malas condiciones de vida.
Por último, cabe destacar que la riqueza generada por el salitre produjo cierto grado de tensión derivado de la problemática respecto de qué hacer con las ganancias de la explotación de este mineral, originando posiciones distintas y muchas veces antagónicas, que prontamente desencadenarían una crisis dentro de la clase dirigente del país, la cual se estudiará más adelante en profundidad.

GUÍA N° 1   DE CONTENIDOS Y ACTIVIDADES  ESTUDIOS SOCIALES 1° CICLO 
NOMBRE: ____________________CURSO:___      FECHA:13  DE JUNIO 2018
CLASE NUMERO 2 
Unidad 1
La economía del salitre
A continuación, lea atentamente la noticia que se presenta y luego responda las preguntas.
Velasco celebra histórico precio del cobre, pero llama a la cautela
El ministro de Hacienda, , calificó como una buena noticia para el ahorro  fiscal los históricos US$ 4,02 que alcanzó la libra de cobre, en la Bolsa de Metales de Londres, pues esto permitirá seguir entregando ayuda social.
«Indudablemente Chile es el mayor productor de cobre del mundo y por lo tanto, que el cobre se venda a un mayor precio en los mercados internacionales es una buena noticia, absolutamente», dijo el titular de las finanzas públicas. Sin embargo, recordó también que la cotización se da en un escenario internacional muy complejo y dominado por la inestabilidad.
No perdamos de vista, que hemos visto en las últimas semanas, en los últimos meses, precios del cobre, del petróleo y de otros productos muy volátiles. Por lo tanto, siempre hay que actuar con la cabeza muy fría, dijo el ministro
I.-Responda las siguientes preguntas
1.    ¿Qué efectos tiene para el país el alza en el precio del cobre?
2.     ¿Considera usted que el alza del precio del cobre podría influir en su vida cotidiana en la de su familia? Argumente.
3.    Si Chile dejara de disponer del recurso minero del cobre, ¿qué efectos cree usted que esto tendría para el país?

ECONOMÍA CHILENA ACTUAL
Actualmente, la economía chilena se beneficia enormemente de los ingresos que generan la explotación y exportación del cobre, metal utilizado en todo el mundo, debido a sus propiedades como conductor de electricidad, entre otras.
Gracias a las ganancias que obtiene Chile de este mineral, se financian las distintas políticas públicas y sociales, tales como la construcción de caminos y carreteras, la educación pública y la salud.
En 1900, el salitre cumplía una función similar que la del cobre hoy día, aunque con características distintas. En esa época, este mineral servía tanto como fertilizante para la tierra como para la fabricación de pólvora.
Aunque desde mediados del siglo XIX ya se conocía la existencia de salitre en las zonas de Tarapacá y Antofagasta, no fue sino hasta el n de la Guerra del Pacífico
(1883), con la incorporación de esas provincias al territorio nacional, que la explotación de este mineral aumentó considerablemente. Tanto es así, que hacia
1900, el salitre era el principal soporte de la economía nacional o de los ingresos que tenía el país. Junto a ello, el aumento de la población en el norte salitrero generó una serie de actividades económicas asociadas (como la agricultura y la producción de manufacturas sencillas), que permitieron el abastecimiento de los miles de obreros que llegaron a trabajar a esas tierras. Todo ello, permite concluir que el salitre se convirtió en el verdadero motor de la economía nacional.
Sin embargo, el esplendor se apagó. Hacia los años 30, los avances tecnológicos posibilitaron la elaboración del salitre sintético, lo que tuvo como consecuencia que este mineral dejara de ser un producto altamente cotizado. Por esta razón, se habla del ciclo del salitre, enfatizando el período de tiempo en el cual el salitre tuvo un rol protagónico en la economía del país, destacándose con ello un inicio, una caída y un Fin, del apogeo de la explotación de este mineral.
El ciclo salitrero en Chile (1880–1930)
El salitre (o nitrato de sodio) es un mineral que se utilizaba como abono fertilizante en la agricultura y como componente en la elaboración de pólvora.
Aunque se sabe que en el tiempo de los incas era utilizado como abono, su explotación se hizo importante durante el siglo XIX y comienzos del XX, por el aumento de la población mundial y los conflictos bélicos que hicieron necesario incrementar la producción de pólvora y de alimentos.
II.-PREGUNTAS
a.-¿Sabe usted qué es el salitre?
b.-¿Qué consecuencias cree usted que trajo la explotación del salitre para la poblaciónde Chile?
c) ¿Conoce las condiciones en que trabajaban los obreros del salitre? ¿Podría nombrar alguna?
Analice.
III.-Observe con atención el gráfico, y luego responda las siguientes preguntas.
1. ¿Cuál era el principal producto que Chile exportaba en 1997?
2.  ¿Qué importancia cree usted que tiene la explotación de este mineral en la economía nacional?
3. En relación con la información que le hemos entregado en esta unidad, y de acuerdo a la observación de este gráfico.
4.- ¿Qué semejanzas puede establecer entre la explotación salitrera de antaño y la del cobre actual?
5.- QUE OPINA DE LA DEPENDENCIA DE CHILE  CON RESPECTO A LA EXPLORACIÓN DE COBRE?_______________________________
Guía de actividades N°2   ESTUDIOS SOCIALES 1° CICLO
NOMBRE: __________________ CURSO: _______ FECHA: 20 de junio
CLASE N° 4 
ACTIVIDADES
I. Analice
El siguiente recuadro muestra el flujo que se desarrollaba dentro de las oficinas salitreras con el sistema de fichas. Observe la imagen y luego responda las preguntas:
1.  ¿Era posible que las fichas fueran intercambiadas por productos en otro lugar, fuera de la oficina salitrera?


2. A su juicio, ¿le parece beneficioso para el obrero dicho sistema? Argumente.
Unidad 1

II. Reflexione
A partir de la lectura del siguiente texto, de sus conocimientos y su experiencia, responda la pregunta.
«Gregoria Becerra, que se ha enterado de la viudez de su vecino, le cuenta que ella ya no vive en la oficina San Agustín en donde se conocieron, sino en la Santa Ana. Y que también se ha quedado viuda. Y que para terminar de criar a sus hijos se ha puesto a trabajar de libretera. Con acento dolido le cuenta la trágica muerte de su esposo, molido horriblemente entre los fierros del triturador de caliche el chanco como le llaman, y de su drama tremendo cuando la Compañía, como tenía por costumbre hacerlo, no le pagó ni una sola chaucha de indemnización. Todo lo que hizo el administrador fue ofrecerle un puesto de trabajo a ella. Pero después la estuvo rondando todo el tiempo tratando de cobrarle su obra de caridad con favores carnales. Y, lo peor de todo, brama indignada Gregoria Becerra, es que ahora último a ese hijo de mala madre, le ha dado por andarle tallando el naipe a su hija. Y eso por ningún motivo lo iba a aceptar. Y que por esas y muchas otras injusticias de que son víctimas los pampinos, tanto hombres como mujeres, ella no ha dudado un santiamén en unirse a los trabajadores en huelga.»
Santa María de las fl ores negras, Hernán Rivera Letelier, p 36, Santiago, Ed. Seix Barral, 2002.
A.- ¿Si tuviese que abandonar su hogar por trabajar en un lugar apartado como el desierto?


B.-¿Cree que una situación como la vivida por Gregoria Becerra le podría ocurrir a usted en la actualidad? Fundamente su opinión.
L
 E
II. Lectura de tablas.
Tomando en cuenta la información de la tabla, responda las siguientes preguntas:
1.  ¿Qué año es el de mayor auge salitrero?


2.            ¿Con qué acontecimiento externo asocia usted el período de auge del salitre?

3.            ¿Qué uso se le dio al salitre durante la Primera Guerra Mundial?

4.   De acuerdo a la información entregada en esta unidad: ¿qué consecuencias positivas para el desarrollo del país trajo la explotación del salitre?





IV.-Complete y Sintetice  
A)
B
Consecuencias del apogeo del salitre
Modernización de Chile
Producto del desarrollo económico que generó la explotación del salitre entre
1880 y 1920, se desarrollaron importantes inversiones que permitieron modernizar al país. Entre las más relevantes se pueden mencionar:
• Construcción de líneas férreas desde Iquique hasta Puerto Montt. De 1.986
km que existían construidos en 1899, se llegó a 4.579 km en 1920.
• Construcción de alcantarillados, redes de agua potable y pavimentación de calles en las principales ciudades del país.
• Impulso al servicio de tranvías en las principales ciudades del país.
• Construcción de viaductos, puentes y puertos.
• Construcción de establecimientos educacionales.
Por otra parte, en esta época el aparato estatal aumentó considerablemente, lo que se manifestó en una mayor cantidad de funcionarios públicos y en la creación de nuevos organismos estatales, tales como el Ministerio de Industrias y Obras Públicas y la Oficina Central de Estadística.
Cambios demográficos
El auge salitrero consolidó en el país un fuerte movimiento migratorio, caracterizado por el traslado de población desde el campo hacia las ciudades en busca de mejores condiciones de vida. Esto se hizo notoriamente más explosivo en el norte, donde la población aumentó vertiginosamente en sólo décadas, gracias al florecimiento de las salitreras. Un ejemplo de este aumento demográfico se manifiesta en que entre 1895 y 1907, la población nortina crece de 141 mil a 234 mil habitantes, muchos de los cuales provenían principalmente de la zona sur de nuestro país.
Estación de Ancud en Chiloé, foto anónimo. Sin año.
Consecuencias económicas
El salitre era el único producto importante que era producido y exportado por nuestro país. Por ello, se habla de una monoproducción1 y una monoexportación2, las que colaboraron a que la economía de Chile fuese tremendamente dependiente del mercado internacional y, por lo tanto, vulnerable frente a todo tipo de acontecimientos externos. Además, durante este período, no hubo grandes avances por lograr un desarrollo industrial que permitiera un autoabastecimiento real, necesitando siempre importar productos elaborados desde otros países, lo que aumentaba dicha dependencia. A ello, es necesario sumar la influencia que ejercía el Imperio Británico y el naciente Imperialismo norteamericano, que buscaban mantener este tipo de relación con los países.
Por otra parte, es necesario destacar que la economía chilena en este período tenía como característica importante la inversión de capitales extranjeros, a costa de los recursos naturales chilenos en este caso el salitre, lo que hacía que se beneficiaran otras economías.
La función del Estado consistía, entonces, en el cobro y administración de los impuestos de la exportación del mineral y no en la explotación y venta del mismo.
1. Se refiere a que se produce dentro del país, solamente un producto, del cual depende toda la economía. En este caso, el salitre es aquel producto único.
2. El concepto nos indica un país que sólo exporta un producto del cual depende toda la economía. Chile dependía del Salitre
Consecuencias sociales
Si bien el país experimentó importantes avances, esto no siempre se vio aparejado con mejores condiciones de vida para toda la población. Por el contrario, significó un distanciamiento entre una elite adinerada, que participó de las ganancias salitreras, y la población obrera que se concentraba en los centros urbanos y en el norte grande.
La elite chilena, beneficiada del auge salitrero, comenzó a incluir a nuevos sectores sociales, como grandes empresarios mineros, comerciantes y banqueros. La incorporación de ellos a la clase dirigente del país, unido a las grandiosas fortunas que habían logrado acumular, conllevó a un nuevo estilo de vida, el cual se manifestaba a través de la ostentación, es decir, la preocupación por mostrar o exhibir la riqueza y así tener una mejor posición social.
Europa era el parámetro de moda y Francia era el mayor referente de la elite, lo cual se expresaba en sus vestimentas, sus peinados, e incluso, en el hablar. Muchos aprendían francés para asimilarse a los europeos, o bien, porque este idioma era necesario para comunicarse en los constantes viajes que eran parte de su vida.
Para todos ellos, Chile era un país próspero y lleno de riquezas.
Para la población obrera, en cambio, la situación eran totalmente opuesta. La gran concentración de esta población en los centros mineros y ciudades, los malos salarios, el trabajo excesivo y la falta de protección social, provocaban que no existieran condiciones mínimas para una vida digna. Es decir, contar con vivienda, salud, agua y alcantarillado, entre otras. Lentamente, a raíz de esta situación, los sectores populares fueron organizándose de diversas formas para exigir mejoras en su calidad de vida, llegando incluso a pedir reivindicaciones laborales.
Por otra parte, en ese período comienza el surgimiento de otro sector social que será relevante en el devenir de la sociedad chilena: la clase media.
La clase media surge en Chile a partir de algunos factores que se conjugaron en ese período, como son el mayor acceso a la educación por parte de un sector de la población, la posibilidad para éste de desarrollar diversas actividades económicas generadas por el auge de la explotación del salitre en las ciudades más importantes del país, y la incorporación de nuevos funcionarios al Estado.
En resumen, ambos grupos sociales, obreros y clase media, comenzaron a convertirse en importantes actores de la sociedad chilena.
Consecuencias políticas
A pesar de que el Estado no conducía el negocio del salitre, sí cumplía con la función
de administración de los ingresos que proporcionaba el cobro de impuestos,
por lo que debió tomar importantes decisiones acerca de qué hacer con los recursos
que éste aportaba. Así, durante el período, se implementó un importante
Plan de Obras Públicas (caminos, ferrocarril, alcantarillados, entre otros), el cual
nos da cuenta de una modernización del país. Este proceso lleva al levantamiento
de diferentes opiniones respecto de cómo abordar el uso de estos recursos y la
modernización del país, que luego conducirán al enfrentamiento de dos bandos en
la Guerra Civil de 1891.

V. Infiera.
Observe atentamente la caricatura que se presenta a continuación, y luego responda a las preguntas.
1.  ¿Qué sectores sociales puede identificar en la caricatura?

2.  Describa cómo están representados estos sectores (vestimenta, actitud, etc.).

3.  Considerando la época y las características de la imagen, ¿qué cree usted que busca representar?

4. Tomando en cuenta la interpretación de la imagen, ¿qué relación podría establecerse con el auge salitrero?
___________________________________________________________
__________     UNIDAD  DOS  LA CUESTIÓN SOCIAL________
Unidad 2
La cuestión social
I. Contexto nacional a comienzos del siglo XX
Expone el impacto que la explotación del salitre generó en el desarrollo económico del país, lo que permitió el inicio de actividades industriales en sus principales ciudades, junto con el desplazamiento de la población en busca de trabajo. En relación con lo anterior, describe el levantamiento de importantes diferencias entre los distintos grupos sociales de la época.
II. La vida de los sectores populares
Identifica las principales características de las formas de vida de los campesinos, los mineros y los obreros que vivían en las ciudades, dando cuenta de sus mayores
Dificultades.
III. Cuestión social
Presenta la problemática de los sectores populares a inicios del siglo XX, los que comienzan a exigir mejoras en sus condiciones de vida, haciéndose visibles para el resto de la sociedad chilena.
IV. Organización de los trabajadores y primeras manifestaciones
Describe las primeras organizaciones de los trabajadores, sus grandes demandas y manifestaciones, y su confrontación con los gobiernos de la época.


Unidad 2 La cuestión social
Contenidos 
-Situemos el tema
-Contexto nacional a comienzos del siglo XX 
-Los actores sociales del período 
-La vida de los sectores populares 
-La «cuestión social»
A lo largo de la historia de nuestro país, los sectores populares siempre habían vivido en una situación de desventaja con respecto al resto de las clases sociales.
Sin embargo, a comienzos del siglo XX, las pésimas condiciones de vida, la absoluta falta de regulación laboral y los graves problemas que enfrentaban estos sectores, los llevaron a oponerse buscando cambios, exigiendo derechos, y constituyéndose como un grupo social con capacidad para participar políticamente en la sociedad.
Si bien esta realidad no era reconocida por la clase dirigente, la que solía menospreciar las dificultades en que vivían los sectores populares, la denuncia persistente de algunos sacerdotes, políticos y periodistas, y las demandas de los mismos trabajadores, llevaron a la sociedad a reconocer los problemas sociales como una «cuestión social». Así se llamó a la «creciente brecha material y cultural que separaba a ricos de pobres, con su secuela de problemas sociales» . Si bien este término es amplio, la cuestión social refiere al conjunto de problemas sociales y materiales que afectan al mundo popular.

¿Cuál fue la actitud del Estado chileno respecto de la «cuestión social»?
El Estado no había tomado cartas en el asunto ya que, influido por el liberalismo,
consideraba esos asuntos como «relaciones entre particulares» y, más bien, buscó
mantener el orden, reprimiendo con dureza los levantamientos y huelgas. Ejemplo
de ello son la Huelga de la Carne en 1905, o la tristemente célebre Matanza en la
Escuela Santa María en 1907, en donde perdieron la vida muchos trabajadores. Sin
embargo, llegó un momento en que la tensión social y política puso en evidencia
que los problemas de los sectores populares no podían resolverse individualmente,
llevando al Estado chileno a dictar leyes y medidas de protección para ellos.
Algunas de éstas fueron: la Ley de la silla (1905), la Ley sobre accidentes del
trabajo, la Ley del descanso dominical y la Ley sobre salas cunas, todas de 1917.
Este conjunto de medidas, más otras que surgieron en 1924, se conocen como
Legislación social, a través de la cual se establecieron los deberes y derechos de
los trabajadores.

-Organización de los trabajadores
Durante este período, los trabajadores fueron dándose una serie de organizaciones que les
ayudaron a lograr reivindicaciones necesarias para mejorar sus vidas. A continuación, se presentan las principales:
Sociedades de Socorros Mutuos
Las primeras organizaciones de trabajadores surgieron a mediados del siglo XIX, y se llamaron «Sociedades de Socorros Mutuos» o «Mutuales de trabajadores». Fueron impulsadas por artesanos (zapateros, sastres, carpinteros, etc.), y trabajadores urbanos (tipógrafos, cocheros, panaderos, etc.) que privilegiaban la solidaridad y la ayuda mutua entre los afiliados, para mejorar sus condiciones de vida a través de asistencia médica, educación, y ayuda material para ellos y sus familias. Eran cercanas al Partido Demócrata.
Mancomunales
Eran organizaciones territoriales, o sea, agrupaban a varias mutuales u organizaciones de gremios de una misma provinciao, incluso, a nivel nacional.
En ellas se observa un viraje desde un mutualismo inicial hacia una postura más reivindicativa y confrontacional, ya que luchaban por el aumento de los salarios, la limitación de la jornada de trabajo y mejorar las medidas de seguridad.
Sociedades de Resistencia
Eran asociaciones de obreros y artesanos que se distinguían de las anteriores ya que cambiaron el eje de asistencialismo por un carácter más ideológico y confrontacional,
mediante la lucha y al enfrentamiento con los sectores patronales.

-Los partidos populares
Entre fines del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX, es posible visualizar el surgimiento de una serie de partidos políticos que, conscientes de la problemática social, intentaron dar solución a los sectores populares en su inserción social y política. Destacaremos la labor de los tres más importantes: Malaquías Concha Ortíz (1859-1921).
Partido Democrático
Nació el año 1887, liderado por Malaquías Concha.
Buscaba la emancipación política, social y económica del pueblo dentro del marco institucional, lo que debía traducirse en una mayor participación electoral.
Básicamente representaba a la emergente clase media. Su tendencia reformista, que fue su rasgo distintivo respecto de los otros partidos, no logró aceptación entre el
sector obrero, que buscó otras organizaciones para expresarse.
Organizaciones anarcosindicalistas
Son una rama de las corrientes anarquistas vinculadas con el sindicalismo, que tiene por objetivo que el obrero logre conquistar los medios de producción y cambiar la sociedad. Buscaban la liberación de los trabajadores a través de la constante lucha revolucionaria
contra quien fuese su opresor (las clases dirigentes o el Estado). Sus métodos eran la acción directa y la huelga general como vía para generar un movimiento social. Uno de sus líderes emblemáticos fue Alejandro Escobar y Carvallo.
__________________________________________________________________
___________________________________________________________________
Guía de contenidos y actividades N°3   ESTUDIOS SOCIALES
Tema: La ‘cuestión social’ a comienzos del siglo XX en Chile
Nombres: ___________________________Curso: _______  fecha:27 DE JUNIO                                           CLASE N°5 SEGUNDO TRIMESTRE
Contexto nacional a comienzos del siglo XX
Gracias a la explotación del mineral del salitre, Chile experimentó un importante auge económico el que, sin embargo, era dependiente del mercado externo, en especial de países como Gran Bretaña.
A pesar de que el salitre concentraba la actividad económica, su prosperidad provocó también el nacimiento de una incipiente industrialización, impulso que fue muy beneficioso para el país.
De esta manera, surge la mediana industria (la que logra mayor desarrollo), vinculada a una producción importante de textiles, muebles y paños. Si bien la industria pesada también se fomentó, ésta se orientó básicamente a la construcción de líneas ferroviarias por parte del Estado, en el marco de un impulso modernizador. Ejemplo de esto es que, hacia 1899, la red estatal de ferrocarriles era de 1.986 km y, hacia 1920, alcanzó los 4.579 km, abarcando desde Iquique hasta Puerto Montt.
Este fomento industrial, sumado a la prosperidad salitrera, facilitó el desarrollo de la urbanización.
Antes de la Guerra del Pacífico, el crecimiento Urbana había sido paulatino. Sin embargo, desde el fin del confitico, muchos campesinos buscaron mejores condiciones de trabajo para ellos y sus familias, soñando encontrarlas en las minas o en las ciudades. De esta forma, grandes cantidades de personas comenzaron a asentarse en los centros urbanos, los que no tenían condiciones para acoger tanta demanda de vivienda, trabajo o salud. Esta población, recién llegada, debió adaptarse a estas nuevas condiciones, las que en muchos casos, eran peores que las que habían dejado en el mundo rural, comenzando a desarrollar nuevas formas de vida.
Desde el campo a las minas y a las grandes ciudades
¿Alguna vez le ha tocado trasladarse a vivir a un lugar diferente por motivos de trabajo?
Sin duda, no es fácil dejar aquello a lo que se está habituado. El sacrificio vale la pena sólo si se tiene la perspectiva de que las cosas mejorarán en el nuevo lugar.
Imagine entonces, lo que pudo haber significado para muchos hombres y mujeres el hecho de irse a vivir al desierto para trabajar en las pampas salitreras, o en los alrededores de las ciudades, en ranchos y conventillos, buscando una oportunidad.
En aquella época, las actividades mineras requerían de muchos y diferentes tipos de trabajadores para poder ser desarrolladas. Por ello, las personas que tradicionalmente habían vivido en zonas rurales como el peón, el inquilino y el gañán, comenzaron a desplazarse hacia los centros mineros, ciudades y zonas en construcción del ferrocarril, en busca de trabajo, con la promesa de un mejor salario.

Los actores sociales del período
Durante el período, es posible identificar tres sectores sociales, los cuales entrarán en confitico por sus diferentes formas de concebir la realidad de Chile a comienzos de siglo.
En primer lugar, encontramos a la clase dirigente del país, que estaba representada por la oligarquía. Ésta había surgido de la unión de dos grupos: por un lado, la aristocracia tradicional que tenía su principal medio de fortuna en la explotación de la tierra y, por otro, la burguesía industrial, comercial y minera, representada por los nuevos capitalistas que hicieron su fortuna en estas actividades. Esta fusión implicó también un cambio en el estilo de vida y costumbres, trayendo consigo el abandono de las antiguas formas aristocráticas basadas en la austeridad y la sobriedad, a un excesivo lujo en la forma de vivir, en la vestimenta y en las viviendas.
Por otra parte, las pautas culturales provenientes por mucho tiempo de España, fueron dando paso a modelos que provenían ahora de países como Francia e Inglaterra.
Otro actor importante durante el período son los sectores medios entre la naciente oligarquía y los sectores populares, que se ven favorecidos gracias al crecimiento urbano y a una mayor prosperidad económica.
Son una clase heterogénea, es decir, compuesta de muchos sectores distintos, entre los que destacaban los profesionales, profesores, pequeños comerciantes, funcionarios de gobierno, militares y técnicos. Gran parte de ellos surgieron por el fortalecimiento de la educación y el crecimiento del aparato estatal. Se caracterizaron por sus posturas anticlericales, y se aglutinaron preferentemente en el Partido Demócrata.
Sin embargo, en los inicios del siglo XX, los sectores medios no tuvieron una participación importante dentro de la vida política y social, debido a que no contaban con una identidad claramente definida, ni organizaciones de importancia que los representaran.
Más bien, buscaban diferenciarse de los sectores populares y parecerse a la elite, intentando imitar sus costumbres, lo que los llevaba, además, a vivir en una constante estrechez económica. Eran un sector relativamente pobre, que dependía de un salario, y que no podía darse grandes lujos.
Sólo desde la segunda década del siglo XX, se observó un cambio de mentalidad en estos grupos, pasando de la sumisión a la elite a una conciencia propia que les llevó a buscar cambios sociales.
Finalmente, encontramos a los sectores populares, que correspondían al grupo social menos favorecido por las nuevas riquezas. Para este sector, las duras condiciones de vida eran su característica común en este período. Sin embargo, la composición social era diversa, ya que pertenecían a él campesinos, obreros y trabajadores mineros. Si bien no se vieron favorecidos por la expansión económica ocurrida en el país durante el período, fueron ellos quienes cumplieron una importante función en dicha expansión, trabajando en la construcción de las líneas del ferrocarril y en las actividades mineras, siendo fuente de los principales ingresos del país.
Tanto la industrialización incipiente como la urbanización y el fenómeno salitrero, contribuyeron a las modificaciones en la manera de vivir de los sectores populares. Luego de un giro importante, llegaron a convertirse en protagonistas del período, encontrando una identificación muy clara como grupo social, luchando por ser incluidos dentro de la vida política nacional.
___________________________________________________________________________
_____________________

GUÍA  N° 4  La ‘cuestión social’ a comienzos del siglo XX en Chile 

NOMBRE.                               CURSO:                             FECHA:  6 JULIO

Responda  las siguientes preguntas :
1. Observe esta imagen y describa lo que está sucediendo ahí.
2. ¿Alguna vez ha tenido un accidente laboral? 
¿Quién cubrió sus gastos?
3. ¿Qué cree usted que pasaría al trabajador de la imagen si no contara con un contrato en el caso de un accidente laboral?
4. ¿Qué ventajas y desventajas tiene el que los trabajadores posean organizaciones que los representen?
5. Reúnase en grupos pequeños, para compartir y comentar sus respuestas,
observando similitudes y diferencias en las experiencias.

MAS PREGUNTAS 

a) ¿Con qué palabras relaciona la «cuestión social»? Elabore un listado.

b) Si usted piensa en los lugares en donde nacieron sus abuelos, padres o tíos. 

¿Ha existido algún tipo de desplazamiento hacia ciudades? 
¿Desde dónde y hacia dónde?

c) ¿Qué entiende usted por urbanización?


d) ¿La «cuestión social» es sólo un asunto del pasado? ¿Será posible identIificar ciertas características similares en el presente? ¿Cuáles?

_____________________________________________________________
GUÍA DE ACTIVIDADES ESTUDIOS SOCIALES UNIDAD DOS  GUÍA N°5
TEMA LA CUESTIÓN SOCIAL
NOMBRE:___________________CURSO:_______FECHA: 13 DE JULIO
I.-Actividades
a) ¿Con qué palabras relaciona la «cuestión social»? Elabore un listado.
b) Si usted piensa en los lugares en donde nacieron sus abuelos, padres o tíos. ¿Ha existido algún tipo de desplazamiento hacia ciudades? ¿Desde dónde y hacia dónde?
c) ¿Qué entiende usted por urbanización?
d) ¿La «cuestión social» es sólo un asunto del pasado? ¿Será posible identificar ciertas características similares en el presente? ¿Cuáles?

CON RESPECTO A LOS CONTENIDOS DE ESTA  Guía Responda:
e) ¿Que se entiende por mediana industria?
f) Refiérase al desarrollo de la urbanización
g) ¿Por qué mucha población de las zona central y sur se fue a trabajar a el salitre Explique
Sintetice
A partir de la información entregada, complete el siguiente cuadro, señalando las características más importantes de cada sector en cuanto a su modo de vida, procedencia, actividades, etc.
Reflexione
A continuación, observe esta imagen y luego conteste las preguntas.
1. A partir de la observación de la imagen, ¿qué diferencias se pueden mencionar con las condiciones de vida de los sectores populares en la actualidad?
Interior de un conventillo, 1906, Memoria chilena.

2. En relación con las leyes mencionadas, 
¿en qué se diferencian las condiciones
de vida actuales de los sectores populares con la de principios del siglo XX, antes
de la legislación social?
3. ¿Cree posible aplicar el concepto de «cuestión social» hoy en día? Fundamente
su respuesta.

I. Analice
Lea el siguiente texto y luego conteste las preguntas.
Movimiento obrero y obrerismo ilustrado
«A principios del siglo XX, en el mundo popular existían notables diferencias en cuanto a organización y estrategias reivindicativas.
Los trabajadores urbanos organizados siempre se esforzaron por demostrar la racionalidad de sus demandas y movilizaciones, advirtiendo, tácitamente, que la violencia provenía de otros sectores populares con los que no se identificaban y sobre quienes proyectaron una imagen que no fue muy distinta a la que tenía la elite: un ‘lúmpen’ que, (…) estaba al acecho de la menor oportunidad para desatar su ‘barbarie’.
»Por su parte, la institucionalizad también hizo distingos al interior de los sectores populares. Los diputados que analizaron la gran huelga de 1903, se preguntaban acerca de si fueron los lancheros, jornaleros, y artesanos los culpables de los desórdenes que habían remecido a Valparaíso. Su conclusión fue negativa: los desastres los habían provocado desconocidos, «individuos de mala fama salidos de sus guaridas de los cerros, o personas que no eran de la ciudad.»
En: Gabriel Salazar y Julio Pinto, Historia contemporánea de Chile II. Actores, identidad y movimiento, LOM editores, Santiago, 1999, p. 115.

1. Según los autores, ¿quiénes hacen parte del movimiento obrero? ¿Quiénes no?


2. ¿Quiénes creen que hacen parte del «lumpen»?


3. ¿Qué aspecto de las huelgas que se comentan es el que más preocupaba a las
autoridades?

Actividades de sistematización y autoaprendizaje

I. Sintetice
1. A partir de la información entregada, complete el siguiente cuadro. La cuestión social
Causas Características Consecuencias
2. Complete la siguiente línea de tiempo con los principales hitos de la «cuestión social»

3. ¿Quiénes fueron los siguientes personajes? Señale a qué partido o tendencia

política se asocian.

Malaquías Concha


Alejandro Escobar y Carvallo

II. Reflexione
1. Escriba con sus propias palabras qué es lo que ha entendido sobre la «cuestión social»
2. ¿Cuáles son los procesos que originan la «cuestión social» en Chile?

III. Analice
Observe con detención las imágenes que le presentamos y responda las preguntas
que se encuentran a continuación.

1. ¿Qué diferencias pueden observarse entre los mineros de 􀂿 nes del siglo XIX y
los actuales?
2. ¿En qué sirvieron para los actuales trabajadores las demandas obreras de comienzos
del siglo XX? Explique.

CONTENIDOS  TERCER TRIMESTRE 2018 

Unidad 1: Siglo XX Un nuevo modelo de desarrollo
I. La Crisis Económica de 1929
Describe el contexto mundial durante la primera mitad del siglo XX, a partir del cual se generó una importante crisis económica que comenzó en Estados Unidos, repercutiendo fuertemente en casi todo el mundo. Identifica las causas y consecuencias de esta crisis y las razones por las cuales ésta asumió características mundiales.
II. Consecuencias de la crisis en Chile
Aborda las enormes consecuencias que tuvo esta crisis en nuestro país, debido a la estrecha dependencia que la economía chilena tenía respecto de los países extranjeros, instaurándose un nuevo modelo de desarrollo económico en el que se pone fi n a la explotación del salitre.
III. Industrialización por sustitución de importaciones y estado benefactor
Presenta cómo, a raíz de la crisis mundial, en muchos países surge un modelo económico que potenció el desarrollo de las industrias nacionales, buscando elaborar al interior de cada país, los productos que usualmente debían ser comprados en el extranjero. Además, distingue el papel del Estado como benefactor de los sectores más desposeídos.
Unidad 2
Panorama social (1950-1973)
I. Contexto mundial en la segunda mitad del siglo XX
Señala los principales procesos que se producen en la segunda mitad del siglo XX, marcados por las tensiones entre Estados Unidos y la Unión Soviética.
II. Reforma Agraria
Plantea los movimientos sociales que llevan al desarrollo de la Reforma Agraria, a través de la cual se subdividen los terrenos agrícolas y se organizan sindicalmente los campesinos.
III. Problemas de vivienda y movimiento de pobladores
Desarrolla los movimientos sociales que se generan en las ciudades y la organización de los pobladores en función de conseguir mejoras habitacionales.
Unidad 3
Unidad 3 La sociedad chilena actual
I. Situación política nacional en los años setenta
Analiza el contexto político y los diferentes programas de gobierno que compiten en las elecciones presidenciales de 1970. Hasta producir el quebrantamiento del sistema político vigente
II.  Intervención militar  de 1973 y Régimen Militar
Revisa los antecedentes políticos, económicos y sociales que llevan a la crisis institucional de 1973, identificando las principales características del Régimen Militar que asume en ese período de la historia de Chile.
III. Recuperación de la democracia y sistema de partidos
Describe el proceso de recuperación de la democracia y sus principales hitos políticos, económicos y sociales.
IV. Sociedad chilena actual
Explica la inserción de Chile en un mundo globalizado, buscando enfrentar los desafíos que impone la vida moderna.

Unidad 1 Un nuevo modelo de desarrollo
Introducción al tema
Situemos el tema
La Crisis Económica de 1929
Causas de la Crisis Económica de 1929
Principales consecuencias de la Crisis de 1929 en el mundo
Consecuencias de la Crisis de 1929 en Chile
Intento del Estado para superar la crisis:
La Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI)
Aplicación del modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI) en Chile 3
El Estado benefactor
Actividades de sistematización y autoaprendizaje
Cierre y conclusiones

Unidad 2 Panorama social (1950-1973)
Aproximándonos al tema
Situemos el tema
Contexto mundial en la segunda mitad del siglo XX
Chile hacia mediados del siglo XX
La Reforma Agraria
Problemas de vivienda
Movimiento de pobladores
Actividades de sistematización y auto aprendizaje
Cierre y conclusiones

Un nuevo modelo de desarrollo
Situemos el tema
La mayoría de los historiadores concuerda en que el siglo XX fue intenso y vertiginoso en el mundo entero. En un breve lapso de tiempo, se produjeron importantes acontecimientos políticos, económicos y sociales, que repercutieron rápidamente en diferentes ámbitos de la vida y en muchos lugares del mundo. Por ejemplo, la Primera Guerra Mundial fue un conflicto que modificó el escenario político internacional e influyó en los aspectos sociales y económicos de muchos países del planeta.
Por su parte, en Chile, el siglo XX comenzó con cambios políticos que se reflejan en la Constitución de 1925, la cual otorgó mayor poder al presidente de la República (Poder Ejecutivo), iniciándose así el período denominado «presidencialista
». A ello se suma el inicio de un proceso de democratización, en donde los partidos políticos adquieren mucha importancia, constituyéndose en proyectos globales para el país con una marcada oposición entre un partido y otro, lo que termina en una fuerte radicalización que viene a configurarse hacia los años sesenta y setenta.
Por otra parte, desde la mitad del siglo en adelante, ocurren cambios muy importantes en distintas materias. Por ejemplo, la educación es percibida como fundamental para el logro del desarrollo de una sociedad, lo que lleva a una ampliación considerable de su cobertura. Asimismo, en el ámbito cultural, se obtienen importantes resultados en la literatura, destacándose a nivel mundial escritores y poetas chilenos. En el plano social se avanza en políticas de protección del Estado en favor de los sectores más desposeídos, los que aumentan con fuerza su organización, alcanzando un importante protagonismo social en este período.
Un hito fundamental es el que tiene relación con los cambios que se producen como consecuencia de la Crisis Económica mundial de 1929, lo que llevó a la instauración en Chile de un nuevo modelo económico, y a un cambio radical en el papel del Estado.

Actividad 1. (Introducción)
1. Cuando estamos enfermos, ¿a qué instituciones recurrimos? 
¿Qué tenemos que hacer para que nos atiendan?
2. ¿Cree usted que el Estado se preocupa del bienestar social (salud, vivienda, educación)? ¿Por qué?
3. ¿Qué es para usted una crisis? ¿Cómo podría definirla?

La Crisis Económica de 1929
Por lo general, utilizamos el concepto de crisis para señalar algún proceso que genera incertidumbre e inestabilidad, el que sigue ciertos pasos como inicio, evolución, cambio y búsqueda de un nuevo equilibrio.
Los seres humanos vivimos crisis personales; sin embargo, también existen crisis en niveles más amplios como las crisis mundiales, que si bien pueden verse como muy lejanas en un momento determinado, repercuten finalmente en nuestras vidas cotidianas, ya que el mundo está en una constante interrelación que afecta ―directa o indirectamente― a todos los seres del planeta.

Contexto mundial antes de la Crisis
En 1917, Estados Unidos decidió entrar en la Primera Guerra Mundial ―que había comenzado en 1914― apoyando al bando de los Aliados o Triple Entente constituida por Gran Bretaña, Francia y Rusia, países que se encontraban en guerra con la llamada Triple Alianza o Imperios Centrales, formada originalmente por Alemania, el Imperio Austro–Húngaro e Italia. Así, con la participación de Estados Unidos, el bando de los Aliados triunfa en 1918, finalizando este conflicto bélico que costó la vida de millones de personas.
            A partir de este acontecimiento, Estados Unidos comenzó a transformarse en una potencia, es decir, en un país con gran influencia económica, política y cultural, en el orden mundial. Su excelente situación económica le permitió otorgar préstamos a distintos países que se habían empobrecido con el conflicto bélico. Además, la guerra le había proporcionado la posibilidad de expandirse en el área de la industria armamentista. Sin embargo, cabe señalar que incluso antes del conflicto mundial, ya contaba con una diversidad de actividades empresariales y comerciales que le habían llevado a alcanzar un gran desarrollo económico. Finalizada la guerra e iniciados los años veinte, la situación económica de Estados Unidos se encontraba en pleno apogeo.
Como consecuencia de la guerra, se produjeron cambios drásticos en los habitantes de los países que habían participado en ella. Un sentimiento de incertidumbre se había expandido en el ambiente y la sensación que primaba era que la vida podía terminar en cualquier minuto, por lo que había que disfrutarla al máximo. Este período fue conocido con el nombre de los locos o felices años 20.
Causas de la Crisis Económica de 1929
Durante los años veinte, las actividades agrícolas e industriales habían aumentado notablemente en Estados Unidos. Los productores comenzaron a producir cada vez más, deseosos de aprovechar la bonanza económica, sin sospechar que esta situación de sobreproducción, terminaría por desestabilizar la economía.
De esta manera, comenzó un ciclo en el cual las empresas produjeron más bienes de los que las personas podían comprar, por lo que los productos empezaron a apilarse en las bodegas (sobreproducción). Ante esta situación, los empresarios intentaron deshacerse de ellos bajando los precios, lo que estimuló a las personas a comprar. Sin embargo, esta situación no era sostenible en el tiempo: cuando los compradores ya estuvieron saturados de productos, dejaron de demandarlos, provocando que, nuevamente, los bienes comenzaran a saturar los mercados y se acumularan en las bodegas de las empresas. Sin posibilidad de vender su producción, las empresas terminaron en la quiebra cerrando sus instalaciones.
Como consecuencia de lo anterior, millones de trabajadores quedaron desempleados, sin dinero para mantener a sus familias. Desesperados, miles de ellos permanecían días enteros en las construcciones o lugares donde existiera alguna posibilidad de poder emplearse. Otros tantos prefirieron buscar mejor suerte lejos de las ciudades y emigraron. Sin embargo, la cesantía y el cierre de las fábricas no sólo afectaron a los trabajadores y a sus familias sino que, también, tuvo un efecto insospechado sobre los bancos y el sistema financiero de Estados Unidos.
Como la economía del país parecía tan próspera, para las personas era muy fácil conseguir créditos, pues los bancos confiaban en que estos préstamos iban a ser devueltos sin problemas. Los bancos no contaban con que el desempleo de los trabajadores y la quiebra de las empresas iban a impedir que se cumpliera con el pago de los dineros prestados, por lo que estas instituciones también comenzaron a tener problemas económicos.
Junto con estas serias dificultades, la economía estadounidense enfrentaba otra complicación, que sería el detonante de la crisis económica de 1929: ante la prosperidad económica, muchas personas habían decidido invertir su dinero en acciones, cuyo valor era muy sensible a lo bien o mal que marchara la economía del país. Mientras ésta marchó bien, los dueños de las acciones ganaban mucho dinero, el que invertían en más acciones y no en otras actividades productivas.
Pero cuando la economía comenzó a tener problemas, los precios de las acciones comenzaron a bajar cada vez más rápido. Desesperados, los accionistas comenzaron a vender sus acciones en la bolsa para intentar salvar algo de su dinero, lo que generó mayor inestabilidad en la economía.
Este desfavorable panorama se intensificó durante el segundo semestre de 1929.
El día jueves 24 de octubre de 1929 ―el llamado jueves negro―, millones de acciones se pusieron simultáneamente a la venta en la Bolsa de Nueva York, el más importante mercado bursátil de Estados Unidos y el mundo, pero casi no había interesados por comprar. El colapso de la Bolsa no sólo significó la ruina de miles de accionistas, sino que marcó el comienzo de una seria crisis que muy pronto se extendió al mundo entero.

Principales consecuencias de la Crisis de 1929 en el mundo
Las consecuencias de la crisis de 1929 fueron insospechadas, alterando no sólo la economía de un país, sino que también la del mundo entero. Tal como en un castillo de naipes, al caer uno de ellos, todo termina por derrumbarse.
Así, esta crisis ya no fue solamente económica, sino que los sistemas políticos y sociales también se vieron completamente afectados. A continuación se presentan algunas consecuencias de esta crisis mundial en el área económica, social y política.
Consecuencias económicas
• Una gran cantidad de pequeños y medianos empresarios no pudieron pagar sus créditos a los bancos; sus empresas quebraron y sus trabajadores quedaron desempleados. A su vez, muchos bancos se fueron a la quiebra al no obtener retorno de los dineros que habían otorgado en créditos.
El desempleo alcanzó niveles insospechados: en 1932, alrededor de 40 millones de trabajadores en todo el mundo se encontraban sin empleo.
Dado que Estados Unidos se había convertido en el centro de la economía mundial, su crisis económica rápidamente repercutió y afectó a gran parte del mundo. Como la economía de los países se basaba en la venta de productos al extranjero, y Europa y Estados Unidos dejó de comprar, se produjo un gran impacto y desestabilización económica a nivel mundial. Por otra parte, algunos países que recibieron préstamos de Estados Unidos después de la Primera Guerra, se vieron afectados cuando este país exigió la devolución de los dineros otorgados.
Consecuencias sociales
En el mundo entero, familias completas quedaron desocupadas, cayendo bruscamente en la extrema pobreza. El Estado tuvo que brindar ayuda, de manera que la población pudiera contar con necesidades básicas como alimentación, abrigo y vestimenta.
Consecuencias políticas
Los gobiernos de los distintos países afectados por la crisis tuvieron que tomar medidas para superarla.
En algunos casos, la depresión económica afectó de tal manera a los gobiernos, que sus presidentes se vieron sobrepasados, siendo incapaces de dar una respuesta rápida a la crisis. Lo anterior, favoreció la llegada al poder de gobernantes autoritarios que prometían, en algunos países, resolver rápidamente los problemas económicos. Un ejemplo de ello es la elección de Adolfo Hitler en Alemania.
Evidentemente, no todos los países sucumbieron de igual forma ante la crisis. Las naciones que se vieron especialmente afectadas fueron aquellas que mantenían una relación de estrecha dependencia económica con Estados Unidos; por ejemplo,
Alemania y Austria, donde había una gran inversión de capitales estadounidenses que, al ser retirados, generaron quiebras empresariales y bancarias y, por supuesto, altas tasas de desempleo. Otros países, como Gran Bretaña o Francia, tomaron medidas que protegían su propia industria y, con esto, lograron disminuir los efectos adversos de la crisis.
En Latinoamérica, la crisis se sintió con fuerza, pues las economías de los países de la región eran muy dependientes de Estados Unidos y Europa, principales compradores de sus productos. Uno de los países más afectados por la crisis de 1929 fue Chile. La crisis Significó un colapso para la industria salitrera, generando gran cesantía. También afectó a la minería del Cobre, pues el valor del metal rojo bajó considerablemente, ocasionando una disminución de la producción y el consiguiente desempleo de muchos trabajadores.
La creciente cesantía, la falta de dinero y el alto precio de los bienes, generaron una enorme presión sobre el gobierno encabezado por Carlos Ibáñez del Campo.
Ante la incapacidad de enfrentar con éxito la crisis, Ibáñez dejó el cargo, inaugurándose un período de inestabilidad política y social.

Actividad n°2 Analice
Lea atentamente la siguiente noticia, y luego responda las preguntas.
A diez años de la Crisis Asiática
«Hace mas de 10 años los chilotes y habitantes de muchas partes del mundo, sintieron los efectos de una crisis económica que comenzó en el sudeste asiático y que rápidamente se extendió por el mundo, incluyendo a Chile, país que ya tenía un importante intercambio comercial con ese continente.
»Considerando que en 1998 cerca del 35 por ciento de las exportaciones chilenas tenían a Asia como destino, la crisis tocó fuerte al país, que vivió escenarios como bruscas caídas de las acciones en las bolsas, así como la subida del valor del dólar que originó grandes pérdidas internacionales. »(…) muchos chilotes vivieron la realidad de la crisis en sus empresas o incluso a nivel del gasto familiar.
»Para la comerciante castreña Mercedes Nieto, fue una época muy difícil, ya que los créditos contraídos se debían pagar muy sobre su valor real, lo que provocó que muchos negocios cerrarán debido a este tipo de problemas. (…) ‘en esa época las ventas bajaron, las personas tenían menos recursos disponibles y también hubo más cesantía’.
»Las enseñanzas de una de las principales crisis económicas de los últimos años han hecho que a nivel de Gobierno se tomen una serie de consideraciones para impedir que una situación de estas características vuelva a ocurrir.
(…) Con ello se intenta ampliar el horizonte de las colocaciones de las exportaciones chilenas en el extranjero y disminuir los riesgos asociados a la dependencia de los mercados.»
Carolina Larenas Faúndez La Estrella. El Diario de Chiloé, domingo 8 de julio de 2007

1. ¿De acuerdo a la noticia leída: ¿Qué aspectos tienen semejanzas entre la crisis que afectó al mundo en 1929 y la Crisis Asiática?
2. ¿Cree usted que la economía de nuestro país depende de lo que sucede en el resto del mundo? Fundamente su respuesta.
3. ¿Cree usted que nuestro país puede evitar verse afectado por crisis internacionales? ¿Por qué?
Consecuencias de la Crisis de 1929 en Chile
Como vimos anteriormente, los efectos de la Crisis de 1929 se sintieron en distintos países y, obviamente, también en Chile, ya que nuestra economía se basaba principalmente en las exportaciones.
Para comprender mejor el por qué Chile entra en una crisis que no le era propia, debemos recordar que las exportaciones se sustentaban fundamentalmente en un producto –el salitre– que movilizaba a gran parte de la economía del país. Esta condición es conocida con el nombre de monoexportación.
Este sistema sustentado en las exportaciones fue llamado crecimiento hacia afuera. Suponía que la necesidad que tuvieran las demás naciones de los productos chilenos permitiría el ingreso de mayor dinero al país y, con éste, crecería toda la economía chilena.
No obstante, este principio era muy riesgoso, ya que hacía a la economía del país extremadamente dependiente de los mercados extranjeros. Por ejemplo, si un mercado extranjero se encuentra muy interesado en un producto es posible que éste compre en el precio que se le ofrece.
Sin embargo, ¿qué sucede si dicho mercado deja de comprar por diversos motivos? En ese caso, el país productor se encuentra en serios problemas.
Esta dependencia de los mercados extranjeros fue la que finalmente condenó a nuestro país a sufrir el rigor de una crisis económica que se había gestado fuera de sus fronteras.
Al ser económicamente dependientes, el colapso de la economía de Estados
Unidos, y luego, de varios países europeos, provocó que la economía chilena también colapsara, como en la situación del castillo de naipes o cuando se bota una de las fichas de dominó puestas en hilera. El mundo era el tablero y Estados Unidos la ficha principal. Al caer, el sistema se desmoronó completamente.
La producción de salitre dependía de los requerimientos que tuvieran de él los mercados internacionales.
Por ello, siempre estuvo sometido a ciclos. Es decir, se producía un período de prosperidad, que era seguido de uno de recesión, y así sucesivamente. Los ciclos de prosperidad se generaban cuando los países compradores requerían mucha producción. En cambio, cuando la demanda o los precios internacionales del salitre bajaban, se producían los ciclos de recesión.
La Crisis de 1929 provocó una recesión de la cual la economía salitrera no se pudo recuperar. Las consecuencias de esta recesión fueron desastrosas para el país: el cierre de una oficina salitrera significaba la cesantía de cientos de trabajadores que deambulaban por la pampa con sus familias buscando empleo.
Por otro lado, el sistema de trabajo y de pago de las salitreras impidió que los trabajadores contaran con dinero ahorrado para enfrentar la cesantía, por lo que la falta de empleo se vio agravada por la carencia absoluta de recursos para subsistir.
El aumento del desempleo en la pampa provocó la migración de gran cantidad de trabajadores a centros urbanos donde esperaban encontrar trabajo, pero su situación estuvo lejos de mejorar. Hacinados y sin recursos, debieron enfrentar el hambre y la desesperanza.

Contenidos  2 prueba
Intento del Estado para superar la crisis: la Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI)
La crítica situación económica y social por la que atravesaba Chile, hizo urgente que el Estado tomara cartas en el asunto. No obstante, las primeras intervenciones económicas fueron erráticas o poco afortunadas. Por ejemplo, se tomaron nuevos préstamos en el exterior, lo que lejos de resolver el problema, aumentó el endeudamiento del país.
Por otro lado, la inestabilidad política derivada de la caída del gobierno de Ibáñez y de una seguidilla de gobiernos de corta duración, no hicieron posible encontrar una respuesta coherente para enfrentar la crisis.
Una vez recuperada la estabilidad política, el gobierno chileno pudo encontrar una respuesta a la crisis, cambiando completamente el foco desde una economía hacia fuera a una basada en el crecimiento hacia adentro.
Esto significó basarse en las necesidades del país para ser capaces de producir lo necesario y disminuir la dependencia respecto de los demás países otro lado, la inestabilidad política derivada de la caída del gobierno de Ibáñez y de una seguidilla de gobiernos de corta duración, no hicieron posible encontrar una respuesta coherente para enfrentar la crisis.
Esto significó basarse en las necesidades del país para ser capaces de producir lo necesario y disminuir la dependencia respecto de los demás países.
Lo anterior implicaba un cambio fundamental: sustituir el modelo económico basado en las exportaciones, por un modelo de industrialización. Este nuevo modelo se llamó: Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI) y fue inicialmente aplicado en Estados Unidos ―bajo el mandato del presidente Roosevelt― apoyándose en las ideas de John M. Keynes, un economista británico.

La teoría de Keynes
      Keynes planteaba que debían generarse condiciones que garantizaran el empleo para los trabajadores, considerando la intervención activa del Estado en ello
y en mejorar la calidad de vida de la población. Keynes sostenía que de esta forma se disminuiría el desempleo y los trabajadores aumentarían sus ingresos. Con ello, aumentaría su poder de compra y también las ganancias de los comerciantes y productores.
      En Chile, el modelo industrializador fue implementado a partir de la llegada al gobierno del Frente Popular, que fue una alianza de partidos políticos de centro izquierda, cuyo candidato a la presidencia, Pedro Aguirre Cerda, fue electo en 1938.
Una vez en el poder, el Frente Popular requirió del apoyo de los liberales y conservadores en el Congreso para implementar un amplio plan de cambios que incluían un aumento en el papel del Estado como impulsor del desarrollo industrial y social del país.
     Fue así como estos partidos aceptaron el proyecto, pero requiriendo algunos cambios y acuerdos mutuos. A este proceso se le denominó Estado de Compromiso.
      El desarrollo industrial permitiría a Chile abandonar la dependencia de la exportación de materias primas, junto con suplir la necesidad de comprar productos elaborados desde el exterior. O sea, reduciría las necesidades de importación.
       En esta nueva política económica, el Estado se transformó en un eje fundamental, pues tomaba las decisiones más importantes de la economía a través de la planificación, la determinación de las prioridades y la asignación de los recursos. Al mismo tiempo, el Estado actuaba como un promotor del desarrollo social, al generar un sistema de políticas sociales que permitían apoyar a la población en salud, educación y vivienda, entre otros aspectos.

Aplicación del modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI) en Chile
En la aplicación de este modelo se pueden observar dos marcadas etapas. La primera, se ubica en la década de los cuarenta que corresponde a la instalación del modelo y, la segunda, en los años cincuenta, cuando entra en un proceso de retroceso.
Primera etapa
En los primeros años de aplicación del ISI (1939–1952) se tuvo que investigar y establecer las potencialidades económicas de nuestros recursos naturales.
Para ello, fue fundamental la creación de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), organismo que desempeñaba y desempeña, hasta la actualidad, una función central en el desarrollo del país. El área que adquirió más desarrollo fue la energética, creándose así la Empresa Nacional de Energía (ENDESA) y la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP).
Esta etapa resultó completamente exitosa; la industria dependía casi exclusivamente de las materias primas del país, logrando dar trabajo a un importante sector de la población que antes estuvo desempleado en Chile.
Importancia de la CORFO (Corporación de Fomento de la Producción)
Para llevar a cabo el proceso de implementación del ISI, fue necesario crear una institución que preparara el camino para la industrialización. Esta institución fue la CORFO, creada el año 1939, durante el mandato de Aguirre Cerda, con el propósito de aumentar la producción en cinco áreas clave: minería, agricultura, energía, industria, comercio y transporte, tratando así de sustituir las importaciones en forma considerable.
De esta manera, la CORFO tuvo la misión de coordinar todas las tareas necesarias para que se cumplieran las etapas del ISI.

Objetivos principales de la CORFO
- Crear nuevas industrias.
- Aumentar el suministro de energía del país para hacer funcionar las industrias y mejorar las condiciones de vida de la población.
- Poner en funcionamiento algunas acerías ―como la Siderúrgica de Huachipato―, vitales para cualquier tipo de desarrollo industrial futuro.

Segunda etapa
Ya iniciados los años cincuenta, el desarrollo industrial se encontraba enfocado en algunas áreas específicas como la alimentación, los textiles y mueblería, entre otros. La industria se encontraba protegida de la competencia internacional externa, por lo que se podían tomar decisiones respecto del precio de los productos; sin embargo, dichos precios no eran necesariamente beneficiosos para los consumidores ya que, como no existía competencia, éstos podían subir arbitrariamente, dejando al consumidor sin opción de compra.
El fracaso del modelo de desarrollo hacia adentro se debió fundamentalmente a su aparente estado de independencia económica del mercado exterior. Aparente, porque la implementación de la industria requería de maquinarias, tecnologías y otros requerimientos que solamente se podían adquirir en el exterior.
Además, eran las ganancias obtenidas por el mercado del Cobre las que realmente mantenían a la economía nacional.
Sin embargo, aunque en la implementación del ISI no fue posible avanzar hacia la segunda etapa que estaba planificada, se crearon algunas industrias importantes para el desarrollo nacional como la Industria Azucarera Nacional (IANSA) y la Siderúrgica de Huachipato.
En relación con el aspecto social, el ISI no produjo el mejoramiento esperado en la calidad de vida ya que, si bien hubo un gran desarrollo, éste fue desigual. Así, el trabajador de una fábrica se vio más favorecido que quien seguía siendo un trabajador en el sector rural.

El Estado benefactor
La preocupación del gobierno por la recuperación económica no sólo consideraba generar programas de desarrollo industrial, sino que, además, involucraba una serie de políticas sociales que pretendían mejorar las condiciones de vida de la población.
De esta manera, el Estado chileno cumplió con dos nuevas importantes funciones económicas: una empresarial, con la creación de industrias estratégicas, y otra de planificación, creando condiciones para que se desarrollara la empresa privada, otorgando créditos para su fomento. El Estado adquirió un rol benefactor, ya que tuvo que aumentar sus gastos en el ámbito social, para así poder reducir la pobreza en la que estaba inmerso el país.
Entre las principales medidas que se tomaron para llevar a cabo el plan de desarrollo social, se encuentran diversas inversiones en los sectores de previsión, salud, educación y vivienda:

Previsión
El Estado invirtió grandes sumas de dinero en este sector creando nuevos beneficios para los trabajadores, como la asignación familiar, el subsidio a la maternidad y pensiones por invalidez y muerte. Estos beneficios aún se mantienen y las personas tienen derecho a cada uno de ellos.
Salud
En el año 1952, se crea el Servicio Nacional de Salud (SNS), el que permitió, progresivamente, que una mayor cantidad de población accediera a una atención médica. La salud mejoró y la mortalidad de la población disminuyó. Actualmente, esta institución corresponde a FONASA.
Educación
Durante este período, se disminuye el analfabetismo y aumenta notablemente la inscripción de estudiantes secundarios y universitarios, situación que se vio facilitada porque la educación pública era gratuita. Por otra parte, el Estado creó la
Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB) entregando alimentación gratuita a los estudiantes de escasos recursos. En 1947, se crea la Universidad Técnica del Estado ―actualmente es la Universidad de Santiago de Chile, USACH―, con el fi n de generar mano de obra especializada que pudiera integrarse a las empresas industriales.
Vivienda
Dado que en las ciudades se produjo un crecimiento considerable de población en función de mayores oportunidades laborales, la necesidad de vivienda fue una de las grandes preocupaciones del Estado, puesto que la gran masa de personas que venían a la ciudad vivían hacinadas en los llamados conventillos. Así, en 1936, se crea la Caja de Crédito Popular, que permitía obtener préstamos para acceder a la casa propia. En 1952, se funda la Corporación de la Vivienda (CORVI) la que cumplía con la misma función anterior. Actualmente, este papel lo desempeña el Servicio de Vivienda y Urbanismo (SERVIU).
Como podemos ver, muchas de las medidas tomadas en este período han permanecido hasta la actualidad con algunas variaciones, sin embargo, la esencia sigue siendo la misma: el Estado, a través de políticas públicas, interviene para mejorar la calidad de vida de su población.

Actividades de sistematización y autoaprendizaje
I. Términos pareados
Escriba el número de la columna A en la columna B, según corresponda.
II. Aplique
Responda las siguientes preguntas:
1. Explique con sus propias palabras cuál era el objetivo del modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI).
2. ¿Qué opina usted de este modelo y de las medidas tomadas por los gobiernos de esos años?
3. Explique en qué consistió la primera etapa del modelo ISI.
4. ¿Por qué la segunda etapa del modelo ISI no se pudo implementar como estaba pensada?
5. Explique lo que entendió por Estado de compromiso

III. Analice
Lea atentamente algunos de los objetivos que la CORFO pretende lograr en el presente, y luego responda las preguntas.
La vuelta a la democracia y el nuevo rol de CORFO
«[El énfasis se puso en] las siguientes áreas:
• Potenciar la investigación y el desarrollo tecnológico con impacto económico
y de amplia repercusión en los diversos sectores productivos.
• Promover la asociatividad empresarial, especialmente de las empresas medianas
y pequeñas, de manera que colaboren para competir mejor.
• Facilitar la modernización de la gestión de las empresas privadas para aumentar su competitividad en los diferentes mercados.
• Promover el acceso al financiamiento y a nuevos instrumentos fi nancieros de las empresas nuevas, exportadoras y de menor escala.
Contribuir al desarrollo equilibrado de las distintas regiones del país, estimulando la inversión privada, particularmente en aquellas zonas que han ido quedando rezagadas del proceso de crecimiento, mediante programas especialmente diseñados de acuerdo a las condiciones locales.»
1. ¿Qué diferencias existen entre los objetivos iniciales de la CORFO y los objetivos que esta institución tiene en la actualidad?

Cierre y conclusiones
Todos hemos pasado por alguna crisis y sabemos que ellas son parte de la vida de las personas así como de las sociedades. En esta unidad aprendimos sobre una crisis que afectó al mundo entero: la Crisis de 1929. Nos aproximamos a sus causas y consecuencias, especialmente en nuestro país, que fue uno de los países afectados por ella, debido, principalmente, a su economía basada en una monoproducción.
Este factor explica por qué una crisis ocurrida en otro país tuvo consecuencias tan graves para Chile, cuyo modelo económico se basaba en las exportaciones de un producto principal, el salitre, lo que hacía a nuestro país muy dependiente de cualquier problema en la economía mundial.
          Como consecuencia de la crisis, el Estado impulsó un proceso de cambio del modelo económico que requirió establecer pactos entre los partidos políticos.

        Se llegó así a un modelo basado en la Industrialización por Sustitución de Importaciones, el que buscaba estimular la producción industrial del país. Al mismo tiempo, el Estado cambió su rol convirtiéndose en un Estado benefactor, impulsor de políticas sociales, aumentando los recursos destinados a salud, vivienda y educación.  
         Esta nueva función social del Estado significó reducir la pobreza y la cesantía, mejorar la cobertura en educación y el acceso a la vivienda para la población más pobre. Así, lo que hoy conocemos como FONASA, SERVIU o beneficios como las pensiones por invalidez, son un legado de este período de la historia de nuestro país.

Panorama social (1950-1973)
Aproximándonos al tema
1. Observe esta imagen y describa lo que está sucediendo ahí.
2. ¿Qué buscan obtener este tipo de movimientos?
3. ¿Existe este tipo de tomas cerca de su hogar?

Situemos el tema
    El período transcurrido en Chile entre 1950 y 1973, fue un tiempo de grandes
cambios y transformaciones en el ámbito político, económico y social. Las
bases de todos estos cambios se gestaron durante los gobiernos radicales,
los que modifi caron el modelo económico, favoreciendo la industria nacional
y, a la vez, dieron al Estado un rol más activo en toda esfera. La educación,
la salud y la vivienda, fueron mejoradas gracias a las políticas estatales. Pero,
a pesar de los esfuerzos, los grandes problemas como la marginalidad, no
tendrían una solución definitiva.
     En este período, se originan medidas cruciales en la vida político-social chilena
como la Reforma Agraria y las leyes de viviendas sociales, que intentaron
mejorar la vida de los chilenos, especialmente de los sectores más desposeídos.
El contexto mundial de este período estaba enmarcado en el proceso denominado
como Guerra Fría, caracterizado por ser un enfrentamiento de tipo
político, ideológico y económico entre las dos mayores potencias del mundo,
Estados Unidos y la Unión Soviética, conflicto que dividió al mundo en dos
bloques ideológicos e influyó en la mayor parte del planeta.

1. ¿Sabe usted qué son las casas DFL 2?
2. ¿A quiénes cree usted que están dirigidas este tipo de viviendas?
3. ¿Cree usted que su creación ha sido importante? Argumente.
Contexto mundial en la segunda mitad del siglo XX
      Después de la crisis de los años treinta, hacia 1940, Europa estaba siendo foco emergente de gobiernos totalitarios, con la aparición de líderes que concentraban todo el poder y que impulsaban fuertes ideologías como el fascismo en Italia o el nazismo en Alemania, los que exaltaron el nacionalismo a niveles extremos llevando a Europa a la Segunda Guerra Mundial.
       Esta segunda contienda internacional trajo para el mundo altos niveles de destrucción como, por ejemplo, el holocausto judío, en el que fueron asesinados seis millones de judíos en los campos de concentración nazi, convirtiéndose en uno de los casos más graves de violación a los derechos humanos. O las devastadoras bombas atómicas que Estados Unidos lanzó sobre Hiroshima y Nagasaki en agosto de 1945, marcando el fin de la Segunda Guerra Mundial.
       Una vez finalizada la guerra, las potencias aliadas vencedoras instalaron un nuevo orden internacional en el que se redefinió la división política de Europa, y la delimitación de las áreas de futura influencia en el mundo. Para ello, se creó la Organización de Naciones Unidas
(ONU) y se adoptó la Declaración de los Derechos Humanos en la gran mayoría de los países del mundo.
       Sin embargo, el desarrollo de modelos económicos e ideológicos diferentes, llevaron a que se afianzaran dos grandes potencias que habían resultado vencedoras en la Segunda Guerra: la URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas) que comenzó a estructurar un bloque de países que eran partidarios del comunismo (bloque oriental); y por otro lado, Estados Unidos, que contaba con el apoyo de otro grupo de países alineados con el sistema económico capitalista (el bloque occidental). Ambas potencias se disputaron durante décadas en el ámbito político, ideológico y económico, la hegemonía en el mundo, lo que dio origen a un conflicto conocido como Guerra Fría. El denominativo de Fría se debió a que no hubo un enfrentamiento directo, ya que nunca se llegó a utilizar a las fuerzas armadas en contra del rival, evitando así provocar una nueva guerra a nivel mundial.
Si bien este conflicto no implicó ningún enfrentamiento armado entre estas superpotencias, sí tuvo al mundo en permanente alerta y tensión hasta 1991 cuando se disolvió la Unión Soviética y se puso fin a la Guerra Fría, lo que convirtió a Estados Unidos en la única superpotencia mundial.

Chile hacia mediados del siglo XX
Desde los años treinta, los gobiernos radicales comenzaron a implementar una serie de cambios en el país, los que continuaron desarrollándose en los gobiernos posteriores, aun cuando no tenían la misma tendencia política anterior. Con los gobiernos de Eduardo Frei Montalva (1964-1970) y  Allende (1970-1973), este proceso de cambio se fue extremando: el primero los aplicó de una forma más reformista y gradual y el segundo, de manera más radical.
Cambios político–sociales
Uno de los principales cambios del período 1950-1973 es el rol que asumió el Estado, protegiendo a la población en materias sociales y resguardando y generando empleos en materia económica. Este nuevo rol del Estado conocido como Estado benefactor, implicó que la población contara con servicios en materias de asistencia social, salud y educación.
Cambios políticos: la ampliación del sistema democrático
Otro cambio importante ocurrido durante el período, fue la paulatina inclusión de diversos sectores sociales que antes estuvieron marginados: la inserción de la mujer al mundo público, empezando por la promulgación de la ley que le otorgaba plenos derechos políticos (1949); los pobladores, que con el correr de las décadas se organizaron para lograr sus propios espacios de vida; y organizaciones sindicales ligadas a instituciones de izquierda 1953, conformaran una organización nivel nacional que los representaba: la Central Única de Trabajadores (CUT). Todas estas transformaciones sentaron las bases para ampliar el sistema democrático en nuestro país.

Cambios en educación
Si bien, durante el gobierno de Jorge Alessandri hubo mejoras en infraestructura escolar, fue el gobierno de Eduardo Frei Montalva, quien inició una reforma educacional sustantiva, cuyo propósito principal fue que todos los chilenos pudieran acceder a educación, construyéndose alrededor de tres mil escuelas y jardines infantiles. Junto con esto, se reestructuraron los programas educacionales, se creó el uniforme escolar, y se fundó la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB).

Cambios en salud
En 1953, la salud pública cobra gran impulso al crearse el Ministerio de Salud Pública y Previsión Social, que luego, en 1959, fue dividido en dos organismos: Ministerio de Salud y Ministerio del Trabajo y Previsión Social, para hacer más efectiva la labor de cada institución. En términos prácticos, la creación de este ministerio significó una baja en la mortalidad infantil, en especial en el período desde 1965 hasta 1973, en el que se aplicaron diversas políticas públicas de mejora en los hospitales. Una de ellas fue la Política Nacional de Regulación Familiar, la que permitió disminuir los abortos clandestinos y mantener una regulación del número de hijos por familia.
Durante el gobierno de Salvador Allende, se siguieron, muchos de estos programas de  educación, programas de alfabetización de adultos,

Temas económicos
Durante este período, el Estado asume un rol más protagónico en el desarrollo económico, a través del fomento a la industria nacional con la llamada Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI).
Durante este período, el Cobre se convirtió en el principal producto de exportación de Chile, y el Estado tomó un papel destacado en el impulso de esta actividad. Una primera modificación se llevó a cabo durante el gobierno de Frei, con la llamada Chilenización del Cobre, en donde el Estado adquirió el 51% de las acciones de las empresas extranjeras a cambio de concesiones tributarias, aumentando la producción para dar un real aporte al presupuesto nacional.
Esta medida fue ampliada durante el gobierno de Salvador Allende,quien instrumentalizo políticamente esta situación para quien la gran minería del Cobre debía estar completamente en manos chilenas y no extranjeras.
Por ello, desarrolló el proyecto de la Nacionalización del Cobre, lo que implicó en algunos casos la expropiación a las empresas extranjeras. Sin indemnizaciones, y con ello  la nula inversión extranjera en Chile
Si bien la producción no mejoró, sino que se paralizo hasta  comenzado el gobierno militar comenzó a incrementarse en forma paulatina, de tal forma que brindó una importantísima fuente de ingresos para el país.

La Reforma Agraria
¿Qué fue la Reforma Agraria?
En Chile, la tenencia de la tierra estaba vinculada a las personas en forma familiar, es decir, la tierra se iba traspasando de generación en generación en manos de las mismas familias, lo que traía como consecuencia una fuerte concentración de los terrenos agrícolas en favor de unos pocos. De esta manera, el 86 % de la mejor tierra pertenecía a pocas familias, y sólo el 5,2 %, estaba en manos de los campesinos. Esta situación de propiedad de la tierra no era nueva en Chile, sino que venía desde la época de la Colonia con el surgimiento del latifundio. Una consecuencia fundamental de esta concentración era que sólo se lograba explotar una pequeña parte de la tierra de estas grandes extensiones de terreno, con un desaprovechamiento considerable de recursos. Por ello, se hacía indispensable una reforma al sistema agrario en Chile. Así, durante el gobierno de Jorge Alessandri se inició un proyecto de Reforma Agraria en el cual se aprobaron, en 1962, las primeras leyes que permitieron la expropiación y subdivisión de las grandes propiedades agrícolas que estuvieran siendo mal explotadas. Para hacer efectiva esta ley y administrar el proceso, se creó la Corporación de Reforma Agraria (CORA) y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), el que brindaba créditos y asistencia técnica a los nuevos propietarios. Si bien éste fue un primer impulso, las acciones fueron muy restringidas, sin realizarse ningún cambio fundamental en la estructura agraria del país.
Con el gobierno de Frei Montalva se realizó una fuerte promoción para que parte de la tierra pasara a manos de aquellos que la trabajaban. Lo anterior, con el fin de mejorar la producción y, a la vez, aumentar el nivel de vida los campesinos. De esta manera, la CORA fue el organismo encargado de evaluar los terrenos a dividir, llevando a cabo la expropiación masiva de tierras que excedían las 80 hectáreas básicas o cultivables.
Para ello, a todos aquellos propietarios a los cuales se les quitaran tierras, el gobierno les daría un pequeño pago al contado y luego bonos para ser cobrados a largo plazo.
El proyecto de Reforma Agraria fue el punto más conflictivo del gobierno de Frei Montalva, ya que le llevó a enfrentarse con la derecha tradicional del país, que tenía su mayor dominio económico en el campo.
Este gran impulso reformista también tuvo frutos en la organización de los campesinos al aprobarse la ley de sindicalización campesina en 1967, con la cual los trabajadores del campo tuvieron la oportunidad de tener instancias de organización masiva, lo que se vio reflejado en el aumento significativo de sindicatos, los que llegaron a contar con cerca de 130 mil miembros.
Durante el gobierno de Salvador Allende, este proceso se hizo más radical, elaborándose una reforma a la ley que permitía la expropiación de predios de menos de 80 hectáreas, si éstos estaban siendo mal utilizados, lo  que en la práctica llevo a la politización de la reforma y una excusa para arrebatar tierras a privados  ajenos a los sectores gobernantes incluso mucho menores a 80 hectáreas, sin respetar protocolos ni  las mismas leyes, provocando violentos enfrentamientos  en el campo con decenas de muertos y cientos de heridos durante este periodo, sin que realizase indemnización alguna
        Como consecuencia de la Reforma Agraria la tradicional hacienda colonial desapareció, y ya en el año 1972, sólo el 3 % de las propiedades poseían 80 hectáreas. Este importante cambio llevó a la inclusión de los campesinos como nuevos actores sociales.
        La ley de sindicalización les permitió darse a conocer como trabajadores organizados y pedir reivindicaciones justas, en salarios y protección. Pero en la práctica la producción  agrícola se estanco produciéndose escases de productos a nivel nacional
Problemas de vivienda
Durante los años cincuenta, el problema de la vivienda no logró ser solucionado. Lo anterior, básicamente porque los lugares en que se habían instalado los grandes contingentes de personas que migraban desde el campo a la ciudad no estaban regulados y, por lo tanto, no contaban con implementaciones básicas como agua y alcantarillado.
      En el año 1953, durante el gobierno de Carlos Ibáñez del Campo, se crea la Corporación de la Vivienda (CORVI), organismo que impulsó la formulación de planes a largo plazo para solucionar el tema habitacional.
       En 1957, bajo el mandato del presidente Jorge Alessandri, se crea un amplio programa de construcción de viviendas como una medida para frenar el incontrolado surgimiento de «poblaciones callampas» dado el enorme crecimiento demográfico en las ciudades. Este tipo de poblaciones se caracterizaba por emerger rápida y espontáneamente en los alrededores de Santiago, en sectores que eran «tomados» por los pobladores y que no contaban con urbanización alguna ni servicios básicos.
Así, a través del DFL 2 (Decreto con Fuerza de Ley), se intentó regular la construcción de viviendas económicas y se creó el Programa Nacional de la Vivienda que buscaba incentivar el ahorro previo de los postulantes a soluciones habitacionales, impulsando al sector privado a construir viviendas económicas.
En 1965, durante el gobierno de Frei Montalva, la medida estatal más importante fue, sin duda, la creación del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), el que tuvo por objetivo regular el sistema de políticas habitacionales y construir más viviendas sociales. Sin embargo, como el déficit de viviendas era inmenso, todas estas iniciativas no lograron dar una solución definitiva y eficaz al problema habitacional.
      Hacia 1970, el  problema se agudizo  y  se multiplicaron las toma de terrenos, ahora con fines políticos promovidas por partidos afines al  gobierno, sobre terrenos  privados y estatales, sin que el gobierno pudiera entregar una solución o mejorar las condiciones, más allá de  la de creación de decretos que no se pudieron aplicar, como Plan de Ahorro Popular

Movimiento de pobladores
       A pesar de las políticas estatales llevadas a cabo, el problema habitacional tenía ya larga data, por lo que su solución era mucho más compleja de lo que parecía.
Las «tomas de terrenos» eran una constante en las grandes ciudades, en especial en la capital. En los alrededores de las ciudades, pobladores sin casa y sin terreno donde construir, buscaban lugares que se viesen aparentemente desocupados, e instalaban allí una seguidilla de construcciones que levantaban con maderas, plásticos, neumáticos y cuanto material tuvieran a la mano. Eran casas sin regulación, sin servicios básicos y con suelos de tierra que se volvían barriales con las lluvias.
         Básicamente, las tomas de terreno implicaban una re-ocupación del espacio urbano, con el fin de acelerar en el tiempo las políticas del Estado que contemplaban soluciones de construcción a largo plazo.
En estas tomas, los pobladores se organizaban de tal manera que creaban su propio poder cívico dentro del territorio ocupado, para que todo funcionase bien y no fuesen desalojados. Por ejemplo, se creaban comités de subsistencia, vigilancia y sanidad, entre otros. Estas formas de organización de los pobladores sirvieron como un primer impulso para la creación de otro tipo de organizaciones comunitarias a lo largo del tiempo.

Juntas de vecinos y centros de madres
       Durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva, se desarrolló un Plan de Promoción  Popular que buscaba apoyar a los sectores más desposeídos. Para esto, la organización comunitaria se hizo muy importante. Por esta razón, en 1968, se publicó la Ley sobre Juntas de Vecinos y demás organizaciones comunitarias. La idea central era que los pobladores pudieran desarrollar capacidades de organización y autogestión, con el fin de superar su condición de marginalidad a través de estas organizaciones.
       Paralelamente, se crearon los centros de madres, que poseían similar función organizativa, pero enfocados a la labor de la mujer en la familia chilena. En este sentido, a través de ellos se intentó dar un impulso a la capacitación femenina, y a la elaboración de proyectos comunitarios vecinales para resolver los problemas de los sectores populares. Estas instituciones no han dejado de funcionar y se mantienen presentes y vigentes hasta el día de hoy.
Relacione
Asocie la siguiente noticia con sus experiencias y con la información que le hemos entregado en esta unidad. Luego, responda a las preguntas.
CEMA Chile invita a mujeres a capacitarse
CURICÓ.-Debido a los trabajos presentados en la exposición realizada en la Plaza de Armas de Curicó, por Cema Chile y las consultas de las personas por aquellas capacitaciones, la organización invita a todas las mujeres interesadas en adquirir conocimientos sobre diversas y útiles técnicas manuales que ofrecen los centros de capacitación abiertos a la comunidad en general.
Las interesadas deben acercarse a la sede provincial, ubicada en Camilo Henríquez 54, en horario de oficina, lugar donde podrán adquirir información sobre los diferentes cursos que dictará la organización durante 2007. La mayoría de las personas que han participado y aprobado los cursos de capacitación, dictados por Cema Chile, tanto en Curicó como en el resto de las comunas, son hoy un apoyo importante en el presupuesto de cada uno de sus hogares.
Diario La Prensa, 5 de marzo de 2008.
En: http://www.diariolaprensa.cl/modules.php?name=News&fi le=article&sid=4252

1. ¿Qué tipo de actividades cree usted que se realizan en estos centros?
2. ¿A quiénes está dirigida la Fundación CEMA Chile?
3. ¿Por qué cree usted que es necesario incluir a la mujer en el ámbito de la organización comunitaria?
4. En la actualidad, ¿el rol de la mujer es el el mismo que hace 50 años? Argumente 

Unidad 3

No hay comentarios:

Publicar un comentario

DEJE AQUI SUS COMENTARIOS GRACIAS