sábado, 30 de mayo de 2009

REPUBLICA PARLAMENTARIA (HIST DE CHILE)

GUÍA DE HISTORIA DE CHILE N° 09 REPÚBLICA PARLAMENTARIA (1891-1925)

PROFESOR: MIGUEL VARGAS G
Contenidos: Características de parlamentarismo criollo. – La cuestión social. - La crisis del centenario. - El ocaso de la oligarquía y el ascenso de la clase media. -   Alessandri  y la constitución de 1925


FEDERICO
 ERRAZURIZ E
 REPÚBLICA
 PARLAMENTARIA
GERMAN RIESCO E
REPÚBLICA
 PARLAMENTARIA
 JORGE  MONTT
REPÚBLICA
 PARLAMENTARIA
 LUIS  SAN FUENTES
REPÚBLICA
 PARLAMENTARIA
 RAMON  BARROS
 LUCO
REPÚBLICA
 PARLAMENTARIA













A) LOS PARTIDOS POLÍTICOS 
LOS RADICALES:
LOS CONSERVADORES:
LOS NACIONALES:
LOS BALMACEDISTAS O LIBERALES DEMOCRÁTICOS:
LOS LIBERALES: 
LOS DEMÓCRATAS:
EL PARTIDO COMUNISTA: 

B)._GOBIERNOS
.Tratado de Paz con Bolivia (1904).
-ARTURO ALESSANDRI PALMA(1920-1925)
-LA CONSTITUCIÓN DE 1925
-ECONOMÍA
-SOCIEDAD
-Las organizaciones obreras:
-GRUPOS SOCIALES 
LA ARISTOCRACIA:
LA CLASE MEDIA:
LAS CLASES POPULARES:
CULTURA
J) EDUCACIÓN E IGLESIA

ÁMBITO POLÍTICO

A)     Características Generales
a)       Gobiernos del Parlamento sin el Ejecutivo.
La gran inestabilidad ministerial, que se tradujo en una verdadera "rotativa de gabinetes" derribados por el parlamento por intermedio de las interpelaciones y censuras, con lo cual el presidente quedaba en manos de la aprobación o reprobación del congreso respecto de sus secretarios personales (es decir, los Ministros de Estado).
b)       Las prácticas parlamentarias: Rotativa Ministerial, cohecho y Caciquismo provocan inestabilidad política.
El cohecho y el fraude electoral fueron uno de los peores vicios de la República Parlamentaria, ya que se transformó en una medida fácil y eficaz frente a la masa inconsciente y venal, que no sabía siquiera el significado del voto. Esto hizo que el predominio político lo tuvieran personas ricas, de tal suerte que en el régimen no se logró, desde un punto de vista democrático, un avance apreciable. Por todo lo anterior, los cargos de Senador y Diputado estuvieron en manos de aquellos que podían comprarlos, es decir, pagarle al electorado para que votasen por ellos. Por otro lado la manipulación fraudulenta de registros electorales y la carencia de un tribunal calificador, hacia de los comicios un acto plagado de vicios.
c)      El poder Ejecutivo Restringe su Acción Interventora.
La ley de Comuna Autónoma (27-Dic.­1891), con la cual terminó la intervención presidencial en la elección de los miembros del parlamento. Desde 1891 en adelante el país quedó dividido en varias comunas, las que fueron administradas por sus respectivas municipalidades. Los regidores de éstas fueron elegidos popularmente y con ello dejaron de depender del presidente de la República y siendo libres, marginaron al Ejecutivo del poder de manipular sobre la voluntad de los regidores, quienes eran, en definitiva, los que entregaban las boletas de calificación para votar por Senadores y Diputados.
d)     Respeto por libertades
Las libertades civiles, por otro lado, per­manecieron y fueron respetadas durante todo el período 1891-1925, Lo que permitió debates políticos y discusiones públicas de nuevas doctrinas sociales, y en general, de todos los problemas tocantes al país. En este sentido la era parlamentaria brindó una exce­lente oportunidad para la educación cívica del pueblo chileno.

B)    Los Partidos Políticos

Los partidos políticos durante la era parlamen­taria se preocuparon de los problemas de mínima significación, sin incorporar a sus programas los asuntos más graves de la época como fueron los de carácter económico-social. Aquello que en general caracterizó a las agrupaciones fueron las llamadas luchas por las "cuestiones doctrinarias". Se referían a la enseñanza pública ya las relaciones entre la Iglesia y el Estado. Sin embargo, al finalizar el período hubo una organización de partidos políticos populares.

LOS RADICALES:
Propugnaban el llamado "Estado Docente", con lo cual sostenían que el gobierno debía tener el control exclusivo de la educación, y la instrucción en todos los niveles debía ser obligatoria, libre y secular, pero permitiéndose la enseñanza a cargo de particulares si se sometían a la supervisión estatal.
En cuanto a la religión, los radicales apoyaban la idea que el Estado debía conservar una libertad absoluta, hasta llegar  a la separación de la Iglesia del Estado.
LOS CONSERVADORES:
Creían que el Estado debía tener la menor injerencia posible sobre la educación, y desde el punto
de vista religioso tendría que permitir a los individuos una completa libertad de enseñanza.
Dejándose llevar por su espíritu independiente y su oposición ultra-radical y sistemática al gobierno, los conservadores se retiraron en forma gradual de la Universidad y eventualmente establecieron sus propios institutos de enseñanza.
LOS NACIONALES:
Eran el instrumento político de la alta burgue­sía. Sus miembros estaban estrechamente vinculados con los grandes bancos privados y los intereses comerciales. Durante la era parla­mentaria lucharon por el debilitamiento de la autoridad presidencial, y se colocaron dentro de las filas del bloque conservador.

LOS BALMACEDISTAS O LIBERALES DEMOCRÁTICOS:
Estaba formado por los seguidores del extinto presidente; pero no guardaron fidelidad a su legado político, participando desde el Congreso en la guerrilla contra el Ejecutivo.
Socialmente estaba compuesto por un grupo aristocrático de familias acomodadas, más algunos grupos de la alta clase media de las provincias.

LOS LIBERALES:
Social y económicamente estuvieron, desde la época parlamentaria, vinculados con los conservadores. Separados en el pasado por el conflicto religioso, después de la caída de Balmaceda no existieron entre ellos escollos reales.
El partido liberal no representó una posición ideológica particular, pero en la práctica resultó ser el protector de los grandes intereses del salitre, la industria y el capital en general.
La única diferencia entre ellos y los conserva­dores fue su débil defensa del control estatal sobre la educación.

LOS DEMÓCRATAS:
Representaron a la clase media en desarrollo, que tenía un programa de inclinación popular y humanitaria. Nunca alcanzó una gravitación importante. Su principal líder fue Malaquías Concha, quien lo creó en 1887.
A pesar de su plataforma reformista, el partido Demócrata fracasó al intentar identificarse con el movimiento obrero, todo lo cual obligó al trabajador chileno a buscar sus líderes en el marxismo. Ello explica por qué en Chile el movimiento obrero organizado asumió una posición revolucionaria en la cual el comunismo habría de tener influencia preponderante.

EL PARTIDO COMUNISTA:
Un nuevo partido, destinado a gozar de amplio apoyo entre la clase trabajadora chilena, apareció durante la presidencia de Alessandri. Sus raíces provenían del partido Obrero-Socialista (P .O.S.) fundado por Luis Emilio Recabarren en 1912. En 1921 la convención de este partido decidió adherirse a la Tercera Intemacional, aceptando las condiciones impuestas por el marxismo y cambió su nombre por el de partido comunista.
Durante el período parlamentario, la existencia de diversos partidos dio origen a dos agrupaciones que determinaron las elecciones; aunque nunca su composición fue muy clara. Generalmente, los gobiernos fueron apoyados por la Coalición Liberal-Conservadora que, como su nombre lo indica, unía a todos los partidos de orientación liberal con el Con­servador. En algunas ocasiones se impuso la Alianza Liberal compuesta sólo por los partidos de esa tendencia.
Estas agrupaciones fueron muy inestables y variaron según el juego político.
GOBIERNOS
Los presidentes de la república parlamentaria fueron figuras de poco relieve como estadistas. Los círculos dirigentes se esforzaron en buscar candidatos presidenciales que no fuesen un peligro para nadie.
La época se inició con el gobierno del almirante Jorge Montt (1891-1896) llevado ala presidencia, contrariando su voluntad, por las fuerzas triunfantes en la guerra civil de 1891. Durante su administración, se ratificaron y sancionaron algunas reformas constitucio­nales: se ampliaron las incompatibilidades parlamentarias, desapareció el veto presidencial absoluto y se transformó en un veto suspensivo.
Pertenecen a su gobierno la Ley de comuna Autónoma y la Ley de Convertibilidad de 1895 que vuelve a poner en práctica el patrón oro.
Fue sucedido por Federico Errazuriz Echaurren (1896-1901), candidato de la coali­ción, en su administración el partido Balmacedista fue llamado al gobierno. Entre sus obras destacan la solución definitiva al problema de la Puna de Atacama con Argentina (Abrazo de Estrecho, 1899); El inicio de la instalación del alcantarillado en Santiago; la construcción de) Tranque Peñuelas (Valparaíso) y la dictación de una nueva ley de Inconvertibilidad (1898).
Luego fue elegido Germán Riesco Errázuriz (1901-1906), como candidato de la Alianza Liberal. Desde el punto de vista político, el gobierno de este presidente marcó el apogeo del parlamentarismo. Las condiciones personales del mandatario favorecieron los desbordes del sistema. Durante su gobierno se produjeron 19 crisis ministeriales, 16 totales y 3 parciales. Entre sus obras destacan:
.La firma de los pactos de Mayo con Argentina (1902), consagrando el arbitraje para los conflictos limítrofes.
.Tratado de Paz con Bolivia (1904).
.La dictación de la primera ley social sobre Habitaciones Obreras (1906).
.El fuerte impulso a la construcción de establecimientos educacionales.
En el orden social, Germán Riesco debió afron­tar durante su gestión presidencial los primeros conflictos sociales provocados por la depreciación de la moneda. A este período pertenecen: la huelga de los obreros de las compañías Sud-Americana e Inglesa de Vapores de Valparaíso, en mayo de 1903; el movimiento en Santiago de 1905 y Antofagasta en 1906.
Una excepción en el cuadro de la época la representó Pedro Montt (1906-1910), llevado al poder por agrupaciones muy heterogéneas. Como hijo del Presidente Manuel Montt simbolizó el autoritarismo presidencial y la pureza administrativa. Era miembro del Partido Nacional y poseía vasta cultura y experiencia política.
Entre sus obras se cuenta la terminación de un ferrocarril trasandino a Uspallata. En el salitre recrudecen los movimientos obreros y se producen los trágicos sucesos de la escuela Santa María (Iquique, 1907).
La recia personalidad del Presidente no pudo imponerse, sin embargo, y los círculos parlamentarios trabaron la acción gubernativa. Afectado en su salud, Montt se dirigió a Alemania y falleció en aquel país antes de concluir su período (1910) asume Elías Fernandez Albano y, finalmente, Emiliano Figueroa. Su administración se caracterizó por la ejecución de grandes obras públicas y el intento de conservación metálica.
El nuevo presidente, elegido por unanimidad, fue Ramón Barros Luco (1910-1915), hombre anciano y de gran experiencia política.
Durante su gobierno, sin embargo, comenzaron a manifestarse los primeros síntomas de cansancio efectivo frente al régimen parlamentario (13 gabinetes se sucedieron durante su gobierno).
En enero de 1912, en lasfilasde la oficialidad del Ejército y de la Armada, se proyectó una conspi­ración, cuya finalidad era, precisamente, terminar con el régimen parlamentario. El movimiento fracasó porque Gonzalo Bulnes, a quien los militares ofrecían la presidencia, declaró que no estaba dispuesto "a prestar su nombre para un motín".
Durante su gobierno estalla la primera guerra mundial; se realizan obras portuarias en San Antonio y se inicia la construcción del actual edificio de la Biblioteca Nacional. Se reformó la Ley de Elecciones y se inicia la navegación aérea.
Su sucesor fue Juan Luis Sanfuentes (1915­1920), subió al gobierno apoyado por la coalición.
La oposición al parlamentarismo se hizo evidente y clara bajo este gobierno. El año 1918 obtuvo un triunfo abrumador la Alianza en las elecciones parlamentarias, indicio de lo que fue su posterior victoria en la elección presidencial de 1920. La clase media comenzó a identificarse con el partido radical y los demócratas llegaron por primera vez al ga­binete.Entre sus obras destacan:
-La Ley de instrucción primaria obligatoria (1920).
-La dictación de una adecuada legislación social:
* Ley de accidentes del trabajo (1916).
* Ley de descanso dominical (1917).
" Código sanitario (1918).
* Juntas de conciliación (1919).
Junto con la Alianza, dentro de ella y sirviéndose de su nombre, luchó y venció el espíritu de rebelión contra las formas del pasado, contra la oligarquía de todos los matices, contra el marasmo y la inercia de treinta años, contra los intereses y el temperamento de una aristocracia honorable y correcta si se quiere, pero que había perdido o nunca tuvo la fuerza que organizara la reforma, la noción de los problemas de su época, ni la disciplina colectiva.
El triunfo de la Alianza Liberal en las elecciones parlamentarias de 1918 fue aplastador, excedió con mucho a las más optimistas previsiones de los directores de la campaña; por primera vez, después de tantos años, la oposición, saliendo de su inmovilidad, dio un paso decisivo hacia la izquierda. Porque, en el fondo, no era ya la Alianza al estilo clásico la que acababa de vencer
El  fin  del  antiguo  orden  de cosas era  inevitable, porque  había  desaparecido  su  fundamento espiritual, es  decir, la  obediencia  pasiva  y  resignada  del  país  ante los  representantes  tradicionales de  los  viejos  círculos aristocráticos .
No  podía subsistir un Estado de esta  forma  sin  que  conservase  sus  cimientos  en  el  alma  social, y , desde que  el  electorado se  rebeló moralmente, la  vieja  oligarquía  parlamentaria no  fue  sino  un  cuerpo  sin  espíritu. A  partir  de  1918  el problema ya no consistía en saber si se restituiría o no la antigua forma de gobierno, sino en organizar el nuevo orden de cosas que iba a heredarla.
Arturo Alessandri Palma(1920-1925)
Previo a la elección de Arturo Alessandri Palma, nuevos actores sociales comienzan a tomar parte activa en la política chilena.
Ya desde el tiempo de Balmaceda se había organizado el partido "demócrata" que tuvo su punto de apoyo en ciertos grupos de obreros urbanos, pero los progresos de la agrupación fueron bastante lentos. Sus fundadores no eran, por otra parte, revolucionarios en el orden socio­económico y pretendían defender los intereses del proletariado sin salirse de las fórmulas y principios del derecho burgués. Desde 1894 hasta 1918, el pequeño grupo de parlamentarios demócratas tomó cierta parte en los problemas de la política, como auxiliar de la Alianza Liberal o de la Coalición.
El movimiento emancipador del electorado tuvo su origen en las clases medias intelectuales, y en ellas residió principalmente su fuerza; pero los obreros se sintieron también arrastrados por el nuevo espíritu y es así como estas fuerzas sociales llevaron a la presidencia a Arturo Alessandri Palma en 1920. En las grandes ciudades y en las zonas mineras el proletariado, hasta entonces casi inerte, comenzó a demostrar un interés apasionado por las cuestiones políticas; la vibrante elocuencia de Alessandri y sus promesas tuvieron una gran influencia en este despertar casi súbito.
Alessandri gozaba de gran fama por sus auda­ces luchas políticas y su palabra fácil que arrebataba a las masas. Su fina intuición le hizo comprender la gravedad del momento y apreciar la justicia de la causa obrera. Supo encauzar en un programa el gran descontento que existía contra el régimen político y social imperante. En su opinión, era necesario facilitar la evolución dentro de la legalidad para evitar una revolución.
El programa de Alessandri contenía proposi­ciones para la descentralización administrativa, la abolición del sistema parlamentario, la elección presidencial por voto directo y la separación de la Iglesia y el Estado. En materia social y económica, proponía el control estatal sobre los bancos y compañías de seguros, la estabilidad monetaria y la previsión social.
Frente ala candidatura de Alessandri, la coalición postula a Luis Barros Borgoño. Al no haber mayoría absoluta, un tribunal de honor  ratifica el triunfo a Alessandri. Quién enfrentado por una fuerte oposición en el Senado, donde estaba en mayoría la Coalición, Alessandri no pudo realizar las reformas.
Aunque las elecciones parlamentarias de 1924 dieron a Alessandri la mayoría en ambas cámaras, el nuevo congreso no implementó los mensajes presidenciales sometidos a su consideración. Mientras el país aguardaba impaciente la tramitación de una ley de carácter financiero para que el Estado pudiera cumplir sus compromisos y pagar a los empleados públicos, y los militares aguardaban el aumento de sus remuneraciones deterioradas por la desvalorización de la moneda, el congreso aprobó una ley de Dieta Parlamentaria, destinada a retribuir el desempeño de los diputados y senadores.
La proposición era justa, pues facilitaba el acce­so al parlamento de representantes populares que no contaban con medios propios para mantenerse. Pero el momento no fue el indicado y desató el descontento de la oficialidad joven del Ejército, que se hizo presente en las galerías del Senado con gran descontento (2 y 3 de Septiembre de 1924 "Ruido de Sables"). El problema de la oficialidad joven era la falta de "tiraje de la chimenea" en jerga castrense. En efecto, la falta de una ley de ascenso y retiro afectaba la movilidad.
La presión de los militares estaba dirigida contra el Parlamento y tendía a respaldar al Presidente en su lucha por imponer las reformas sociales y políticas.
Los oficiales del ejército chileno intervinieron  abiertamente en política por primera vez durante casi un siglo. Gracias al esfuerzo del Presidente ya la presión de los militares, se obtuvo que el Congreso despachara inmediatamente (8 de septiembre de 1924), el pliego de peticiones redactado por la oficialidad joven, que incluía varias leyes de carácter social que desde hacía mucho tiempo estaban pendientes. Entre las leyes sociales figuraron
las siguientes: (1 )
I) Contratos de trabajo: Estableció las condiciones que debían cumplir los con­tratos de los empresarios con los obreros, para evitar las disposiciones abusivas de aquéllos.
II) Organización de sindicatos: Garantizó y reglamentó la existencia de los sindicatos.
111) Accidentes del trabajo: Fijó normas para auxiliar a los obreros que sufriesen ac­cidentes en las faenas.
IV) Seguro obrero obligatorio: Ayuda médica a los asalariados y concesión de jubilación por  enfermedad o vejez.
V) Caja de Empleados Particulares.
VI) Tribunales de conciliación y arbitraje.
VII) Derecho de Huelga.
La junta militar, constituida el 11 de Septiembre de 1924, quedó integrada por el General Altamirano, el Almirante Nef y el General Bennet. El presidente Alessandri abandonó el país y el congreso fué clausurado.
Dicha junta duró apenas cinco meses, hasta que tomó el control del gobierno otra junta militar, dirigida por Emilio Bello, el General Darnell y el Almirante Ward (23-Enero-1925), la cual volvió a Ilamar a, Alessandri. Con el apoyo del ejército y libre del obstruccionismo político, Alessandri regresó en 1925 y comenzó a gobernar por decreto, ya que no había congreso.
El presidente, con la ayuda de todos los partidos políticos, concentró prontamente sus esfuerzos en la redacción de una nueva constitución.

LA CONSTITUCION DE 1925
Al regreso del presidente Alessandri, desde Roma, el 20 de Marzo de 1925 se creó una comisión consultiva de la que derivó el grupo de redactores de dos proyectos constitucionales: uno parlamentarista y otro presidencialista; este último se impuso en un plebiscito que se caracterizó por su alta abstención (agosto). Fue promulgada el 18 de septiembre, aunque entró en vigencia el 18 de octubre. Entre sus disposiciones principales destacan:
-Las denominadas "leyes periódicas" tendrían un carácter permanente (recuérdese que esta facultad del Congreso originó la Revolución de 1891), con excepción de la ley de presupuesto, para cuyo trámite el Congreso tendría un plazo fijo.
-Aumentó de 5 a 6 años el período presidencial; la elección se haría por votación directa. De no haber mayoría absoluta el congreso pleno deberá decidir entre las dos más altas mayorías relativas.
-Creó el "Tribunal Calificador de Elecciones", organismo independiente que, para esos efectos, reemplazó al Congreso.
-Puso fin a la disputa entre patronistas y ultramontanos al decretar la separación -constitucional- entre la Iglesia y el Estado.(abolición del Régimen de Patronato)
-Otorgó al Presidente amplia iniciativa legislativa (carácter colegislador del Primer Mandatario).
-Estipuló la incompatibilidad recíproca entre ministros y parlamentarios.
-Estableció el período de la legislatura ordinaria entre el 21 de mayo y el 18 de septiembre de cada año.
-Suprimió el Consejo de Estado y la Comisión Conservadora.
-El mandato de los diputados aumentó de 3 a 4 años; el de los senadores, de 6 a 8.
-Se consagró la función social del derecho de propiedad.
-Estipuló deberes del Estado (protección al trabajo, a la industria, a la habitación sana), ciertas igualdades personales (ante la ley, ante la justicia), libertades (personal, de opinión, de conciencia y culto, de enseñan­za), inviolabilidad de hogar y de correspon­dencia, y derechos (de asociación, de reunión), entre otros varios.
-Estableció un sistema de reforma cons­titucional semiflexible.
-Repitió los principios constitucionales señalados en cartas anteriores: Estado unitario, gobierno republicano, soberanía radicada en la Nación, e independencia de los poderes públicos.
Tuvo tres reformas importantes:
-1967, referente a restricciones del derecho de propiedad, permitiendo así la ley de Reforma Agraria (N°. 16.640, julio de 1967).
-1970, entre otros crea un "Tribunal Constitucional", y otorga derecho de sufragio a analfabetos y todos los mayores de 18 años.
-1971, ley N°. 17.450 de julio de ese año permitió la nacionalización por ley de recursos naturales, bienes productivos u otros, lo que dejó el campo libre para la nacionalización de la gran minería del cobre.
ECONOMÍA
En los primeros años del siglo XX van a aparecer muchas entidades bancarias en diferentes ciudades del país, como asimismo agencias de bancos extranjeros. Entre éstas podemos mencionar: la del Banco Alemán Trasatlántico localizada en Valparaíso y la del Banco de Londres y Río de la Plata que instaló una sucursal en Valparaíso para financiar el comercio trasandino de ganado.
Hacia fines del siglo XIX se habían producido cambios importantes en la estructura de la produc­ción y la exportación. La minería del cobre decayópor el agotamiento de los yacimientos de alta ley y la falta de inversión en equipos e instalaciones. Por otro lado, Estados Unidos entró en el mercado del cobre con una tecnología renovada, lo que no le permitía a Chile competir en el mercado internacional.
Hacia el año 1920 se produjo en Chile una profunda crisis de la economía salitrera, ello fue una consecuencia de la inversión de nitrato sintético en Alemania. Esto conllevó una serie de consecuencias negativas: disminución de la demanda, paralización de las faenas, baja de precio, cesantía y migración de los obreros a las ciudades.
Esta crisis salitrera seguirá acentuando en los gobiernos posteriores, decayendo definitivamente por el crack bursátil de 1929.
Un intento de establecer la convertibilidad de los billetes, poniendo fin al régimen de papel moneda y reemplazarlo por la conversión metálica, se materializó con una ley en 1895. Pero la vigencia de esta ley fue breve, sólo duró 3 años el régimen metálico.
Se produjo entonces la devaluación constante del peso y un proceso inflacionario.
SOCIEDAD
a) "La cuestión social"
Se denomina "Cuestión Social" al conjunto de problemas materiales y espirituales que afligieron a los sectores más modestos de la población, particularmente en los centros mineros y grandes ciudades.
Su origen se debió a la emigración masiva del campo a las ciudades donde se ligo a la actividad portuaria y ferroviaria ya las labores mineras en el Norte Grande, principalmente. Sus condiciones de vida y trabajo se carac­terizaron por los bajos salarios, largas jornadas de doce a catorce horas de trabajo, constantes accidentes laborales, hacinamiento en viviendas insalubres, vicios y enfermedades.
La reacción de los partidos ante la cuestión social se manifestó en:
-La tendencia social cristiana en el Partido
Conservador: La representaban profesores de la Universidad Católica, especialmente Francisco de Borja Echeverría y Juan Enrique Concha. En su aparición influyó La Encíclica "Rerum Novarum" (1891 }.Esta tendencia se impusó en 1901.
-La tendencia socialista de Estado en el Partido Radical: Su líder fue Valentin Letelier, quién admiraba la obra social de Bismarck. Las ideas sostenidas por Letelier se impusieron a las de Mac Iver en la convención Radical de 1905-1906.
-El Anarquismo: pretendía derribar a la socie­dad "burguesa" e instaurar el "Comunismo Libertario", a través de la "acción directa" y la "Huelga General".
Se provocan así estallidos sociales muy duros: huelga de los portuarios en Valparaíso (1903}; "mitín de la carne" en Santiago (1905}; huelga de Antofagasta (1906}; matanza de la Escuela Santa María, Iquique (1907}; huelgas de la región magallánica, en 1919 y 1920.
Debido a estas acciones los anarquistas se desprestigiaron ante los trabajadores.
-El Comunismo: su fundador fue el tipógrafo Luis Emilio Recabarren, quién fundó en 1912 el Partido Obrero Socialista (P .O.S.}.
En 1921 el P .O.S. adhirió ala Komintern o Internacional Comunista, transformándose en Partido Comunista.
Las organizaciones obreras:
A} Las mutuales o sociedades de socorros mutuos. Se preocupaban de proporcio­nar a los afiliados: biblioteca, escuela nocturna, médico, farmacia, vivienda, sepultación y también de combatir sus vicios. Su líder fue Fermín Vivaceta.
B} Las sociedades de resistencia controla­das por los anarquistas su objetivo era promover la revolución agitando los conflictos sociales.
C} Las mancomúnales. Surgieron en las salitreras. Su objetivo fue la defensa del obrero ante su patrón, para mejorar el salario y demás condiciones del trabajo. Fueron dominadas por los comunistas.
Las Primeras Leyes de Contenido Social (2)
1898:    Contra la usura en el crédito prendario.
1902:    Alcoholismo.
1906:    Habitaciones obreras.
1907:    Descanso dominical. Reformada en  1917.
1912:    Trabajo infantil.
1914:    "Ley de la silla".
1916:    Accidentes del trabajo.
1917:    Salas-cunas en establecimientos industriales.
1918:    Código sanitario.
1920:    Instrucción primaria obligatoria.
1920:    Cajas de crédito popular.
b) Grupos Sociales
A comienzos del siglo XX se distinguen tres grupos sociales: la aristocracia, la clase media y las clases populares.

LA ARISTOCRACIA: Con el correr del siglo XX, la clase alta se fue renovando por distintas vías, con la incorporación de nuevos elementos, como la clase media y los extranjeros. Este últi­mo grupo, enriquecido en la banca, en el comer­cio de exportación de Valparaíso y del norte minero, va a dar a Chile nuevas costumbres y apellidos franceses y particularmente ingleses a la aristocracia.
Junto a una aristocracia sencilla de la capital, existió también un sector que constantemente intentó demostrar sus riquezas. En este período vivieron la llamada "Selle Epoque", que consistía en competir socialmente. El lujo se hacía presente en las grandes casas y palacios con amplios parques y jardines, con una increíble pasión vegetal. Los viajes al extranjero eran corrientes, permaneciendo varios meses o hasta años en el exterior. Esto fue lo que en mayor medida, acentuó la extranjerización, sobre todo respecto a Francia, que tuvo una gran influencia en el espíritu aristocrático de la época.

LA CLASE MEDIA: Fue el producto del desa­rrollo de la enseñanza, del incremento de la burocracia estatal y privada, y del industria­lismo.
Por otro lado, la clase media engrosó sus filas  con la llegada de inmigrantes y campesinos que con mejor suerte que otros pudieron surgir e integrarse a la mesocracia.
La clase media sintió un verdadero resentimien­to social por la vida lujosa que llevaba la aristo­cracia en oposición a la estrechez en la que se desenvolvían ellos.
El enorme crecimiento de la capital y de los demás centros urbanos no es sino el síntoma del desarrollo de una clase social que tuvo sus analogías con la burguesía media y baja de Europa.
LAS CLASES POPULARES: En general este grupo estuvo constituido por tres elementos: el obrero urbano, el campesino y el minero.
El obrero urbano fue absorbido por las indus­trias, obras públicas y algunos servicios fiscales y municipales.
El campesino, que constituía más de un  50 %  de la población a principios del siglo XX, estuvo ocupado como inquilino y peón de las hacien­das. La situación más angustiosa fue para los peones, ya que eran verdaderos proletarios en una continua búsqueda, de campo en campo, para encontrar un trabajo esporádico.
Pero, en general, tanto los inquilinos como peones, fueron atraídos por la ciudad, favoreciendo su emigración la escasez de viviendas campesinas y la ausencia de una actividad rural que no fuese más que la agricultura.
Los mineros fueron sometidos a serios abusos y vejámenes por parte de los administradores de las minas. Sus salarios, bastante mejores que los del obrero urbano y trabajador rural, fueron recortados mediante el sistema de fichas y pulperías que tenían como objetivo abastecer a los mineros de los alimentos necesarios para su subsistencia.
Las fichas representaban una cantidad fija de dinero; por lo tanto, con éstas retiraban los comestibles que le eran permitidos de acuerdo a su valor.
El descontento se generalizó y se hizo presente en sucesivas huelgas durante el período. Esto y los primeros años de la post-guerra, le permitie­ron conquistas sociales y políticas importantes. La política social y las reivindicaciones proleta­rias fueron consecuencias directas de la Primera Guerra Mundial.
CULTURA
a) La Crisis del Centenario
Durante los primeros 25 años del siglo XX, épo­ca histórica de gran estabilidad política, aparecieron en los ambientes políticos y culturales chilenos numerosas figuras que denunciaron el hecho de que el país vivía problemas de fondo; en otras palabras, de­nunciaron la existencia de una crisis nacional latente.
Esta situación de crisis entre 1891 y 1920 coincidió en aparente paradoja con un riguroso resurgimiento literario, que no se había producido desde 1842.
Pertenecieron a este grupo de críticos, Nicolás Palacios, Alejandro Venegas, Guillermo Suber­caseaux, Tancredo Pinochet Le-Brun, Francisco Antonio Encina, Luis Galdamez y Enrique Mac-Iver, entre otros. La crítica estuvo dada desde distintos puntos de vista: antropológicos, psicológicos, económicos, etc. La crisis fue vista como una decadencia de las figuras públicas, acompañada de una abulia en la adopción de la iniciativa progresista de desarrollo y la corrupción. El estilo de vida de fines del siglo XIX, que se había dado en los estratos altos de la sociedad chilena, se relacionó, por estos autores o críticos, con la corrupción que se había producido.
Para Tancredo Pinochet, por ejemplo, la crisis que vivía Chile derivaba de un cúmulo de circunstancias como la pérdida del empuje nacional, la entrega del país a intereses extranjeros, la educación colocada bajo la dirección extranjera y sujeta también a sistemas ajenos a la realidad y necesidades nacionales, etc.
En general, estos autores coincidían en que el problema derivaba de la ineficacia estatal y, por ende, del sector dirigente: la Aristocracia.
Francisco Antonio Encina, en su crítica, vio el problema de Chile radicado en las pocas aptitudes psíquicas naturales de nuestra raza para desarrollar una economía industrial, determinando el tipo de educación.
El hecho que desde los más diversos sectores y perspectivas se hayan denunciado problemas esenciales, demuestra la existencia de una conciencia compartida de vivir una crisis, aún cuando se visualizara el problema de distintas maneras.
Este fenómeno ya se venía manifestando desde el siglo XIX y al parecer la proximidad del centenario de la Independencia motivó que muchos, como los autores citados, se cuestionaran el problema.
b) Educación e Iglesia
El notable esfuerzo realizado en años anteriores para mejorar la instrucción pública dio resultado en esta época. La orientación dada por profesores alemanes en las escuelas normales femeninas y los profesores de la misma nacionalidad en el Instituto Pedagógico, permitió una mejor formación de los maestros de escuelas y liceos.
Un profesorado con buena preparación y gran vocación por la enseñanza, constituyó el mejor elemento de una educación sólida.
En las tareas pedagógicas se destacaron por sus ideas renovadoras y equilibradas Darío Salas y Luis Galdames, que influyeron poderosamente en las nuevas orientaciones.
No obstante el avance en la calidad de la enseñanza, hubo serios problemas en su desarrollo. El analfabetismo era muy alto y su reducción lenta. En 1895 correspondió al 68% de la población y en 1920 al 50%. La deserción escolar y la inasistencia a clases eran también alarmantes.
Debido a esa situación, se impuso la idea de establecer la obligatoriedad de la educación primaria y básica, hasta el IV año. En 1920 se promulgó la ley respectiva; pero fue muy difícil darle cumplimiento por la escasez de establecimientos y las condiciones socio­económicas de la población.

En materia religiosa, la clase alta fue perdiendo la perfecta unidad ideológica que mantuvo hasta mediados del siglo XIX. Bajo la influencia del racionalismo, la mayor parte de la burguesía chilena abandonó la sumisión a los dogmas de la Iglesia y se tornó más laica. Los intelectuales más destacados de la época pensaban que no bastaban las reformas políticas. Era menester ir contra las fuerzas espirituales en que descansaba el orden tradicional y esas fuerzas estaban personificadas en la Iglesia Católica. Surgió así el convencimiento de que la religión era un obstáculo para el desarrollo de la cultura.

EJERCICIOS
I COMPLETAClON DE ORACIONES
1. La muerte de Balmaceda en 1891 marcó el término del régimen ..................................................y el comienzo de..................................................................................................................................................
2. Luis Emilio Recabaren fundó en 1912................................................................................................................................... 3................................................................ denominación que se le dio a la, crítica situación que vivían los asalariados en el período parlamentario.
4. La economía del país se vio afectada por la crisis de los años........................................................... derivada de.................................................
5. ...........................................gozó de gran fama por sus audaces luchas Políticas y su palabra fácil para con las masas.
6. Se pensó que por su recia personalidad el Presidente ........................................................................se impondría, sin embargo los círculos parlamentarios trabaron su acción gubernativa.
7. Generalmente los gobiernos de la época parlamentaria fueron apoyados por............................................................................

1 .Gobierno de Germán Riesco.(_______)
2. Triunfo de la Alianza Liberal en las elecciones parlamentarias. (_______)
3. Crisis del Centenario. (_______)
4. Revolución que consolidó el Parlamentarismo. (_______)
5. Creación del Partido Demócrata. (_______)
6. Los oficiales del Ejército chileno intervienen abiertamente en política.(_______)
7. Ley de convertibilidad metálica. (_______)
8. El analfabetismo era de un 50% aproximadamente. (_______)
9. Huelga de Tarapacá. (_______)
10. Ley de Organización de Sindicatos. (_______)

1.- ¿Cuáles fueron las características del periodo parlamentario?
2.- ¿Cuáles eran los problemas por los que se preocupaban los partidos de la época?.
3.- Mencione los presidentes del periodo parlamentario.
4.- Mencione al menos 8 obras del periodo parlamentario.
5.- Mencione al menos cuatro partidos de este periodo.
6.- ¿Cuáles fueron las leyes de carácter social del gobierno de Arturo Alessandri?. Mencione al menos cinco.
7.- Mencione al menos seis disposiciones generales de la constitución de 1925.
8.-¿ Que va ocurrir con el salitre hacia 1920?
9.- ¿A que se le denomina cuestión social.? Explique.
10.-¿cuál fue la reacción de los partidos conservador, socialista y otros ante la cuestión social?
11.-Mencione seis leyes de contenido social distadas entre 1888 y 1920.
12.- ¿Cuáles eran los grupos sociales durante el periodo parlamentario?.
13.- ¿Quienes conformaban la aristocracia durante este periodo.?
14.- Refiérase a las características de la clase media del periodo parlamentario.
15.- Refiérase a las clases populares durante el periodo parlamentario.
16.- ¿A que se le llama crisis del centenario?.
17. Nombre al menos cuatro autores que se refieren a la crisis del centenario.
18.- Refiérase a la educación y el analfabetismo en este periodo.
19. ¿Que ocurría en materia religiosa durante este periodo.?




BIBLIOGRAFIA
Aylwin, Mariana y otros, Chile en el sialo XX. Ed. Emisión, Stgo., Chile.
Campos, Fernando, Historia Constitucional de Chile. Ed. Jurídica, Stgo., Chile, 1977. Durán, Florencio, El Partido Radical. Ed. Nascimiento, Stgo., Chile, 1958.
Eyzaguirre, Jaime; Historia de las Instituciones Políticas v Sociales de Chile. Ed. Universitaria, Stgo., Chile, 1984.
Gil, Federico, El Sistema Político de Chile. Ed. Andrés Bello, Stgo., Chile, 1969.
Heise, Julio, Apuntes de clases NQ 3. Historia Constitucional de Chile. Stgo., Chile 1954. Historia de los PartidosPolíticos Chilenos. Revista Qué Pasa, Ed. Portada, Stgo., Chile, 1983.
Memoria para optar al grado de Licenciado en Historia. El Divorcio la nulidad: Testimonios de un momento crítico e. 1906--  1915. Stgo., 1984. Luz María Gutiérrez, Perla Olivarez.
Olavarría, Arturo, Chile entre dos Alessandri. Ed. Nascimiento, Stgo., Chile 1962, v. II.

Vial, Gonzalo, Historia de Chile 1891- 1973. Ed. Santillana, Stgo., Chile, 1983, Tomo I y II. Villalobos, Sergio, Historia de Chile, Ed. Universitaria, Stgo., Chile v. IV, 1974.