INSERCION LABORAL

Contenidos  Inserción Laboral 
Fecha
Formación Instrumental
Sector Inserción Laboral
Legislación laboral
Introducción
Este módulo tiene como propósito proveer a las personas del curso de herramientas prácticas que les permitan manejarse adecuadamente en situaciones laborales propias de la vida adulta. A través de cada una de las unidades del módulo, se provee de metodologías y estrategias para que los estudiantes adultos y adultos enfrenten las exigencias y desafíos que implica acceder, mantenerse y progresar en un puesto de trabajo como trabajador o trabajadora dependiente.
Este curso se ha organizado en cuatro unidades:
Parte I: Legislación laboral
Unidad 1: Evolución del trabajo y características del mercado de trabajo
Unidad 2: Accediendo al mercado laboral
Unidad 3: Formalizando la relación laboral entre trabajadores y empresa
Unidad 4: Desarrollo del capital humano en la empresa

Unidad I: Evolución del trabajo y características del mercado del trabajo.
Objetivo de la Clase:
Relacionar el desarrollo   histórico del concepto del trabajo  con la  actual  concepción  del mismo.

Objetivo de aprendizaje de la unidad
Manejar una    visión  de la evolución  del concepto  de trabajo  y de  las   características  más  relevantes   del mercado laboral  en nuestro país..

I Introducción
Si  consideramos   el concepto TRABAJO  como formando parte de nuestra vida y de la que somos capaces de transformarla   en forma positiva  a través de él,  es lo que nos hace distintos a todos los seres vivos.
La historia del hombre se remonta desde los orígenes de  la civilización, sin embargo desde entonces el trabajo siempre ha estado unido a la historia, desde los primitivos seres humanos, debieron trabajar para subsistir.
El concepto trabajo etimológicamente  hablando proviene  del latín “trabajolium” es decir un exceso de trabajo que normalmente realizaban los esclavos.Para iniciar el desarrollo de las actividades de la unidad, vamos a conocer un poco más sobre la historia del trabajo en nuestro país.
La Relación Laboral
Conceptos básicos.
Sujetos de la relación laboral.
Contrato Individual de trabajo.
Contrato y convenio colectivo

DEFINICIÓN DE TRABAJO
El término trabajo se refiere a una actividad propia del ser humano. También otros seres actúan dirigiendo sus energías coordinadamente y con una finalidad determinada.
El trabajo en sentido económico, es toda tarea desarrollada
sobre una materia prima por el hombre, generalmente con ayuda de instrumentos, con la finalidad de producir bienes o servicios.

Sujetos de la Relación Laboral
Se entiende por trabajador a toda persona natural, que preste servicios personales intelectuales o materiales, bajo dependencia o subordinación, y en virtud de un contrato de trabajo (Artículo 3 letra b) Código del Trabajo)
•Cuando la relación se entabla entre un empleador y un trabajador, hablamos de contrato individual de trabajo.
•Cuando la relación so entabla entro un empleador, y dos o más trabajadores en forma simultánea, hablamos de Contrato o convenio colectivo de trabajo

Sujetos de la Relación Laboral
El empleador:
Se entiende por empleador a toda persona, natural o jurídica, que utiliza los servicios intelectuales o materiales de una o más personas, en virtud de un contrato de trabajo (Artículo 3 letra a) Código del Trabajo)
El empleador normalmente estará organizado como empresa, no importando si la titularidad de dicha empresa corresponde a una persona natural o una jurídica

Contrato Individual de Trabajo
El contrato Individual de trabajo es una convención por la cual el empleador y el trabajador se obligan recíprocamente, éste a prestar servicios personales bajo dependencia y subordinación del y aquél a pagar por estos servicios una remuneración determinada (Art. 7 Código del Trabajo)

Características:
Debe constar por escrito. Existen reglas y plazos especiales para ello.
Rige el principio de la realidad. Si hay relación laboral, hay contrato de trabajo
La escrituración es sólo formalidad que favorece al empleador.
Hay contrato de trabajo aún cuando no se escriture.

Art. 7 Código del Trabajo:
“Contrato individual de trabajo es una convención por la cual el empleador y el trabajador se obligan recíprocamente, éste a prestar servicios personales bajo dependencia y subordinación del primero, y aquel a pagar por estos servicios una remuneración determinada”.

Contrato y Convenio Colectivo
Cuando la relación laboral se entabla entre un empleador y varios trabajadores, nos encontramos en presencia de un instrumento colectivo del trabajo, el cual puede adquirir la forma de contrato o de convenio, según la oportunidad en que se celebra por las partes.
El contrato colectivo, se suscribe en el marco de un proceso de negociación colectiva reglada directa entre el empleador y los trabajadores, sujeta a las normas legales vigentes
Cuando el instrumento se acuerda sin sujeción a las normas de
la negociación colectiva, hablamos de convenio colectivo.
____________________________________________________________________
GUIÁ Derechos  y deberes de los trabajadores en Chile. un ejemplo práctico   N °1
NOMBRES:                    CURSO          FECHA  JUNIO   2018
   ANTES DE EMPEZAR.
Todo trabajo remunerado está amparado por la ley. Pero para que ésta pueda ser aplicada debe existir un  contrato de trabajo, el cual por una parte nos obliga a cumplir nuestras obligaciones pero también nos permite exigir el cumplimiento de nuestros derechos.  El desconocimiento de nuestros derechos y deberes nos evitaría gozar de los beneficios que están establecidos en nuestra normativa.
Para llegar a tener plena conciencia es importante ir a la práctica, y es por eso que tu tarea será explorar las características de un contrato de trabajo y la forma como está construido.
  CONCEPTOS CLAVES
  Contrato laboral
 DERECHOS Y DEBERES DE UN TRABAJADOR EN CHILE
 El valor del trabajo
Desde los orígenes de la humanidad, los seres humanos han desarrollado numerosas actividades de transformación de la naturaleza, acumulando, a través de los siglos, un enorme desarrollo material, científico, cultural y espiritual. El trabajo humano es la forma en que contribuimos al desarrollo material de la sociedad, pero también es la forma de expresión de nuestra creatividad y de nuestra vocación artística, científica, social o espiritual. Es también la manera de vincularnos con otros seres humanos a través de la historia y el espacio, ya que continuamos el trabajo de los que han muerto con los que aún no nacen.
En nuestro país, como en la gran mayoría de los países, el valor económico del trabajo se determina principalmente por el juego de la oferta y la demanda. El conjunto de transacciones que se generan entre los trabajadores que ofrecen su fuerza de trabajo y los empresarios que la demandan, constituye el MERCADO LABORAL.
En él solo se incluye el trabajo remunerado, es decir, aquel por el cual se cancela un sueldo o salario. Desde ese punto de vista, el trabajo doméstico que realizan muchas mujeres en sus hogares no tiene valor económico reconocido, aunque permite el desarrollo de muchas otras actividades, como por ejemplo, el trabajo remunerado de los otros miembros de la familia.
Tampoco el estudio efectuado por un gran número de jóvenes es considerado trabajo, a pesar del esfuerzo intelectual que pueda significar.
Por lo tanto es posible afirmar que: Sólo son parte del mercado laboral las actividades remuneradas

 Estipulaciones mínimas del contrato laboral 
A)     Lo primero que debe estipular un contrato de trabajo es la FECHA y el LUGAR en que se celebra, ya que nos proporciona la primera indicación respecto del lugar y el momento en que se estableció el acuerdo, sin perjuicio de que las actividades acordadas se inicien en otro momento y lugar.
B)     La segunda estipulación se refiere a la INDIVIDUALIZACIÓN DE LAS PARTES, es decir, identificar con plena claridad quiénes son los que establecen el contrato, tanto el trabajador como el empleador; es necesario estipular la NACIONALIDAD, FECHA NACIMIENTO y FECHA DE INGRESO DEL TRABAJADOR. Esto es de vital importancia, pues ayudan a la vigilancia de organismos fiscalizadores laborales
C)     La IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEADOR permite conocer con claridad quién es la persona o la empresa a la cual el trabajador debe exigir el cumplimiento de las obligaciones acordadas.
D)     La cuarta estipulación es EL TRABAJADOR SE COMPROMETE A REALIZAR LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES; y es la determinación de la naturaleza de los servicios y del lugar o ciudad en que hayan de presentar.
E)      La quinta se refiere al EMPLEADOR QUE SE COMPROMETE A PAGAR LA REMUNERACIÓN, lo que permite algo fundamental, pues es una de las obligaciones constitutivas del contrato. Se debe señalar el MONTO, FORMA y PERÍODO DE PAGO DE LA REMUNERACIÓN ACORDADA.
F)      La sexta estipulación se refiere a que el TRABAJADOR CUMPLIRÁ LA SIGUIENTE JORNADA DE TRABAJO: debe señalar claramente la duración y la distribución de la jornada laboral, esto es, qué días y en qué horario. Esta jornada no podrá exceder las 10 horas, de ser así se contará como JORNADA EXTRA, la que debe tener un pago anexo.
G)     Debe señalar además la duración del contrato: teniendo como inicio un año a partir de la fecha. Pueden por ello los contratos ser INDEFINIDOS o de PLAZO FIJO.
H)     Por último: SE ACUERDA CON EL TRABAJADOR PRESTACIONES, MIENTRAS DURE EL CONTRATO,  por ejemplo puede ser de una casa para su uso y el de su familia, o también aguinaldos o bonos.
De esta manera se logra entonces iniciar el ingreso de las personas al mundo del trabajo. Es posible creer que el contrato de trabajo es hoy uno de los acuerdos más importantes dentro de cualquier grupo humano, pues de él depende  cómo se recibirán los ingresos de una familia y cómo se trabajará para ganarlo.
RESPONDA SEGÚN LO LEÍDO EN ESTA GUÍA  
CUESTIONARIO:
1.    Defina el concepto trabajo
2.    ¿Qué se entiende por trabajador
3.    ¿Qué se entiende por empleador
4.    ¿Qué es  un Contrato Individual de trabajo
5.    Menciona dos características del contrato individual de trabajo
6.    ¿Que es  un Contrato y convenio colectivo
7.    ¿Qué elementos debe contener un contrato de trabajo
8.    Lea el contenido minino que debe poseer cualquier contrato de trabajo
______________________________________________
GUÍA DE ACTIVIDADES  INSERCIÓN LABORAL N° 2
Unidad 1: Evolución del trabajo y características del mercado de trabajo   Fecha junio 2018
TEMA: Sentido  del trabajo
Nombres: __________________________Curso:__________fecha:___JUNIO
Actividades
Documento
Sentido social y humano de la economía y del trabajo
Destrezas y aptitudes, inteligencia y voluntad se conjugan en las múltiples actividades a través de las cuales nos realizamos como personas. Prestamos un servicio a la comunidad y obtenemos los recursos económicos que nos posibilitan vivir, de allí la importancia de contar con un trabajo. Si el trabajo está o no registrado en las estadísticas, para algunos puede ser un asunto de la mayor relevancia y, para otros, un accidente sin mayores consecuencias. Más allá de cualquier clasificación con respecto a la economía y al trabajo, lo que de veras importa es que las personas cuenten con ese espacio indispensable para la realización humana:
A.- ¿POR QUE SE DICE QUE EL TRABAJO NOS AYUDA A LA REALIZACION HUMANA?


El espacio laboral.
A través de la historia, hemos trabajado siempre para obtener los medios más básicos de subsistencia. La expresión "ganarás el pan con el sudor de tu frente" es una realidad a toda prueba para muchas personas que trabajan en labores agrícolas, pesqueras, forestales y mineras, y que, por su naturaleza, siguen demandando un esfuerzo físico considerable. La expresión es también aplicable a quienes están sometidos al eficientismo productivista de numerosas empresas urbanas, situación que genera una enfermedad muy propia de estos tiempos: el estrés.

B.- ¿Porque en el texto se asocia la frase "ganarás el pan con el sudor de tu frente" con el estrés?


El trabajo como espacio de comunicación
En el trabajo transcurre un tercio de cada día hábil de nues­tra vida y es el espacio donde nos encontramos con personas de diferentes grados de escolaridad, diversas profesiones y funciones, pero, por encima de todo, con personalidades úni­cas e irrepetibles que nos han de motivar a cultivar el diálo­go, la comprensión y la colaboración.
En nuestro trabajo podemos tener un espacio de comunica­ción constructivo o destructivo. La competencia desleal, los rumores, las "aserruchadas de piso", aunque puedan estar en nuestra naturaleza humana, debemos evitarlas para fa­vorecer la creación de un espacio abierto al diálogo, a la co­municación activa y vitalizadora

C.-¿POR QUE SE HABLA QUE EN TRABAJO PODEMOS TENER UN ESPACIO DE  COMUNICACIÓN CONSTRUCTIVO?

Trabajo formal e informal
Las líneas divisorias entre estas dos ca­tegorías parecen comenzar a desdibu­jarse. Al iniciarse el nuevo milenio, las actividades laborales informales pre­dominan en las sociedades más pobres, y difícilmente podrán estructurarse a la manera de las economías más desa­rrolladas. Esto se explica, en parte, porque en ellas se mantienen vivas for­mas ancestrales de producción artesanal de gran belleza y diversidad, que los sectores formales de las econo­mías desarrolladas adquieren a través del comercio, organizando periódica­mente eventos donde se exhiben para la venta. De esta manera, somos convo­cados por las grandes multitiendas del país para conocer productos que nos re­sultan exóticos y que provienen de la China, India, islas de Oceanía, de paí­ses africanos y centroamericanos
¿Un país pobre, puede desarrollar un fuerte sector económico formal? ¿Por qué?
¿Qué características tiene el trabajo artesanal que permite incorporarlo al sector económico informal?

Análisis
Cuánto ganas, cuánto vales. ¿Com­partes esta expresión? Fundamenta tu respuesta.
Texto
«Trabajo hay harto, pero lo que pasa con nosotros, al menos co­merciantes aquí, es que no nos gusta eso. Nosotros preferimos trabajar en el comercio y ganar una plata diaria, que la tenemos segura. Aunque ganemos el mínimo.
»Cuando uno trabaja para alguien te mandan mucho.
  No es pega segura, porque en caso de que nos pasara algún acci­dente, nadie nos va a pagar.»
Opiniones sobre el comercio ambulante como trabajo independiente.
En: Martínez, J., Palacios, M, Informe sobre la decencia, Colección Estudios Urbanos, Santiago, Ediciones Sur, 1996.
1.     ¿Con qué palabras asocia usted el término trabajo?

2.      A partir de su respuesta, lo invitamos a hacer un listado de sinónimos y antóni­mos de este término.
Sinónimos: -

Antónimos: -

3. ¿Por qué cree usted que es importante trabajar firmando un contrato?


4. Reflexionando en torno a las actividades que usted realiza, -remuneradas o no—, complete la tabla con las ventajas y desventajas que a su juicio tiene ese trabajo
  VENTAJAS                                                                              DESVENTAJAS  


Apuntes :Trabajo y legislación laboral en Chile
Trabajo, empleo e inserción laboral
            El trabajo es una actividad primordial de los seres humanos, que ha sido fun­damental en el desarrollo de la humanidad. Es el medio por e! cual hemos transformado Id naturaleza y creado la cultura. Para los individuos y las fa­milias, e! trabajo es el principal medio de desarrollo personal y económico, así como para los países lo es del crecimiento de su economía. Debido a su gran importancia, el trabajo ha sido estudiado y analizado prácticamente desde todas las disciplinas del conocimiento. En esta unidad, lo haremos des­de el punto de vista de la economía y del derecho.

1. El mercado laboral
       Desde el punto de vista de la economía, el trabajo es uno de los factores cla­ve de la producción, junto con la tecnología, las materias primas y el capital y, por lo tanto, posee un valor económico. El modo en que se determina es­te valor varía de un país a otro, de acuerdo al sistema económico imperan­te. En nuestro país, regido por el sistema de libre mercado, el valor econó­mico del trabajo se determina principalmente por el libre juego de la oferta y la demanda entre quienes ofrecen su fuerza de trabajo y quienes están dis­puestos a comprarla. Por esta razón, al conjunto de relaciones laborales se les denomina mercado laboral y está constituido por todos los trabajadores (ocupados y desocupados) que desarrollan una labor a cambio de un pago y excluye a aquellos que trabajan gratuitamente.

¿Quiénes forman parte del mercado laboral?
     De acuerdo a la clasificación del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el mercado laboral corresponde a la población económicamente activa que es­tá conformada por todos los mayores de 15 años que trabajan a cambio de un pago, ya sea en dinero, especies o servicios, y por los desocupados, es de­cir, aquellos que se encuentran buscando un empleo.
    No forma parte del mercado laboral la población económicamente inactiva, es decir, el conjunto de personas mayores de 15 años dedicadas al trabajo doméstico no remunerado (quehaceres del hogar), los estudiantes, los jubi­lados, los incapacitados permanentes y los que realizan trabajo voluntario
            Aun cuando las estadísticas oficiales señalen a esta población como "ocupados", es muy probable que ellos mismos se identifiquen como desempleados, ya que no tienen un trabajo fijo y las ventas callejeras solo son una estrategia de subsistencia 

          2. Trabajo dependiente y trabajo independiente
La población económicamente activa no es homogénea. En el mercado labo­ral es posible distinguir también a los trabajadores dependientes y los traba­jadores por cuenta propia o independientes, según tengan o no un contra­to de trabajo con su empleador

2.1 Trabajo dependiente
      Se denomina trabajo dependiente a todas aquellas relaciones laborales en las que existe un vínculo de subordinación o dependencia, es decir que el trabajador debe someterse a la dirección del empleador, quien le impartirá instrucciones, le exigirá cumplimiento de una jornada de trabajo y lo fiscali­zará respecto al cumplimiento de sus obligaciones, entre otros aspectos. Es­te tipo de trabajo también es denominado trabajo asalariado, pues implica el pago en dinero (antiguamente denominado salario) al trabajador por el servicio que presta al empleador Sin embargo, desde el punto de vista jurí­dico, esta denominación no es correcta, ya que el concepto "salario" que dis­tinguía el pago que se hacía a los obreros del pago efectuado a los emplea­dos, fue eliminado por el DL 2200 de 1978. Desde entonces, tanto emplea­dos como obreros pasan a denominarse "trabajadores" y a todos se les pa­gan "remuneraciones". De esta manera, a pesar de que ambos conceptos son sinónimos y se siguen ocupando en las informaciones estadísticas oficia­les y en los programas de educación, es más adecuado hablar de trabajo de­pendiente.
     Desde el punto de vista de la ley es muy importante determinar si en una re­lación laboral hay vínculos de dependencia, pues todas ellas son reguladas por un conjunto de normas reunidas en el Código del Trabajo y por otras le­yes complementarias. Siempre que en una relación laboral remunerada ha­ya vínculos de dependencia y subordinación, la ley considera que es un con­trato de trabajo y, por lo tanto, debe regirse por todas las normas que regu­lan este tipo de relaciones.

2.2 Trabajo independiente o por cuenta propia
        No todas las relaciones de trabajo tienen presente el vínculo de subordina­ción y dependencia. Hay algunas en las que se presta un servicio a una perso­na que paga por él una cantidad de dinero determinada, pero en la que no está presente el cumplimiento de instrucciones, de jornada laboral ni la fisca­lización o la rendición de cuentas, como ocurre, en general, con quienes se dedican al ejercicio de una profesión liberal (abogados, ingenieros, médicos, contadores, auditores, etc.), o quienes realizan labores esporádicas (gasfiter, electricista, etc.) y quienes se dedican a un oficio o actividad independiente, como los artesanos, artistas, microempresarios(as). En estos casos, el legisla­dor entiende que no hay una relación laboral y por ello, a estas prestaciones de servicio no se aplican las reglas del Código del Trabajo
        En el caso de los trabajadores inde­pendientes -como este artesano-no se aplica derechos como el pago de cotizaciones en salud y previsión, siendo su propia respon­sabilidad imponer voluntariamente en estas áreas.

3. La empresa como agente económico
El mercado laboral está integrado por trabajadores, que son los que ofrecen sus servicios, y por empleadores, que son quienes los contratan, ya sea a tra­vés de una relación laboral dependiente o independiente. Un empleador puede ser cualquier persona que contrate los servicios de otra, por ejemplo, una dueña de casa que contrata los servicios de una nana para el cuidado de sus hijos. En este caso se dice que el empleador es una persona natural. Tam­bién puede ser una institución, una organización o una empresa. En tal ca­so se dice que el empleador es una persona jurídica.
La mayoría de los empleadores son las empresas, por ello son reconocidas co­mo el principal agente económico del mercado laboral, pues de estas depen­de la oferta de puestos de trabajo.

3.1 ¿Qué son las empresas?
            Todos tenemos una noción de lo que es una empresa; sin embargo, al inten­tar definirla no resulta tan fácil, pues estas presentan muchas diferencias en cuanto a su infraestructura, los bienes o servicios que producen, el monto de sus inversiones, la tecnología y el número de trabajadores, entre otras carac­terísticas. De este modo, es posible encontrar una gran variedad de defini­ciones, tanto desde el punto de vista jurídico como del económico.
            Ateniéndose a una definición establecida en el Código Laboral, empresa es toda organización de medios personales, materiales e inmateriales, ordena­dos bajo una dirección, para el logro de fines económicos, sociales, cultura­les o benéficos, dotada de una individualidad legal determinada. Esta defi­nición nos entrega una noción amplia, que abarca prácticamente cualquier tipo de organización y que puede corresponder tanto a una empresa priva­da, como a un sindicato o a una institución religiosa. Desde el punto de vis­ta económico, en cambio, puede definirse como una organización formada por el capital y el trabajo, destinada a la producción de bienes y servicios e integrada por una o más personas.
            Lo importante de estas definiciones es que, para el derecho, una empresa es una organización que puede actuar como empleador, pues se le reconoce como una persona jurídica y que, para la economía, constituye un agente productivo capaz de demandar los servicios de los trabajadores.
       Las grandes empresas se han establecido preferentemente en la capital del país, y a pesar de sus grandes inversiones, generan menos puestos de trabajo que las pequeñas y medianas empresas.

3.2 Las empresas: una realidad muy diversa 
            Las empresas pueden ser muy distintas unas de otras. Por ello para compren­der las se han establecido clasificaciones que permiten diferenciarlas y agrupar­las de acuerdo a rasgos comunes. El siguiente esquema nos muestra algunas de las clasificaciones más frecuentes. 
          La mayoría de las empresas del país corresponden a pequeñas y medianas empresas (PYMES) o a microempresas, las que en conjunto suman el 98,8%. Sin embargo, todas estas empresas concentran poco más del 20% del total de las ventas anuales. A pesar de su menor importancia económica, son res­ponsables de más del 80% del empleo nacional. A su vez, el grupo confor­mado por las microempresas y las pequeñas empresas, que se caracterizan por tener escaso capital, bajo nivel de desarrollo organizacional y tecnoló­gico, concentran casi el 50% del mercado laboral. Este grupo ofrece puestos de trabajo menos remunerados y menos estables, ya que son más vulnerable a los vaivenes de la economía. 
          Por otra parte, el grupo de las grandes empresas que concentran la mayor proporción del capital, producen con una mayor eficiencia gracias a un ma­yor desarrollo tecnológico y organizacional, pero abarcan solo el 20% de los puestos de trabajo. Sin embargo, en este sector los empleos suelen ser más estables y mejor remunerados

       3.3 Los elementos comunes de tas empresas
     A pesar de sus diferencias, todas las empresas tienen algunos elementos que son clave y que permiten reconocerlas.     

a) Organización de los factores productivos. Para producir cualquier bien o servicio siempre es necesario contar con cuatro elementos denominados fac­tores productivos: administración, recursos, trabajo y capital. Esto se puede observar tanto en una microempresa como en una gran empresa. Por ejemplo, si tomamos el caso de una señora que hace mermeladas en su casa, veremos que, a través del proceso de producción están presentes todos los factores productivos: los recursos o insumes (frutas, azúcar, preservantes, energía); el trabajo de quienes participan en las etapas de producción (la señora y otros miembros de la familia); capital, compuesto por todos los instrumentos y tecnologías de producción (ollas, paletas, balanza, receta, etcétera) y admi­nistración, correspondiente al conjunto de decisiones relativas a la organi­zación del trabajo productivo (definición de tareas, responsabilidades y asignación de presupuestos).

b) jerarquización de funciones. Entenderemos como función at conjunto de tareas destinadas al cumplimiento de un objetivo. Por ejemplo, la función pro­ductiva corresponde al conjunto de tareas destinadas a la elaboración de un producto; en tanto que, la función administrativa corresponde a la definición y supervisión del cumplimiento de esas tareas y responsabilidades. El proceso productivo implica el ordenamiento de las funciones de modo que algunas ta­reas deben hacerse primero que otras. Esta forma de organización implica a su vez la jerarquización del trabajo y la distribución del poder de decisión en distintos grados. Así, unos cumplen unas tareas y otros, desarrollan otras.

c)   Objetivos. Toda empresa se organiza en función de un objetivo. Tradicionalmente se ha señalado que las empresas privadas buscan maximizar las utilidades y las empresas públicas buscan entregar un servicio a la comuni­dad. Sin embargo, en la actualidad hay una gran variedad de instituciones y organizaciones privadas que operan como empresas y presentan una gran diversidad de objetivos (asistencia social, promoción cultural, difusión de ciertos valores, etc.). Del mismo modo, una serie de empresas públicas persi­guen maximizar sus utilidades, en aras de una mayor eficiencia productiva.

d) Localizador! espacial. Las empresas se ubican en un lugar concreto. Este he­cho que puede parecer obvio, en la actualidad es bastante complejo, pues una empresa no es solo sus instalaciones físicas (bodegas, oficinas, talleres), las que además pueden estar distribuidas en muchos lugares, como ocurre con las empresas transnacionales que tienen filiales en varios países. Además, con el desarrollo de la informática esto se ha hecho aún más complejo, pues resulta difícil determinar la localización de las empresas que operan en la red.
       De esta manera, es importante distinguir entre las instalaciones, que tienen una ubicación determinada, y la empresa, que puede o no coincidir con estas.
De todos modos, para efectos legales, las empresas siempre tienen un domi­cilio, quedando sometidas a los tribunales que le corresponden a este lugar
          La organización de los recursos humanos puede tener varías áreas de desarrollo, como por ejemplo, la distribución de funciones productivas, la administración, las de asesoría, fiscalización, etc. De allí que no todos los trabajos que se desarrollan al interior de una empresa son idénticos, sino que tienden a la jerarquización, hecho que se refleja también en el pago que se hace a los trabajadores.
         La tendencia a trabajar en jornadas flexibles, según las necesidades horarias que emanan de los propios empleos, es algo que conocen bien los trabajadores por cuenta propia y que hoy se intenta incorporar al resto del sistema laboral. Aún en Chile no se ha extendido la práctica del teletrabajo y una jornada flexible que sea eficiente y conveniente tanto para el trabajador como para el empleador.
           Hay una gran variedad de empleos a nivel nacional, que cambian en cuanto a forma y calidad, porque además estamos en pleno proceso de cambio, de­bido a las transformaciones tecnológicas y económicas.

a) Flexibilización laboral La gran mayoría de los empleos corresponden a trabajos dependientes, es de­cir, regulados por la ley a través de un contrato laboral, y un porcentaje me­nor corresponde a trabajos independientes o por cuenta propia. Sin embar­go, esta realidad está cambiando, porque dentro del sector de trabajadores dependientes se ha registrado un aumento considerable def porcentaje de trabajadores con jornada parcial, es decir, que trabajan media o dos tercios de jornada y existe una fuerte tendencia al crecimiento del trabajo indepen­diente. Esto se debe, por una parte, al deseo de las empresas de abaratar cos­tos, contratando ta prestación de servicios externos para trabajos temporales durante el año, de acuerdo a las necesidades de producción, ahorrándose así los costos previsionales y de indemnización que significa mantener un traba­jador en forma permanente y, por otra parte, responde a la necesidad de al­gunos trabajadores de compatibilizar la jornada laboral con otras actividades. Estas transformaciones que han comenzado a cuestionar las antiguas normas establecidas sobre la base de trabajos permanentes en una empresa y a tiem­po completo, generando la necesidad de dictar nuevas leyes que regulen y protejan los derechos de los trabajadores en una nueva realidad. Esto es lo que se conoce como proceso de flexibilización laboral.

b) Rotación laboral  Otro cambio del empleo en nuestro país se relaciona con su duración. Para tus abuelos, lo normal era tener uno o dos empleos en su vida laboral, y as­cender en responsabilidad dentro de una misma empresa. Sin embargo, lo normal hoy es que una persona tenga una gran variedad de empleos y en distintas empresas. Este hecho exige una gran capacidad de adaptación al cambio del mercado laboral y a las nuevas exigencias que eso implica.

c) Mayor participación de la mujer El incremento de la participación de las mujeres en el mercado laboral es una tendencia mundial iniciada a principios del siglo XX, y hoy alcanza alrededor de un 60% de la población activa en los países de mayor desarrollo indus­trial. En nuestro país es menor, pues llega solo a un 35%, aunque se encuen­tra en constante aumento.
             Hay áreas de la economía en que las mujeres han engrosado fuertemente la fuerza laboral, una de ellas es la agricultura, en el fenómeno de las "temporeras" que trabajan en los packing de fruta o en la cosecha.


4.2  Viejos problemas

a) Baja calificación laboral 
Dadas las características de nuestro mercado laboral, en el que predominan micro, pequeñas y medianas empresas, la calificación laboral es en general baja. Según las cifras que se desprenden del informe que elabora Mideplan sobre el empleo en Chile, de cada 100 trabajadores 90 no han recibido nun­ca capacitación; 77, no han terminado su enseñanza media y 27 no han ter­minado su enseñanza básica. Este hecho ha comenzado a revertirse paulati­namente a partir de la ampliación de la cobertura educacional, dando a las nuevas generaciones mayores niveles educacionales. Sin embargo, la rapidez de los cambios económicos, tecnológicos y laborales exige que cada trabaja­dor esté en constante capacitación y perfeccionamiento. 

b) Bajos ingresos 
Por las mismas situaciones que se han descrito hasta aquí, una gran mayoría de los trabajadores recibe bajos ingresos. La principal variable que influye en el monto de las remuneraciones es la educación, ya que se observa una rela­ción directa entre el nivel de escolaridad y el monto de los ingresos. Los em­pleos de menor calificación tienden a ser menos remunerados y más inesta­bles. El ejemplo clásico es el de los empleos de la construcción, que son los primeros en disminuir ante una crisis económica.

4.3  Inserción laboral 
De acuerdo a las nuevas tendencias y características del empleo en Chile, la inserción laboral plantea nuevas exigencias, tanto para quienes buscan un trabajo dependiente como para los que desean trabajar por cuenta propia. A continuación, presentamos algunos de estos desafíos respecto de los cua­les existe mayor consenso. 

a) Especialización y calificación 
Hace algunas décadas, el contar con una profesión u oficio era un medio se­guro para conseguir un empleo y para progresar económicamente. En la ac­tualidad esto ya no basta; ahora es necesario capacitarse constantemente. Una persona que ha terminado su enseñanza media tiene más posibilidades de conseguir un buen ingreso que otra que solo ha cursado enseñanza bási­ca. A su vez, contar con un título técnico o universitario da más oportunida­des que los casos anteriores, pero menos que alguien que además domina un idioma. Las mayores oportunidades provienen del hecho de que a mayor capacitación hay un mayor número de empleos o actividades independien­tes que se pueden desarrollar; en cambio, una persona de baja calificación, solo puede desarrollar un restringido número de empleos y aunque se pre­senten mejores oportunidades no podrá aprovecharlas. Así, en una econo­mía de mercado en la que las empresas cambian de giro de acuerdo a las oportunidades que se presentan, los trabajadores que tienen mayor capaci­dad de adaptarse a nuevas exigencias laborales y mayor cualificación son los que tienen más oportunidades de trabajo

En Chile, el Estado promueve la capacitación de los sectores de menores recursos, a través de asis­tencia en formación técnica, en nivelación de estudios o apoyo a la gestión de proyectos de microempresarios


b) Habilidades interpersonales
Otro aspecto que amplía las posibilidades de una buena inserción laboral es el desarrollo de habilidades interpersonales, tales como asertividad, empatia y ca­pacidad de trabajo en equipo. Cualquier empleo, sea dependiente o indepen­diente, implica interactuar con otras personas y esto trae consigo, inevitable­mente el surgimiento de conflictos propios de la convivencia humana. El desa­rrollo de habilidades interpersonales, permite enfrentar de mejor manera estos conflictos y aprovechar las oportunidades que surgen de cada uno de ellos.
c) El conocimiento del mercado laboral
Conocer las características del mercado laboral, significa identificar las áreas de mayor y menor desarrollo y permite evaluar más acertadamente las posi­bilidades que se ofrecen y las exigencias que plantea para adecuarse mejor. Por ejemplo, si alguien desea dedicarse a la creación de porcelanas artísticas, podrá prepararse mejor si sabe que se trata de un mercado reducido, en el que predomina el trabajo independiente y que requiere de autodisciplina y constancia. Conocer estas características le ayudarán a decidir si sus habilida­des y capacidades concuerdan con las exigencias, si debe buscar asociarse con alguien o si debe desarrollar más algún aspecto. Esto es válido también para las carreras universitarias, ya que la oferta educativa es muy superior a la demanda de profesionales que egresan de ellas. Es por eso que el tener un título técnico o profesional no asegura el empleo; son muchos los profe­sionales que están cesantes.

d)   Los requisitos legales
En nuestro país se ha definido que para poder celebrar un contrato de traba­jo, en calidad de trabajador, las personas naturales deben ser mayores de 18 años. La capacidad para contratar la prestación de los servicios, empieza en­tonces, a esta edad. Sin embargo, existen reglas especiales que posibilitan el trabajo de personas menores de 18 años, estableciendo algunos rangos eta-rios: los menores de 18 y mayores de 16 años, pueden celebrar contratos de trabajo si cuentan con autorización del padre o de la madre, y a falta de es­tos, del abuelo paterno o materno, o de los guardadores (personas o instituciones que hayan tomado a su cargo al menor), o a falta de todos los señalados, del ins­pector del trabajo. Luego, los menores de 16 y mayores de 15 años, podrán celebrar contratos de trabajo siempre que cuenten con la autorización de las personas seña­ladas en el párrafo anterior y además que solo realicen trabajos ligeros que no per­judiquen su salud ni su desarrollo y que no impidan su asistencia a los estableci­mientos de educación escolar. En cual­quier circunstancia, los menores de 18 años, nunca podrán trabajar una jornada superior a ocho horas diarias 

El empleo de empaquetador
 Normalmente es efectuado por menores de edad. Dado que en la mayoría de los casos, a los niños y niñas que se desempeñan en estas labores no se les permite ingresar más allá de la zona de las cajas, no cumplen con un horario establecido, ni están bajo las órdenes de alguien, es habitual que no cuenten con un contrato de trabajo. Sin embargo la Dirección del trabajo ha dicho que es necesario evaluar caso a caso, pues en determinadas situaciones puede haber vínculo laboral y corresponde


actividades
1. Caracterizar empleos y evaluar sus ventajas y desventajas
a)      Clasifica los siguientes empleos según el criterio de la dependencia:
-  Vendedor ambulante de helados
-  Ingeniero comercial que trabaja en un banco
-  Geólogo que presta servicios de consultoría a empresas mineras
-  Secretaria de una compraventa de automóviles
-  Profesora básica que trabaja en dos colegios
-  Gasfiter
b) Menciona otros dos casos de empleos dependientes y dos de independientes.
c)  Caracteriza los empleos mencionados que clasificaste según los siguientes criterios:
-  El nivel de ingresos que percibe (altos / medios / bajos).
-  La jornada laboral (libre / sujeta a horario).
-  Descansos (horas de almuerzo, vacaciones remuneradas, días libres, etc.).
-  Previsión (¿qué pasa si se enferma, si queda inhabilitado para trabajar o está en edad de jubilar?)
d) A partir de la caracterización que hiciste de los trabajos en el ejercicio a) y c), evalúa personal­mente y señala:
  Las ventajas del trabajo dependiente y las del trabajo independiente.
  Las desventajas del trabajo dependiente y las del trabajo independiente.
2. Reflexionar sobre la propia inserción en el mercado laboral
a) A partir de tus intereses y la evaluación que has logrado a través del ejercicio anterior, ¿qué tra­bajo crees tú que estarás desarrollando en 10 años más?
  Caracterizarlo usando los mismos criterios del ejercicio 1 y justifica tu elección.
3. Reconocer y caracterizar empresas del entorno cercano
a)  Menciona tres ejemplos de microempresas y tres grandes empresas que se desarrollen en tu en­torno.
Señala cuáles son los elementos comunes que hay en todas ellas y que permiten nominarlas como empresas


El contrato laboral
Una adecuada inserción laboral supone el conocimiento de las normas que regulan el trabajo, ya que de ello depende, en gran parte, el poder exigir el respeto de los derechos laborales.
El contrato laboral es un pacto entre el empleador y el trabajador. Sus estipu­laciones tienen tanta importancia que deben entenderse como si fueran una ley que regula la relación laboral. Su fuerza es tan absoluta que no se puede cambiar ninguna cláusula sin acuerdo de ambas partes, salvo el servicio o fun­ción pactada y el lugar de la prestación del servicio, siempre que la nueva la­bor sea similar a la anterior o el nuevo lugar quede, al menos, dentro de la misma ciudad y en ambos casos, no se ocasione ningún perjuicio al trabajador.

1. Las estipulaciones del contrato
El legislador laboral ha señalado expresamente cuáles son las cláusulas míni­mas que debe contener cualquier contrato de trabajo. Ellas son:
    Lugar y fecha del contrato. Se refiere a la fecha y lugar en que se firma el contrato, sin perjuicio de que las actividades acordadas se inicien en un mo­mento y lugar distinto. Por ejemplo, haber iniciado primero las actividades y firmado el contrato con posterioridad o viceversa. También es posible que el contrato se firme en una ciudad y las labores estipuladas se realicen en otra.

    Individualización de las partes. Esta estipulación responde a la necesidad de identificar con plena claridad a las partes contratantes y los derechos y obligaciones que le corresponden a cada una. En el caso del trabajador, es muy importante indicar la nacionalidad, ya que la ley establece que, al menos el 85% de los trabajadores de una empresa deben ser chilenos; la fecha de nacimiento, para efectos de evitar la contratación de menores, y la fecha de ingreso, para determinar la entrada en vigencia del contrato.
En cuanto al empleador, su identificación permite saber quién es la perso­na (natural o jurídica) a la cual el trabajador puede exigir el cumplimiento de las obligaciones acordadas y las demás establecidas por la ley. En conse­cuencia, en caso que se trate de una persona natural es necesario indicar el nombre, RUT y domicilio y en caso de una persona jurídica, los mismos da­tos referidos a la empresa, pero además el nombre del representante legal.

   Naturaleza de los servicios y el lugar o ciudad en que hayan de prestarse.
La definición de las actividades que se compromete a realizar el trabajador tiene especial importancia en caso de accidentes laborales, por cuanto las instituciones aseguradoras pagarán las indemnizaciones correspondientes solo en caso de que el trabajador se haya accidentado en la ejecución de las labores que le son propias o que realice por expresa orden del emplea­dor, o en el trayecto desde el domicilio del trabajador y su lugar de trabajo o viceversa.
         La especificación de las funciones es muy importante en caso de accidentes de trabajo. Por ejemplo, si un garzón que está contratado solo para atender las mesas, se corta manipulando alimentos en la cocina, la atención de salud que reciba no será cubierta como accidente del trabajo. En cambio si se accidenta atendiendo una mesa, los gastos serán cubiertos por el seguro correspondiente.

      • Monto, forma y período de pago de la remuneración acordada
         La remuneración es una parte esencial del contrato de trabajo, por lo que la ley clarifica qué se entiende por este concepto. El siguiente cuadro muestra los tipos de remuneración y los ingresos que no son considerados remuneración. Esta distinción es importante pues solo las remuneraciones están afectas a descuentos previsionales.

     MARCO REGULA TORIO GENERAL DE LAS REMUNERACIONES
      Entre las principales obligaciones del empleador se encuentran las de pagar por una jornada de 48 horas una remuneración que no puede ser inferior al Ingreso Mínimo Mensual (I.M.M.) que establece la ley y cuyo monto se reajusta cada año; efectuar el pago en las fechas acordadas en el contrato, considerando que los períodos de pago nunca serán superiores a un mes, y entregar al trabajador una "liquidación de remuneraciones" o "comprobante de pago" cada vez que le pague. Por su parte, para que proceda el pago de las remuneraciones acordadas es indispensable que el trabajador haya prestado los servicios para los que fue contratado. De lo contrario, el empleador puede descontar la proporción que corresponda. En caso de licencia médica o permisos de maternidad (pre y postnatal), corresponde a la institución de salud (Isapre o Fonasa) pagar un subsidio por los días no trabajados
         Las jornadas laborales en el sector comercio varían en función de los períodos de mayores ventas, como es la navidad, épocas en las que las jornadas suelen extenderse por más de 10 horas diarias y en la que se contrata gran cantidad de personal a plazo fijo (1 mes o menos) para atender a la mayor cantidad de público que concurre en esas fechas a las tiendas.
             Duración y distribución de la jornada de trabajo. El contrato también debe señalar qué días y en qué horario debe realizar sus labores el trabajador.
         Esta jornada establecida en el contrato recibe el nombre de jornada ordi­naria y no debe exceder de 48 horas semanales (45 horas semanales a par­tir de enero del 2005); debe distribuirse en no más de seis ni menos de 5 días a la semana y no debe exceder las 10 horas diarias, salvo para los tra­bajadores del comercio en días de festividades, que puede extenderse hasta 12 horas diarias. El tiempo trabajado que exceda la jornada ordina­ ria es considerado horas extraordinarias y deben pagarse como sobresuel­do con un 50% de recargo. En todo caso estas no pueden exceder de dos horas diarias. Las horas extras deben pactarse por escrito.
 

                Una parte importante de la jornada son los descansos. El Código del Tra­bajo contiene una serie de normas relativas al derecho del trabajador:

  Descanso diario o colación: consiste en la interrupción de la jornada dia­ria en un lapso no inferior a 30 minutos para que el trabajador ingiera ali­mentos. Este tiempo no se considera trabajado.

  Descanso semanal. Los domingos y festivos, al menos, serán de descanso, aunque hay trabajadores que no pueden hacerlo (trabajadores del comer­cio, de servicios, restaurantes, cines, teatros, etc.). En estos casos, habrá descanso el día séptimo y, si la respectiva semana de trabajo ha contenido un festivo en el que se ha trabajado, se genera derecho a descanso un día adicional al séptimo.

  Descanso anual o vacaciones legales. Consiste en una interrupción de los servicios en quince días hábiles del año, en los cuales el trabajador perci­birá remuneración como si hubiese trabajado.

   Plazo del contrato. Los contratos pueden ser de plazo fijo, si es que indi­ca una fecha de término de la relación contractual, por obra, faena o ser­vicio determinado, que terminan cuando acabe la tarea de que se trate, o indefinidos, es decir, que no señalan un plazo de término, sino que aca­ban cuando una o ambas partes deciden ponerle término. Los contratos a plazo, pasan a ser indefinidos cuando son renovados por segunda vez en forma consecutiva; cuando el trabajador continúa prestando sus servicios, una vez expirado el plazo, o cuando en un lapso de 15 meses, durante los cuales el trabajador ha prestado servicios discontinuos por más de 12 me­ses, se han producido más de 2 contratos fijos.

   Otros pactos que acuerden las partes. La ley laboral permite que las par­tes incorporen todas las estipulaciones que quieran en su contrato de tra­bajo. Sin embargo, como una forma de proteger al trabajador, ha prohi­bido expresamente que se pacten cláusulas que signifiquen la renuncia de derechos a los trabajadores. En consecuencia, no es posible acordar pérdida de remuneraciones, de descansos, de licencias u otros derechos.

Es importante considerar también que no todos los derechos y obligaciones legales están contenidos en el contrato de trabajo. Hay derechos del trabaja­dor y que son obligaciones del empleador, establecidos en el Código del Tra­bajo, tales como el derecho a las vacaciones anuales o el derecho de exigir medidas de seguridad en las faenas.

   Las causas objetivas. Son todas aquellas que tienen su origen en la volun­tad o el libre consentimiento del trabajador; en hechos fortuitos ajenos a la voluntad de las partes que signifiquen la destrucción de la fuente labo­ral, y por la muerte del trabajador (artículo 159 del Código Laboral).
   Las causales de responsabilidad del trabajador. Consisten en una serie de conductas constitutivas de delito, ausencias reiteradas e incumplimiento grave de las obligaciones laborales o acciones que atenten contra la seguridad de las personas o las instalaciones de la empresa.
    Cuando el contrato termina por causas objetivas o de responsabilidad del tra­bajador, la ley no contempla el pago de indemnización. Solo se le pagará su remuneración hasta el último día trabajado y el feriado (vacaciones) que co­rresponda proporcíonalmente al tiempo trabajado antes de cumplir un año desde las últimas vacaciones o de la fecha de su contratación.

  Causas de responsabilidad y voluntad del empleador. En este grupo en­contramos las llamadas "necesidades de la empresa" y las de voluntad unilateral del empleador de poner fin al contrato de trabajo. En este ca­so, el empleador siempre está obligado a pagar al trabajador una indem­nización por años de servicio, teniendo derecho a ellas quienes hayan cumplido al menos un año de servicio. Esta indemnización equivaldrá a un mes de remuneración por cada año trabajado y también por cada fracción igual o superior a 6 meses que se hubiere trabajado. Si el empleador no avisa al trabajador el término del contrato, por escrito y con a lo menos 30 días de anticipación, además, deberá pagar una indemnización sustitutiva del aviso previo, equivalente a un mes de remuneración. Además, de acuerdo a una iniciativa de ley de los parlamentarios Manuel Bustos y Rodolfo Seguel, aprobada en septiembre de 1999, conocida como Ley Bustos, el empleador está obligado a tener pagadas íntegramente todas las cotizaciones previsionales de un trabajador cuyo contrato de trabajo pre­tende terminar. Si existe deuda de cotizaciones, el despido se suspenderá hasta el pago total de sus cotizaciones y durante todo el tiempo de suspen­sión, el trabajador no prestará servicios, pero el empleador estará obligado a pagar las remuneraciones y sus cotizaciones como si estuviera trabajando.

El sobre azul ha sido el símbolo clásico de los despidos, cuyo impacto hoy se ha intentado minimizar a través del Seguro de Desempleo, obligatorio para todos quienes suscriban un contrato de trabajo a partir del 2 de octubre del 2002, y que destina un porcentaje del ingreso del trabajador, más un aporte del empleador y otro tanto del Estado, para generar un fondo al que se pueda recurrir en caso de cesantía.

Actividades
1.    Organícense en parejas y distribúyanse los roles de trabajador y empleador
2.    Acuerden un contrato de trabajo y completen el formulario respectivo






































GUIÁ DE ORIENTACIÓN A LA INSERCIÓN LABORAL
NOMBRE:                                                                              CURSO:                                   FECHA:

1. LA BÚSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO
La Búsqueda Activa de Empleo consiste en un proceso en el que a través de una autorreflexión, teniendo en cuenta unas variables determinadas (edad, formación, experiencia, mercado laboral, etc.) se pretende alcanzar la inserción en el mercado de trabajo sin desaprovechar recursos ni tiempo.

1.1 AUTOANÁLISIS
El autoanálisis es el primer paso al que se debe enfrentar una persona cuando se plantea buscar un empleo.
¿Por qué conviene conocerse?
1. Para saber de qué se es capaz de hacer y qué se puede aportar.
2. Tener un conocimiento más preciso de cua les son las limitaciones y cómo se pueden superar.
3. Para elaborar un proyecto profesional y la información adecuada para la búsqueda de empleo.
El proceso de autoanálisis
Es el estudio, con detenimiento, de nuestras características de personalidad (actitudes, puntos fuertes y débiles, hábitos, conocimientos, aptitudes,
etc.). Tenemos que conocernos bien para poder ofrecer al mercado laboral las soluciones que esperan de nosotros.
¿Qué quiero hacer?¿Qué puedo hacer?¿En qué sector o actividad quiero trabajar?¿Donde hay más trabajo que tenga relación con mis habilidades y conocimientos o experiencia?
            Para comenzar la búsqueda de empleo es necesario definir en qué se quiere trabajar, fijar un objetivo profesional. De esta manera se canalizará el esfuerzo, evitando desperdiciar el tiempo intentando conseguir empleos para los que no se esté capacitado.
            El objetivo profesional vendrá determinado por el análisis de la situación actual del mercado laboral, del sector o sectores a los que pretendamos dirigirnos, y por una reflexión acerca de nuestra trayectoria profesional como son los conocimientos, las experiencias, habilidades, actitudes e intereses.
A continuación ofreceremos una breve explicación de lo que debemos entender por cada una de las características personales mencionadas anteriormente.
• Actitudes: Son elementos condicionantes de la conducta (innatos y adquiridos), patrones a través de los cuales, la conducta se adapta, se ajusta al medio.
Saber hacer.
• Aptitudes: Es la predisposición para llevar a cabo una actividad física o mental. Son en su mayor parte innatas, pero se potencian y desarrollan, o por el contrario se atrofian, en función de los estímulos que le ofrezcamos.
Querer hacer.
• Conocimientos: Se trata de hacer una recapitulación de todo lo que hemos conseguido en nuestra trayectoria.
Puntos Fuertes y Débiles: Son las partes a aprovechar o desechar de nuestro comportamiento. Su localización se obtiene, haciendo un análisis exhaustivo de los dos puntos anteriores y de nuestra trayectoria personal, y su conocimiento se basa en la experiencia y en la capacidad de ser crítico con uno mismo.
Este autoconocimiento, además de determinar su objetivo profesional, servirá para conocerse mejor a uno mismo de cara a un proceso de selección donde lo que se busca es conocer lo mejor posible al candidato.

1.2. EL MERCADO LABORAL
En este capítulo vamos a analizar dónde pueden encontrarse las oportunidades de empleo en la actualidad y en el futuro, así como identificar las profesiones más demandadas en el mercado laboral con el fin de poder adecuar tus capacidades y expectativas a las mismas.
¿Hacia dónde va el mercado laboral?
Según los estudios realizados recientemente sobre las tendencias del mercado laboral, cada día serán más numerosos los profesionales que experimenten cambios en su actividad laboral provocados por la introducción de nuevas tecnologías, la movilidad geográfica o funcional, las nuevas demandas de los usuarios, etc.
Entre las nuevas tendencias que están transformando el mercado de trabajo destacamos las siguientes:
• El impacto de las nuevas tecnologías que, aunque está provocando efectos negativos como la minimización de la mano de obra no cualificada, por otra parte tiene sus consecuencias positivas como las nuevas oportunidades para el autoempleo, el teletrabajo, etc.
• El incremento de la externalización y/o subcontratación de algunos servicios, mantenimiento, informatización, consultoria, etc. , que, aunque puede suponer una supresión o readaptación profesional de algunos puestos en la empresa, también posibilitarán los nuevos puestos de la subcontrata. Hay que tener en cuenta que el tejido empresarial de Asturias está constituido fundamentalmente por PYMES (Pequeña y Mediana Empresa), que no pueden soportar los costes que llevaría tener en plantilla este tipo de servicios.
• Una nueva modalidad que está cobrando mucha importancia, es la aplicación de las nuevas tecnologías, posibilitando un mayor acceso al empleo. Lo constituye el denominado teletrabajo, trabajo a distancia o trabajo en casa.
 ¿Cómo responder ante la nueva situación?
La actual situación de cambio está demandando de todos los trabajadores, tanto en activo como potenciales, una actitud predispuesta al cambio permanente. La capacidad para adaptarse a los cambios tecnológicos y a la reestructuración de las profesiones, definirá quién tiene mayores oportunidades en el mercado laboral.
En este sentido, la herramienta fundamental para adecuarse a la nueva situación residirá cada vez más en la formación. No se trata sólo de titulaciones académicas. Será necesario mantener una actitud de aprendizaje contínuo que posibilite adaptarse a las necesidades cambiantes del entorno.
El tejido empresarial está demandando un perfil de trabajadores que esté más capacitado profesionalmente, que sea más polivalente en sus funciones y con una mayor flexibilidad contractual
 
PERFIL DEL TRABAJADOR/A DEMANDADO POR Empresa
* Capaz de asimilar los cambios tecnológicos
* Confianza en sí mismo
* Con conocimientos prácticos
* Capaz de comunicación y para trabajar en equipo
* Dispuesto a implicarse en los objetivos de la empresa (participativo)
* Con conocimientos de inglés y de informática a nivel de usuario
* Iniciativa y creatividad
* Preferible con alguna experiencia (prácticas...) a master sin experiencia
* Tolerancia al fracaso
* Disponible en cuanto a movilidad geográfica y funcional
* Capaz de realizar diversas tareas en la empresa (polivalencia)

1.4 LOS SISTEMAS DE BÚSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO
La elección del sistema o técnica a utilizar en la búsqueda de empleo, deberá adaptarse al método que utilicen para el reclutamiento de personal las empresas del sector profesional en el que se pretenda encontrar un puesto de trabajo.
Por ello será conveniente investigar la manera de proceder de dichas empresas y potenciar la acción en una u otra vía.
Las empresas disponen de dos maneras de realizar el reclutamiento de aspirantes frente a un puesto vacante, la primera basada en un sistema interno de selección, es decir, se busca dentro de su propia plantilla a personal con la capacitación profesional y habilidades personales que posibiliten su promoción y acceso a dicho puesto y la segunda mediante un Departamento de
Recursos Humanos, de los medios de comunicación, de algún contacto o de algún intermediario.
Los sistemas de acceso al mercado laboral son:
1. Personas intermediarias
Entendemos por personas intermediarias aquellos organismos, entidades, empresas o instituciones, cuyo cometido consiste en relacionar a las personas que buscan trabajo con los posibles empleadores. Los más importantes son:
• Oficina de Empleo del Ministerio de Trabajo (INEM)
• Oficina de Información Juvenil
• Consultoras de Recursos Humanos
• Bolsas de Empleo
 2. Redes Sociales.
La Red de Contactos de una persona constituye una estrategia muy usual y eficaz para encontrar un trabajo. Según estudios realizados casi el 70% de los empleos se cumplen gracias a esta red. Para logar dichos contactos es importante informar a la gente de tu entorno, sobre tú situación, intereses, capacidad, etc. Hay que tener en cuenta, que cuando las empresas buscan a personal, hacen la pregunta: ¿Conoces a alguien?, pregunta que lanzan a sus conocidos/as, compañeros/as, trabajadores, etc.…
El primer paso para “tejer” una red de contactos es redactar una lista lo más exhaustiva posible de toda la gente que conoces, estén o no relacionados con la actividad laboral que te interesa.
¿A quién recurrir?
- Familiares y amigos/as
- Compañeros/as de estudios
- Compañeros/as de trabajo
- Compañeros/as de Asociaciones, Clubs, etc.
- Profesores/as
- Contactos de amigos/as, familiares, compañeros/as, etc.

2. HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO
2.1 CURRÍCULUM VITAE
El currículum significa literalmente “la carrera de la vida” de una persona.
Es un documento que con un criterio cronológico, funcional o mixto, describe la formación, experiencia laboral y principales logros de la vida profesional de una persona.
El currículum es un aspecto muy importante en el proceso de búsqueda de empleo, es el primer contacto y la primera información que va a tener la empresa sobre nuestra persona.
Servirá para conseguir que nos ofrezcan la posibilidad de una entrevista personal, por ello procuraremos redactar un currículum vital que despierte en la otra persona el deseo de conocerte mejor, deberá atraer la atención y suscitar interés.
No existen una reglas fijas de cómo se hace, cada persona lo hará como considere que va a tener más éxito. Lo importante es que sea claro, conciso y adaptado al puesto y a la empresa a la que lo mandamos.
Aunque tengamos un formato estándar habrá que retocarlo dependiendo de lo que queramos destacar en él.
Objetivos:
- Causar buena impresión a las personas responsables del proceso de selección.
- Pasar a la siguiente fase, entrevista o pruebas psicotécnicas
Tipos de currículum:
Según su extensión y tipo de redacción:
- Clásico: es muy extenso al detallarse todas las actividades de la trayectoria profesional. Se utiliza para la Administración Pública y el objetivo es que nos den puntuación por todo lo realizado.
- Americano: se caracteriza por la brevedad con la que se expone la información en 1 ó 2 páginas como máximo, es el más utilizado.
Según la agrupación de los datos:
- Cronológico: Señala la formación y profesionales comenzando por la más antigua y acabando con la más actual.
- Funcional: prescinde de las fechas y agrupa las experiencias en grandes capítulos por sectores profesionales, poniendo énfasis en las habilidades.
Contenidos:
DATOS PERSONALES: son los datos imprescindibles para que se pongan en contacto con nosotros:
- El nombre completo tal y como figura en el CNI
- Dirección completa, con código postal.
- Número de teléfono en el que siempre estemos localizables o nos recojan bien los recados.
- Correo electrónico
- CNI
- Otros datos a valorar su conveniencia dependiendo del puesto: fecha de nacimiento, vehículo, estado civil (limitándose a soltero/a, casado/a o viudo/a, las demás calificaciones no interesan). En el caso de que creamos que algunos de los datos personales nos perjudican se pueden omitir pero nunca falsearlos.
FORMACIÓN ACADÉMICA:
- Aquí se incluye la formación reglada oficial, poniendo la denominación del título del nivel máximo alcanzado.
- Detallar la fecha inicial y final de los estudios sólo en el caso de no haber tardado más de lo establecido en acabar, si no fuera así podremos optar por poner sólo la fecha de finalización.
- Centro donde hemos cursado los estudios, evitando siglas o abreviaturas.
- Además, de especificar la especialidad, si merece la pena podemos indicar los contenidos que más se relacionan con el puesto, sobre todo cuando son títulos de nueva creación.
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
- Se trata de la formación que no sea reglada (seminarios, jornadas, master o cursos), pero sólo aquella que tenga que  ver con el puesto para no dar sensación de dispersión.
- Incluimos: la fecha de la realización, el nombre del curso, la duración en horas (si son menos de 100 aproximadamente mejor no mencionar la duración), la entidad u organismos a través del cual se ha cursado y el contenido de forma opcional si tienen relación con el puesto.
- Podemos incluir también los datos referidos a los conocimientos y el manejo de los idiomas y la informática, aunque casi siempre es mejor abrir un apartado específico para esos datos.
IDIOMAS
- Pondremos el idioma que conocemos y el nivel que tenemos en conversación y gramática (conocimientos elemental, medio, alto, bilingüe). Podemos especificar títulos oficiales obtenidos, cursos realizados o si hemos residido en un país extranjero.
INFORMÁTICA
- Especificamos los programas que manejamos, a qué nivel y si hemos realizado algún curso
LA EXPERIENCIA PROFESIONAL
- Si estamos buscando nuestro primer empleo o tenemos poca experiencia podemos nombrar las prácticas que hicimos mientras estudiábamos, colaboraciones en asociaciones, o actividades sin remunerar (ayuda familiar, etc.). es muy importante aprender a valorar todo aquello que hayamos hecho, si nosotros no lo hacemos no conseguiremos que la empresa lo haga.
- Incluimos: las fechas, el nombre de la empresa/organización, el puesto y las funciones desempeñadas (ayuda a definir nuestro perfil profesional).
 OTROS APARTADOS: No es un apartado imprescindible, pero puede aportar datos que nos hagan destacar sobre el resto de personas que optan al puesto vacante:
- Se pueden incluir publicaciones, becas, distinciones, etc.
- Las referencias siempre pidiendo permiso a la persona que vamos a poner como referencia, asegurándonos que se acuerdan y van a hablar de nuestra persona de manera positiva.
-Aficiones: evitando estereotipos (leer, ir al cine), mejor actividades relacionadas con el puesto o la empresa o que dicen cosas positivas de nuestra personalidad. En ningún caso incluir deportes o actividades que supongan un riesgo físico elevado o que requieran una dedicación intensiva.
- Situación personal: disponibilidad para viajar, incorporación inmediata, etc.
RECOMENDACIONES DE PRESENTACIÓN DEL CURRÍCULUM.
• Elaborarlo siempre en función del puesto de trabajo y de la empresa.
• Redactarlo en 1 o 2 hojas, tamaño DIN-A4, no más, con amplios márgenes y letra clara, sin faltas de ortografía ni errores de impresión.
• Siempre con ordenador o máquina de escribir, con buena calidad de impresión.
• Acompañarlo de una carta de presentación en la que poder añadir todos aquellos datos que no son apropiados para el currículum vitae.
• Si solicitan una fotografía, asegurarnos que es reciente y de calidad. Si no la solicitan, mejor no enviarla, no sabemos el criterio de imagen que puedan tener.
• Nunca mandar un currículum vitae, estándar ni fotocopiado.
• No poner datos que luego no podamos defender en una entrevista o en las demás pruebas de selección.
• La redacción debe ser breve, clara y organizada con una estructura lógica.
• Resaltar aquellos datos a los que queremos darles más importancia, poniéndolos los primeros y omitiendo los que no sean de interés para el puesto de trabajo.
• Transmitir la imagen que queremos dar. Siempre debe llevar implícita la imagen de profesionalidad y seguridad en uno mismo.
• Utilizar el estilo impersonal, con un lenguaje positivo utilizando palabras clave de nuestra jerga profesional.

2.2 CARTA DE PRESENTACIÓN
La carta de presentación debe ir siempre acompañando al currículum, adaptándola siempre a la empresa y al puesto de trabajo al que la dirigimos y cuidando su redacción, contenido y estructura.
Objetivo: causar buena impresión a la persona que recibe los datos, tiene que ser original e indicar porqué deben contratarnos a nosotros.
La carta de presentación será necesaria cuando se envía el currículum en respuesta a una oferta de trabajo y cuando presentamos nuestra candidatura espontánea.
Recomendaciones:
- Tiene que ser corta, ordenada, clara y directa, para animar a que presten especial atención al currículum vitae que adjuntamos.
- Ocupar una sola página de la misma calidad y color del currículum vitae, al que acompaña y el texto se ordena en 3 o 4 párrafos concretos y claramente definidos.
- Respeta los márgenes y diferencia con espacios entre párrafos.
- Cuidar la redacción y ortografía
- Escríbela a máquina u ordenador.
- Envía original y guarda una copia para archivarla.
- Siempre formal, cordial y correcta en la redacción y presentación.
- Emplea verbos en acción.
- Transmitir información positiva, demostrando valía, seguridad y profesionalidad.
- No menciones los aspectos negativos.
- No solicitar dos puestos en la misma empresa

3. LAS TÉCNICAS DE SELECCIÓN
Las técnicas utilizadas en la selección se escogen en función de las aptitudes y actitudes que son necesarias medir u observar en los aspirantes, y que son imprescindibles para desempeñar de manera óptima el puesto de trabajo.
Así se pretende predecir la conducta futura del aspirante en la empresa y su grado de adaptación al puesto que se destina.
Las herramientas más utilizadas en selección clásica son: la entrevista curricular (donde se hace un repaso exhaustivo a la trayectoria profesional del demandante incidiendo en aspectos de formación, experiencia y motivaciones profesionales), los test aptitudinales (donde se miden aptitudes genéricas tipo razonamiento númerico, capacidad de secuenciación y orden lógico, razonamiento espacial, vocabulario…) y los cuestionarios de personalidad (16PF, MMPI…)

3.1. LAS PRUEBAS PROFESIONALES
Pretenden averiguar hasta qué punto el aspirante al puesto sabe hacer tareas parecidas a las que tendrá que realizar en el puesto al que aspira, o hasta que punto posée los conocimientos mínimos para desenvolverse eficazmente en esa ocupación..
Recomendaciones:
- Asegurarse de que se tiene claro lo que se nos pide.
- Reflexionar y organizar la tarea en función del tiempo dado
- Tener en cuenta que no sólo cuenta el producto final, sino también el proceso “nuestro modo de trabajo”
Se utilizan básicamente las siguientes herramientas:

3.2. LAS PRUEBAS PSICOTÉCNICAS
Sirven para evaluar el potencial del aspirante a través de unos test, especialmente diseñados para apreciar aptitudes, capacidades o rasgos de la personalidad.
Hay básicamente tres tipos de test:
- Test de inteligencia: Pretenden “medir” la capacidad general para resolver problemas de tipo abstracto, lo que se considera un indicador de la eficacia en las distintas áreas profesionales.
- Test de aptitudes específicas: Pueden ser verbales y no verbales. Pretenden “medir” la capacidad en áreas diferentes, tales como: comprensión y fluidez verbal, razonamiento abstracto, cálculo, razonamiento numérico, razonamiento espacial, etc.
- Test de personalidad: Miden afectos, inclinaciones, actitudes. Se basan en la premisa de que a través de lo que una persona dice de sí misma es posible predecir como actuará.
Recomendaciones:
- Acudir relajado/a
- Contestar con rapidez pero sin precipitarse
- En las pruebas que evalúen personalidad, no intentar “dar” una imagen diferente, pensar que en muchas de ellas se mide el grado de sinceridad.
Existen páginas en Internet especializadas en este tipo de pruebas. De ahí que en la Red nos podamos encontrar información sobre las distintas pruebas que sirven para evaluar.
Un ejemplo de esto: www.psicoactiva.com y e-orientación en www.trabajos.com
Además de pruebas psicotécnicas el personal encargado de evaluar puede someter a los candidatos a otro tipo de pruebas para valorar determinadas competencias que se requieren para el puesto  (trabajo bajo presión, habilidad de comunicación, practicidad, agilidad, etc.) Ejemplos:
- Fact Finding:
Se le proporciona una información inicial a la persona que será evaluada, la cual dispone de 10 minutos para ampliarla en la medida de lo posible interrogando al evaluador/a.
Al final tendrá que integrar la información y proporcionar un resultado. La información inicial suele ser bastante reducida.
- Presentación: La persona que va a ser evaluada expone a la audiencia (evaluadores), un tema concreto durante un periodo de tiempo generalmente de 15 minutos. El tema puede ser abierto o mediante el estudio de un caso propuesto por el personal que va llevar a cabo la evaluación.
- In Tray (Bandeja de Documentos). Se presentan diferentes documentos. La tarea suele ser elaborar una agenda, priorizar,
etc.., dependiendo de la persona y de las competencias que se quieran evaluar.
- Prueba de Resolución de Problemas. Se describe una situación, problema y, generalmente, diversas alternativas de respuesta. La persona que va a ser evaluada deberá elegir y argumentar una de las alternativas.
- Análisis de Casos. Prueba en la que se presenta un caso (normalmente un problema de empresa). La tarea suele ser establecer un plan de solución para la situación dada.

3.3. DINÁMICA DE GRUPOS
Evalúan el comportamiento de un aspirante dentro de un grupo ante determinadas circunstancias concretas. En ellas se reúne a un grupo reducido de aspirantes que bajo el control de uno o de varios supervisores, se sugiere la discusión de un tema planteado con un límite de tiempo.
Esta técnica resulta muy útil para demostrar la habilidad de los aspirantes sobre: capacidad de liderazgo, defensa de sus ideas, capacidad de convencer, persuadir, etc.
Recomendaciones:
- No considerar al resto de las personas aspirantes como enemigas.
- El principal objetivo es resolver el problema que se plantea, no el eliminar a los demás.
- Defender con firmeza los criterios y luchar por ellos
Pruebas más comunes:
- Prueba grupal Roles sin Asignar: Las personas participantes han de discutir sobre un tema determinado y llegar a un consenso. La información es común a todos los integrantes del grupo. Ej.: Los integrantes son un grupo de asesores que tienen que priorizar medidas a adoptar en una empresa.
- Prueba Grupal Roles Asignado: Los participantes han de discutir sobre un tema determinado y llegar a un consenso.
Su característica principal es que cada participante tiene un rol prefijado, es decir, hay una parte de información común al grupo y otra individual. Ej.: Cada participante es la máxima responsable de un departamento de una empresa y tienen que discutir el presupuesto para el próximo año.
- Role Play: Prueba en la que la persona evaluadora asume un papel concreto y el evaluado ha de asumir otro papel complementario. La situación más habitual es simular una entrevista entre el jefe (candidato) y subordinado (consultor).
- Estudio de casos: Se plantea en relación con un puesto de trabajo o situación de la empresa o la materia que se quiera estudiar a la que se debe dar una solución. Cada uno dará la solución de acuerdo con sus conocimientos, experiencias y motivaciones. No hay una solución única, el grupo debe tomar una decisión para resolver el problema.

3.4. LA ENTREVISTA DE SELECCIÓN
Es la fase decisiva dentro de cualquier proceso de búsqueda de empleo, el momento del contacto personal, donde de una forma individual y directa, se tiene ocasión de demostrar al entrevistador que somos la persona más idónea para el puesto, donde evalúan muchos aspectos personales y profesionales en poco tiempo.
Cualquiera que sea la forma de realizar la entrevista, los objetivos del interlocutor son descubrir si la persona que tiene delante posee las aptitudes que requiere el puesto (puede); tiene los conocimientos y/o experiencia necesarios para desempeñar el trabajo (sabe) y si está motivado para su ejercicio profesional (quiere).

3.4.1. PREPARACIÓN PREVIA
La clave del éxito en una entrevista está en cuidar al máximo su preparación.
Se debe repasar el perfil personal y profesional: se tendrá más confianza cuando mejor nos conozcamos (qué queremos, que podemos decir, en que podemos insistir, que datos tenemos que aclarar, etc.)
La entrevista se puede considerar como la “venta de sí mismo”, somos a la vez vendedores y producto. Y como todo buen mercader habrá que conocer bien el producto (autoconocimiento), saber a quien le puede interesar y desarrollar técnicas de venta, creando expectativas, presentando ventajas y argumentando nuestra venta en función de las necesidades de la persona que nos vaya a comprar (análisis del puesto de trabajo).
El autoconocimiento personal nos ayudará a constatar que nuestra formación, experiencia, características personales y aspiraciones profesionales coinciden con el perfil del puesto de trabajo al que optamos.
Es conveniente ser una persona honesta con una misma. El autoanálisis de nuestras características personales nos revelará nuestros puntos fuertes y débiles para el puesto, siendo conscientes de ellos, deberemos potenciar los primeros e intentar solventar o positivizar los segundos.
Para descubrir nuestros puntos fuertes es recomendable buscar adjetivos o cualidades que puedan aplicarse a la descripción de nuestra persona, y sobre todo buscar ejemplos que justifiquen esta apreciación, ya que nos servirán para reforzar nuestros argumentos en la entrevista.
Ejemplos:
PUNTO FUERTE EJEMPLO
Capacidad en la toma de decisiones - Decidí irme al extranjero a estudiar inglés- Tomé la decisión de cambiar de estudios/trabajo
Responsable - Coordino un grupo juvenil- Cuido de mis hermanos menores
Para positivizar los puntos débiles prepararé argumentos que los defiendan, justifiquen o los minimicen.
Ejemplos:
PUNTO DÉBIL ARGUMENTO POSITIVO
No tienes mucha experiencia para el puesto
- Esto supone mayor facilidad para asimilar cosas nuevas, sin tener vicios adquiridos
- Lo que me falta de experiencia lo compenso con mi gran interés y capacidad por aprender
El puesto
¿Está usted casada?
Le veo muy nervioso/a
Para asimilar cosas nuevas, sin tener vicios adquiridos
- El matrimonio implica una responsabilidad y un compromiso que te hace madurar en todas las facetas de tu vida
- Cuando un asunto me importa mucho, a veces me pongo algo nervioso/a, pero eso no implica que me descontrole
 El éxito de la entrevista de trabajo está determinado no tanto por el conocimiento y la experiencia reales como por la habilidad para promocionarse y venderse uno mismo.
Algo que deberás hacer antes de acudir a una entrevista es informarte previamente sobre la empresa u organismo; con ello demostrarás iniciativa e interés (tipo de actividad, tamaño, funcionamiento, etc.).

3.4.2. TIPOS DE ENTREVISTA
Existen muchos tipos de entrevistas y a su vez estas pueden combinarse entres sí, podemos clasificarlas según algunos criterios:
- Estándar: Se trata de una entrevista para la cual el entrevistador ha elaborado un guión sobre lo que desea saber del demandante.
- Informal: Se trata de una conversación en la que se deja a la persona entrevistada exponer brevemente su demanda. No existe ninguna guía preelaborada. El problema que se plantea con este tipo de entrevista es que pueden existir divagaciones por parte de la persona entrevistada.
- De choque: Se realizan cuando el puesto de trabajo al que se opta se desarrolla en un clima de tensión. En estas entrevistas se dan factores como: interrupciones; preguntas deliberadamente agresivas; expresan dudas acerca de la capacidad del candidato al puesto.
- Colectiva: En esta entrevista hay varias personas entrevistadas y varias personas que entrevistan. Se hacen preguntas para todos y cada uno va opinando. Se suele establecer una situación conflictiva y se observa cual es la reacción de los aspirantes. Se suele llevar a cabo para ganar tiempo, y con puesto de trabajo que no requieren experiencia.

3.4.3. FASES DE LA ENTREVISTA
Recepción
Debemos tener presente que la selección comienza desde que entramos por la puerta de la empresa y preguntamos al recepcionista por nuestra persona de contacto. El tiempo de espera nos puede permitir observar el ritmo de trabajo, ojear la información acerca de la organización, etc.
Presentación
Al iniciar la entrevista trataremos al interlocutor de usted, si éste no nos indica lo contrario.
Durante esta etapa, la persona encargada de entrevistarnos tratará de crear un buen clima que facilite el desarrollo de la entrevista. Este nos ofrecerá un breve resumen acerca de la empresa y el puesto ofertado y nos informará del proceso de selección que se está llevando a cabo.
Obtención de la Información
La persona que nos entrevistará formulará preguntas acerca de los distintos ámbitos de nuestra vida profesional y personal. Aprovecha las preguntas abiertas para dar información adicional. Evita contestaciones muy breves y con monosílabos.
Algunas preguntas que se nos podrían plantear:
- Formación: ¿Por qué estudiaste..?¿Qué asignaturas te gustaron más?. ¿Por qué escogiste esta especialidad?. ¿Piensas ampliar tus estudios?. ¿Qué método de estudio utilizabas?. ¿Realizaste algún trabajo en grupo? Etc.
- Experiencia: ¿Qué funciones desempeñabas en la empresa..?¿Cuál fue el motivo de tu cese en la empresa?. ¿En qué trabajo te sentías más a gusto?. ¿Por qué motivo?. Describe una situación problemática a la que te hayas tenido que enfrentar y que hiciste para resolverla.
¿Cuál consideras tu mayor éxito?.¿Y tu mayor fracaso?. ¿Qué relación tenías con tus compañeros de trabajo?, etc..
- Ámbito personal. Enumera tres cualidades y tres defectos. ¿Qué es lo que te gustaría mejorar de ti mismo?. ¿Por qué te presentas a este puesto?. ¿En qué te gusta dedicar el tiempo libre? etc.
- Ámbito profesional. ¿Cuál es tu objetivo laboral de aquí a
5 años? ¿En 10 años?. ¿Qué tipo de trabajo estas buscando?
¿Cuál seria tu trabajo “ideal”?. ¿Qué conoces a cerca de nuestra empresa?. ¿Y del sector?. ¿Qué puedes aportar a esta empresa? Etc.
- Condiciones laborales. ¿Estarías dispuesto a cambiar de residencia o a viajar?. ¿Qué condiciones económicas sugieres para este puesto?

Preguntas del aspirante al puesto
Una vez que la persona que nos entrevista considere que reúne la suficiente información, probablemente te pregunte si tienes alguna pregunta que hacer. Es conveniente que siempre preguntes algo en esta fase, ya que eso denotará tu interés, iniciativa y seguridad.
Hay algunas preguntas inoportunas; como pedir información sobre la actuación de la entrevista, sobre las cuestiones laborales o las vacaciones, si el entrevistador no ha dado ninguna información sobre esta cuestión.
Despedida
Esta última etapa es importante para conocer si se contactará con nosotros para continuar en el proceso de selección, para demostrar nuestro interés en el puesto y para agradecerle la atención que nos han dedicado.

3.4.4. BALANCE DE LA   ENTREVISTA DE SELECCIÓN
Una vez ha concluido la entrevista es conveniente reflexionar sobre la misma. Se trata de hacer un balance sobre los aspectos en los cuales nos hemos mostrado más inseguros/as, la forma en que nos hemos expresado, etc.. Intenta hacer estas reflexiones inmediatamente después de la entrevista, así recordarás mejor los detalles y cuando tengas otra entrevista ten en cuenta tanto los fallos como los aciertos.

 4. LA CONTRATACIÓN
En este capítulo incluimos un resumen de las diferentes modalidades de contratación que están vigentes en la actualidad. Según las características que presenten los/as trabajadores/as en lo que se refiere a edad, sexo, formación, situación laboral, pertenencia a colectivos desfavorecidos, la mayor dificultad de acceso al mercado laboral, etc.. y/o según las necesidades, temporales o permanentes, que tenga planteadas la empresa, esta optará por la modalidad que le resulte más conveniente.
4.1. El Contrato a Tiempo Parcial
El trabajador/a se obliga a prestar sus servicios un determinado número de horas al día, a la semana, al mes o al año que deberá ser inferior a de la jornada a tiempo completa establecida en el convenio colectivo aplicable al sector o, en su defecto, al de la jornada máxima legalmente establecida.
 4.2. Los contratos formativos. En Prácticas y para la Formación.
4.2.1. El contrato en Prácticas
Supone la prestación de un trabajo retribuido que facilita al trabajador una práctica profesional adecuada a su nivel de estudios.
4.2.2. El contrato en Formación
Tiene por objeto que el trabajador/a adquiera la formación teórica y práctica necesaria para el desempeño adecuado de un oficio o de un puesto de trabajo que requiera un determinado nivel de cualificación.
Debe dedicarse a la formación teórica del trabajador/a un mínimo del 15% de la jornada máxima prevista en el convenio colectivo, o en su defecto, de la jornada máxima legal.
Por su parte, se entenderá cumplido el requisito de formación teórica cuando el trabajador/a acredite, mediante certificación de la
Administración Pública competente, que ha realizado un curso de formación profesional ocupacional adecuado al oficio o puesto de trabajo objeto del contrato.
4.3. El contrato de interinidad
Tiene por objeto la sustitución de trabajadores con derecho a reserva del puesto de trabajo o la cobertura de un determinado puesto mientras dure el proceso de selección.
 4.4. El contrato por obra o servicio determinado
Tiene por objeto la realización de obras o servicios determinados con autonomía y sustantividad propias dentro de la actividad de la empresa cuya ejecución, aunque está limitada en el tiempo, es de duración incierta.
Los convenios colectivos determinarán cuáles son los trabajos o tareas con entidad propia dentro de la actividad normal de la empresa que podrán cubrirse con contratos de estas características.
4.5. El contrato eventual por circunstancias de la producción
Tiene por objeto atender las exigencias circunstanciales del mercado, acumulación de tareas o exceso de pedidos, aunque se trate de la actividad normal de la empresa.
4.6. El contrato indefinido ordinario
Tiene por objeto la prestación de un trabajo retribuido por tiempo indefinido.
4.7. El contrato para el fomento de la contratación indefinida
Tiene por objeto facilitar la colocación estable de trabajadores desempleados y de aquellos que prestan sus servicios con contratos temporales.
4.8. El contrato relevo
Tiene por objeto la sustitución de aquel trabajador/a de la empresa que accede de forma parcial a la jubilación.
Se considerará jubilación parcial la que es solicitada después de los 60 años y antes de los 65, y que se compatibiliza con el desempeño del trabajo a tiempo parcial, vinculándose a la existencia de un contrato de relevo realizado con una persona en situación de desempleo.
4.9 Contrato para trabajadores minusválidos
Tiene por objeto fomentar el empleo de trabajadores minusválidos.

5. OFERTA PÚBLICA DE EMPLEO
Es la que hacen actualmente las administraciones, tanto a nivel local como autonómico y estatal. En cada convocatoria se indica el sistema de selección, el tipo de pruebas (temario, test,..), los requisitos de las personas aspirantes al puesto y fechas, así como el lugar y la forma de presentar las solicitudes. Independientemente de la administración que cubra las ofertas de trabajo, hay tres criterios de selección:
- Concurso de Méritos: En la convocatoria, la administración considera que tienes que tener una serie de méritos: formación académica, complementaria, experiencia laboral, etc.
- Oposición: Consta de tres pruebas y la persona que obtenga más puntuación es la que llevará el puesto de trabajo.
- Concurso Oposición: Es la combinación de las dos. Para que los puntos de los méritos se sumen se tiene que aprobar los tres exámenes. Los méritos también cuentan para sumar puntos.

6. BÚSQUEDA DE EMPLEO EN EMPRESA PRIVADA
Lo primero que se debe hacer cuando comenzamos la búsqueda de empleo es analizar el mercado laboral. Comenzaremos por definir el mercado laboral que más nos interesa.
Delimitando así nuestra búsqueda a aquellos sectores/empresas en las cuales nuestro perfil profesional resulta más adecuado, incrementando así nuestro grado de ocupabilidad.
Lo primero que hay que hacer es decidir el itinerario de búsqueda a realizar. Requiere un trabajo de investigación sobre las fuentes de información para detectar posibles empleos.
Conseguir información
Intentaremos conseguir información sobre los puestos de interés y con vacantes.
Hay dos mercado a los cuales debemos prestar atención:
a. Mercado abierto. Se publica en todos los sitios. Tiene la ventaja de facilitar el acceso a la información sobre el puesto y mayor conocimiento de las necesidades de la empresa, pero hay más competencia de aspirantes.
b. Mercado oculto. Solo se conoce por referencias o conocidos, hay menos competencia pero desconoces los aspectos concretos de la empresa y el puesto.
Fuentes de información sobre ofertas de empleo en empresas privadas:
- Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias.
- Empresas de Trabajo Temporal (E.T.T.s)
- Prensa diaria y otras publicaciones
- Asociaciones de empresarios, tanto sectoriales como locales.
- Agencia Desarrollo Local
- Oficina de Información Juvenil
- Consultoras dedicadas al reclutamiento de personal
- Internet
- Red de Conocidos
En la actualidad, Internet se está imponiendo, cada vez más, como una herramienta eficaz para la búsqueda de empleo. Esto nos lo demuestra el hecho que de el nacimiento de Webs cuyo eje central es ser intermediarias entre el trabajador/a que busca empleo y las empresas, va cada día en aumento.
De ahí que merezca un capítulo especial la búsqueda de trabajo a través de Internet.

7. EMPLEO EN LA RED. LA BÚSQUEDA DE TRABAJO A TRAVÉS DE INTERNET
Diferentes razones han potenciado la utilización de la red para la búsqueda de empleo.
Una de las principales ventajas para las empresas están en que tienen mayores posibilidades a la hora de captar aspirantes con determinada cualificación recortando los plazos del proceso de selección y a su vez, los costes de reclutamiento.
Para las personas aspirantes al puesto su ventaja estriba en el acceso a un mayor volumen de información/ofertas, pudiendo ajustar su perfil a la oferta de empleo instantáneamente. Además que la incertidumbre de los procesos de selección se ve reducida, debido al recorte en los plazos del proceso de selección.

Espacios Empresariales o Corporativos
Muchas empresas ya utilizan directamente la Red en sus procesos de captación y selección de personal.
Dentro de su página de empresa introducen un espacio relacionado con los recursos humanos a través de la que podremos insertar el currículo y en muchos casos informarnos de las ofertas y perfiles demandados en su empresa.
La información que ofrecen las propias empresas a través de sus páginas es de gran valor para los potenciales candidatos. En sus páginas podemos documentarnos sobre estrategias, productos, proyectos, datos financieros, resúmenes de prensa, etc. esto es uno de los elementos diferenciales más evidentes respecto a otros métodos tradicionales de búsqueda de empleo. Hoy en día, no deberíamos presentarnos a una entrevista sin haber visitado la página web de la empresa a la que nos dirigimos.

8. BÚSQUEDA DE EMPLEO POR CUENTA PROPIA
AUTOEMPLEO
El autoempleo es una opción idónea tanto para jóvenes emprendedores como para personas adultas que toman esta vía como o bien un medio de abandonar el desempleo o bien como una forma de promoción personal.
A continuación exponemos un breve recuadro de los pasos a seguir para el autoempleado:
Idea de Negocio
Conocer el mercado laboral Asegurarse de que se está capacitado para llevarlo a cabo
Estudio de viabilidad
Calcular el riesgo y viabilidad del negocio.
Concretar las inversiones necesarias para crear la empresa y las precisiones de venta
a. Análisis Previo: Contemplar el mercado, competencia, sector y las fuentes de financiación.
b. Estudio de viabilidad
Marketing y comercialización: precio, competencias, publicidad, todo lo que tiene que ver con el producto.
Producción y compras: Describir el desarrollo y producción del producto o la manera de realizar el servicio.
Organización y Recursos Humanos.
Localización: relación producto adecuado al lugar.
Estudio económico y financiero:
Dinero que necesitamos, proporción que pone cada uno y beneficios futuros.
c. Financiación: Si el dinero procede del empresario, bancos o mixta.
d. Nombre y anagrama de la empresa.
e. Constitución de la empresa
Elección de la forma jurídica adoptada por la empresa.
Trámites de constitución (licencias, permisos, etc.)

8.2. RECURSOS DISPONIBLES PARA EL AUTOEMPLEO
El momento de crear una empresa es uno de los pasos fundamentales.
Quienes vayan a llevarlo a cabo deberán hacerlo en las mejores condiciones, valorando de ésta forma en cada momento los pasos que han de darse, así como las ventajas e inconvenientes de emprender.Existen un organismo especializado en el asesoramiento que requiere cada situación y cuya misión consiste en acompañar y apoyar a quien está a punto de poner en marcha su aventura.

8.3. FINANCIACIÓN
A la hora de poner en marcha un negocio es importante tener en cuenta la financiación para afrontar la inversión. No obstante la empresa es un organismo vivo, de ahí que se deba contemplar a medio y largo plazo las distintas fases del crecimiento y los recursos asociados hasta que la empresa alcance el tamaño preciso para su consolidación. Para ello las Ayudas Públicas no solo van dirigidas a la inversión inicial, sino también a su crecimiento y consolidación.
Ayudas a la inversión,
Específicas de autoempleo y empresas de economía social
Específicas para la creación de empresas de base tecnológica:
Ayudas de ámbito municipal para la creación de empresa y contratación de trabajadores:



No hay comentarios:

Publicar un comentario

DEJE AQUI SUS COMENTARIOS GRACIAS