APUNTES UNIDAD UNO PRIMER TRIMESTRE MARZO 2019
f) ¿Qué
se entiende por hominización?
Unidad 3.-La herencia cultural de la Edad
Probablemente usted haya escuchado muchas veces el concepto herencia. Quizás alguien cercano a usted, o usted mismo, haya recibido algo en herencia. Asimismo, es posible que usted relacione este concepto con la herencia genética. De acuerdo a lo anterior, ¿cómo podríamos definirla?
____________________________________________________________________________
GUÍA N° 1 : LA REVOLUCIÓN FRANCESA 2 CICLO
Unidad 1
¿Qué es la historia?
Si usted se detiene a observar su propia historia de vida, seguramente
encontrará que en ella han existido cambios. Algunos de ellos fueron
paulatinos, como el cambio que significó dejar de ser un niño para transformarse
en un adolescente. Sin embargo, otros pueden haber estado claramente delimitados
por una fecha determinada como, por ejemplo, el día en que contrajo matrimonio
y formó su propia familia. Esos cambios son los que le permiten observar, a fin
de cuentas, que el tiempo ha pasado. Comprender el pasado es fundamental para entender
nuestro propio presente y, a la vez, proyectar nuestro futuro.
En la medida en que podamos advertir que lo que hacemos
individualmente forma parte de una historia, pero, que esa historia está
inserta y relacionada con otras historias, podremos comprender que formamos
parte de una biografía colectiva, y que podemos aportar para mejorar nuestras
propias vidas y las de los demás.
En esta unidad, lo invitamos a identificar algunos de los conceptos
fundamentales que la disciplina histórica utiliza en su tarea de reconstruir y
explicar el pasado.
Quizás usted ya se habrá fijado que hemos diferenciado las palabras
historia (cotidiana) e historia (ciencia), ya que, en definitiva, se relacionan
con aspectos diferentes.
Todos tenemos una historia sobre algo que nos aconteció, o sobre algún
objeto que significó mucho en nuestra vida, o bien, relacionada con alguna o
muchas personas. Así, la palabra historia se refiere a todo lo que le ha
ocurrido a hombres y mujeres en diferentes lugares y épocas. O sea, la historia
son narraciones sobre el pasado.
El sentido
de la historia
Hacer memoria sobre el pasado y estudiar la historia es importante por
dos grandes razones.
En primer lugar, nos ayuda a comprender por qué las cosas son como
son, en el presente.
Todo lo que sucede hoy en el mundo y, en su vida, es producto de las decisiones y de los hechos del pasado. De esta forma, si conocemos y analizamos el pasado, podremos evitar cometer los mismos errores y construir un futuro mejor. O sea, la historia nos ayuda a comprender el presente.
Todo lo que sucede hoy en el mundo y, en su vida, es producto de las decisiones y de los hechos del pasado. De esta forma, si conocemos y analizamos el pasado, podremos evitar cometer los mismos errores y construir un futuro mejor. O sea, la historia nos ayuda a comprender el presente.
¿Cómo se
reconstruye la historia?
Usualmente, la historia se relaciona con grandes acontecimientos o
hazañas sucedidas en fechas
determinadas. Sin embargo, no sólo esos hechos son históricos. Por ejemplo, el día de su
nacimiento, los recuerdos que usted tiene de su infancia, y el momento en que está retomando
sus estudios, también lo son. Todos tenemos hechos históricos y relevantes dentro de nuestras
vidas. Sin embargo, no podemos hacer historia con todos ellos, porque son muchos. Por eso, es
necesario seleccionar algunos, de acuerdo a las posibilidades que nos brindan para comprender nuestro presente.
determinadas. Sin embargo, no sólo esos hechos son históricos. Por ejemplo, el día de su
nacimiento, los recuerdos que usted tiene de su infancia, y el momento en que está retomando
sus estudios, también lo son. Todos tenemos hechos históricos y relevantes dentro de nuestras
vidas. Sin embargo, no podemos hacer historia con todos ellos, porque son muchos. Por eso, es
necesario seleccionar algunos, de acuerdo a las posibilidades que nos brindan para comprender nuestro presente.
De esta forma, los historiadores son quienes se encargan de seleccionar
hechos históricos a través de preguntas que les permiten definir un tema a
estudiar.
A través de estas preguntas establecen relaciones entre diferentes hechos e intentan reconstruir el pasado.
Esto último, no sólo con la intención de narrar lo sucedido, sino, más bien, con el propósito de comprender las causas y las consecuencias de esos hechos.
A través de estas preguntas establecen relaciones entre diferentes hechos e intentan reconstruir el pasado.
Esto último, no sólo con la intención de narrar lo sucedido, sino, más bien, con el propósito de comprender las causas y las consecuencias de esos hechos.
Muchas veces, se tiende a creer que sólo los grandes personajes son
los que hacen parte de la historia. Sin embargo, todas las personas que han
formado parte de un hecho histórico son sujetos históricos.
Estos pueden ser sujetos históricos individuales, como cuando se
destaca el protagonismo de una sola persona en el hecho. O bien, pueden ser
sujetos históricos colectivos, como por ejemplo, las manifestaciones de personas
a favor o en contra de algún hecho político, social, ambiental, entre otros.
Antiguamente, los historiadores privilegiaban el estudio de personajes
políticos que habían realizado grandes hazañas, centrándose en lo
extraordinario.
Sin embargo, ello restaba importancia a lo cotidiano o a las personas comunes, sin las cuales las grandes hazañas no serían posibles. En este sentido, es importante tener presente que hoy en día se considera que la historia es un proceso colectivo, es decir, no ocurre fuera de nosotros sino que se hace con nosotros.
Sin embargo, ello restaba importancia a lo cotidiano o a las personas comunes, sin las cuales las grandes hazañas no serían posibles. En este sentido, es importante tener presente que hoy en día se considera que la historia es un proceso colectivo, es decir, no ocurre fuera de nosotros sino que se hace con nosotros.
I método de investigación histórica
Para realizar investigaciones históricas, se debe seguir un método que
distingue distintas etapas, las que deben ser sucesivas para lograr un
desarrollo adecuado de la investigación. A continuación, se presentan dichas
etapas:
• Planteamiento del problema: corresponde a la(s) pregunta(s) que se
realiza para determinar el tema a investigar. A través de ellas se establece el
hecho histórico, o el conjunto de hechos que se busca investigar.
• Hipótesis: se refiere a la respuesta o afirmación que se tiene inicialmente
sobre él o los problemas detectados, sin haber realizado todavía la investigación.
O sea, la hipótesis se plantea a partir de la información que se maneja hasta
ese momento.
Esta hipótesis debe ser demostrada o refutada a lo largo de la investigación.
Esta hipótesis debe ser demostrada o refutada a lo largo de la investigación.
• Búsqueda de información: consiste en la búsqueda y selección de fuentes
de información a partir de las cuales se realiza la recopilación de los datos.
Las fuentes corresponden a los documentos escritos, visuales u orales que
reflejan la actividad humana y permiten al historiador reconstruir el pasado.
Toda fuente entrega datos o información parcelada. Por eso, es importante
utilizar distintos tipos de fuentes
• Interpretación de los datos: al interpretar los datos, el
investigador determina qué es lo que quieren decir las fuentes, y con qué
intención fueron elaboradas. Luego, analiza los resultados intentando
establecer las causas y consecuencias de lo sucedido
• Conclusiones
y publicación: finalmente, se contrasta la información analizada con la
respuesta o afirmación inicial planteada en la hipótesis. A partir de ello se
establece una conclusión, la que determina si la hipótesis era correcta o
incorrecta. Posteriormente, la investigación termina con la redacción de un
texto, informe o libro.
Las
fuentes en la investigación histórica
Las
fuentes primarias son aquellas que dan testimonio o evidencia directa sobre el
tema de investigación. Las fuentes primarias fueron escritas durante el tiempo que
se está estudiando, o bien, por una persona que estuvo directamente envuelta en
el evento. Las fuentes secundarias están construidas a partir de fuentes primarias.
Causas
y consecuencias de los hechos históricos
Las
causas de los hechos históricos son los antecedentes o razones que permiten
comprender una determinada situación.
Usualmente
no existe sólo una causa, sino más bien muchas causas que explican un hecho
histórico, es decir, existe la multicausalidad.
Categorías
utilizadas para clasificar el acontecer humano o la vida en sociedad
El
acontecer humano y la vida en sociedad tienen diferentes dimensiones. Como una
forma de ordenarlas y clasificarlas, se han establecido las siguientes
categorías:
Aspectos
económicos:
están asociados al dinero y al trabajo. Así, estudiar los aspectos económicos significa
analizar de qué manera una sociedad realiza su producción, el intercambio de
bienes y servicios, el consumo, y cómo se organizan las distintas necesidades
de trabajo con respecto a las personas que las pueden realizar.
Aspectos
sociales:
las personas viven en comunidad; al organizarse, logran características propias
relacionadas con un modo de ver la vida y con una forma de vincularse con los
demás. Así, estudiar los aspectos sociales,
supone conocer cuáles son los grupos que existen en una sociedad, qué funciones
tienen, cómo se relacionan unos con otros, cómo se integran o excluyen los
sujetos y cómo son vistos por los otros.
Aspectos
políticos:
estos aspectos se refieren a comprender cómo se obtiene y se ejerce el poder de
gobernar en una sociedad. Así, cada comunidad determina cómo y quiénes pueden
participar del ejercicio de ese poder, lo que puede cambiar en el tiempo,
permitiendo que nuevos grupos accedan a dicho poder.
Aspectos
culturales:
están relacionados con la manera en que los distintos grupos humanos conocen, expresan
y representan la realidad. Como la realidad es una creación en constante cambio
y diversa, los aspectos culturales se refieren a actividades religiosas, científicas,
tecnológicas y artísticas que se vuelven realidad en objetos materiales,
creencias, costumbres, ritos y representaciones mentales de los grupos humanos
que expresan dichas creaciones.
La
interdisciplinariedad: la necesidad de contar con colaboración
El
objeto de estudio de la historia es el acontecer humano en el tiempo y en el
espacio; como ya hemos visto, éste es tremendamente diverso y tiene, además, múltiples
dimensiones.
Debido
a la complejidad de la realidad, la historia debe hacer uso de los
conocimientos e investigaciones de otras disciplinas de las ciencias sociales
como arqueología, sociología, economía o ciencias políticas.
De
todas ellas, la historia utiliza teorías, métodos e instrumentos de análisis
que permiten enriquecer la comprensión y el análisis histórico.
Lo
anterior, se conoce como trabajo interdisciplinario o interdisciplinariedad.
Consiste en la búsqueda sistemática de la integración de teorías de diferentes
disciplinas, debido a que los fenómenos tienen diferentes dimensiones (son
multidimensionales) y al reconocimiento de que los enfoques científicos por
separados, sólo pueden reconstruir una verdad relativa.
Contenidos
Historia
Importancia de la
historia
Reconstrucción de la historia
Fuentes históricas
Dimensiones para organizar
el acontecer humano o la vida en sociedad
Indicadores
Comprendí claramente el
contenido tratado
Debo volver a repasar
algunos conceptos
Tengo dudas que resolver
con el profesor
No me quedó nada claro
Cierre
y conclusiones
Como
hemos podido apreciar, el significado de historia cotidiana es distinto a la
historia, ya que el
primero se refiere a todo lo que ha ocurrido a hombres y mujeres en diferentes
lugares y épocas, y el segundo, en cambio, se refiere a la ciencia que estudia
y reconstruye el pasado, permitiéndonos comprender el presente y construir nuestra
propia identidad. Los historiadores son los sujetos encargados de realizar
investigaciones, mediante el método de investigación histórica, de manera de
reconstruir el pasado y comprender las causas y consecuencias de los hechos acontecidos.
Gracias a ello, podemos comprender quiénes somos, cómo hemos llegado a ser lo
que somos y proyectar el futuro.
El
tiempo y el espacio en la historia
Situemos
el tema
Muchas
veces sentimos que el tiempo transcurre en forma muy rápida. Especialmente,
cuando nos estamos divirtiendo o cuando estamos con alguien cuya conversación
nos parece interesante. Sin embargo, también puede suceder que el paso del
tiempo se nos haga extremadamente largo, como por ejemplo, cuando tenemos que
hacer una enorme fila para que nos atiendan, o cuando esperamos que llegue el día
para recibir nuestro sueldo, ya que tenemos que pagar diversas cuentas. Como
podemos ver, nuestra sensación respecto del tiempo es relativa.
Para
facilitar nuestra convivencia y organización, se han establecido desde la antigüedad
diferentes formas de medir el tiempo. Sin embargo, la medición del tiempo es
una convención, es decir, un acuerdo. Para los antiguos, el día duraba hasta
que se ponía el sol y durante ese período se trabajaba. Con el paso de los años
y el desarrollo tecnológico, especialmente con la invención de la electricidad,
las horas de trabajo pudieron aumentar. El día laboral y otras actividades, no
se acaban necesariamente con la puesta del Sol.
En
la naturaleza también observamos cómo transcurre el tiempo. Por ejemplo, en la
sucesión de las estaciones del año o en los ciclos de las plantas. En nuestras
vidas, podemos percibir el paso del tiempo a través del proceso de envejecimiento.
Pero, ¿cómo podríamos saber la duración de estos procesos si no tuviéramos el
reloj o el calendario, por ejemplo?
En
el desarrollo de esta unidad, estudiaremos las medidas del tiempo que
utilizamos para observar y organizar procesos y acontecimientos desde nuestra realidad
cotidiana, e identificaremos el camino que siguió la humanidad para alcanzar
las características básicas que la definen a través del estudio de las grandes
etapas de la historia.
¿Cómo medimos el tiempo?
Como ya se dijo, el tiempo y las formas para medirlo, son
esencialmente convenciones o acuerdos aceptados entre todas las personas. Estas
convenciones se utilizan, por ejemplo, en la forma en que cotidianamente
medimos el tiempo, recurriendo frecuentemente a las siguientes unidades de
medida:
¿Sabía
usted que el calendario que utilizamos hoy comenzó a ser usado recién en 1582?
Este
calendario fue desarrollado por un encargo que hizo el Papa Gregorio XIII a una
comisión de sabios, los que llegaron a establecer tanto la duración de los días
y años, como la cantidad y duración de los meses.
Para
poder ajustar el calendario al tiempo que demora la Tierra en dar la vuelta
alrededor del Sol, se establecieron años bisiestos, es decir, que cada cuatro años
tendríamos un día más: el 29 de febrero.
Para
contar los años, se tomó como punto de partida la fecha en que se creía que
había sido el nacimiento de Cristo. A partir de ese momento, los años en la historia
se dividieron en a.C. (antes de Cristo) y d.C. (después de Cristo). Cuando se
escribe un año que no tiene ninguna sigla, por ejemplo, 1990, se asume que es
después de Cristo.
Pero
éste, no es el único calendario que existe. Otro ejemplo de medir el tiempo es
el calendario azteca, donde cada año o Xíhuitl consta de 18 meses de 20 días
cada uno, y un mes con sólo cinco días y seis horas.
Cuando
debemos medir el tiempo histórico, que es el tiempo de los grandes procesos de
la humanidad, utilizamos unidades de tiempo diferentes, ya que los períodos de
tiempo se hacen mucho más extensos y prolongados. Estas unidades de tiempo
también son convenciones o acuerdos desarrollados para organizar la comprensión
del tiempo.
¿Cómo
organizamos el tiempo histórico?
Cronologías
La
forma en que se ordenan los acontecimientos según fueron sucediendo, se
denomina cronología.
Las
cronologías son muy importantes, ya que permiten organizar los hechos a partir
de fechas, lo que ayuda a comprenderlos y estudiarlos con mayor facilidad.
Líneas
de tiempo
Para
representar gráficamente el tiempo en una línea, se realizan líneas de tiempo,
que son parecidas a una recta numérica, como las que se enseñan en matemáticas.
En
ellas, podemos observar gráficamente la distancia que hay entre un
acontecimiento y otro. Para construirlas es necesario tener en cuenta la
extensión del período de tiempo que representaremos. Luego, es necesario
definir la unidad de medida de tiempo que utilizaremos para representar los
datos.
Períodos
o etapas
Corresponden
a la agrupación de hechos que situamos en un período de tiempo determinado, a
partir de ciertas características similares. Por ejemplo, el período en que
trabajamos en cierto lugar, o el período en que fuimos niños. Éstos se
extienden por varios años, pero no siempre es muy claro cuándo comienzan.
Arbitrariamente
se establecen fechas, pero ellas no pueden ser tajantes. Por ejemplo, ¿podría
usted tener una fecha precisa de cuando dejó de ser niño? O bien, ¿cuándo
comenzó a ser adulto?
Eras
Cuando
hablamos de una era, nos referimos a una agrupación de varios períodos a la
vez. En ella se considera un hito que sea relevante para la humanidad en su
conjunto. Actualmente nuestra cultura occidental vive en la Era Cristiana que
se inició con el nacimiento de Cristo.
Hitos
A
los grandes acontecimientos que marcan cambios importantes, se les denomina
hitos. Éstos pueden ser un nacimiento, un matrimonio, un accidente, entre otros.
En la historia, los hitos desencadenan una serie de cambios profundos para
amplios sectores de la población, como la llegada de los españoles a América, o
el atentado a las Torres Gemelas. Las revoluciones son hitos que producen
cambios drásticos en los sistemas políticos, económicos, sociales y/o
culturales.
Ritmos
y duraciones del tiempo
En
su vida personal, continuamente están ocurriendo acontecimientos. Hay algunos
que ocurren en tiempos muy cortos, como el primer día de clases o el nacimiento
de un hijo. Hay otros que suceden en tiempos medianos o períodos, como vivir
durante un tiempo en una ciudad o en el campo, por ejemplo. Pero también hay
aspectos de nuestra vida que no varían de manera importante durante largo
tiempo, como formar parte de una misma familia, ser hincha de algún equipo de fútbol
determinado, participar en una iglesia o en una organización comunitaria.
En
la historia sucede lo mismo: hay acontecimientos que ocurren en tiempos muy
breves como una batalla, un terremoto o una manifestación. Otros, se dan en tiempos
medianos, como el período de ejercicio de un alcalde o la construcción de una
hidroeléctrica. Pero también hay situaciones que se mantienen sin cambios importantes
por largos períodos de tiempo, como los límites territoriales de un país o las
creencias religiosas.
Las
situaciones que ocurren en tiempos breves se llaman acontecimientos; las que se
producen en tiempos medianos se llaman coyunturas, y las que se manifiestan por
largos períodos se llaman estructuras.
¿Dónde
ocurren los acontecimientos?
Todos
los acontecimientos se dan en un lugar determinado. Por ello, el espacio es una
variable fundamental, ya que el lugar en donde se ubican los grupos humanos
facilita o dificulta ciertos aspectos de la vida, generando tipos de relaciones
distintas entre las personas. De esta manera, serán distintos los hechos que
ocurren, por ejemplo, en medio del desierto, que los que suceden en un valle
fértil. El espacio incide en las formas de ser de los grupos y en sus historias
de vida.
En
el desarrollo de las primeras civilizaciones, el espacio fue muy importante.
Estas primeras comunidades se localizaron en torno a ríos que les aseguraban el
abastecimiento de agua y tierras aptas para las actividades agrícolas. Incluso,
durante el período en que los españoles comenzaron a conquistar Chile, el
espacio fue un aspecto clave. Ellos también fundaron sus pueblos en los lugares
que contaban con mejores condiciones.
Por
esto, hoy en día las mejores tierras de cultivo se encuentran bajo el cemento
de las grandes ciudades del país, que con el tiempo fueron creciendo y expandiéndose.
Los
espacios de los que nos ocuparemos en estas unidades, son aquellos en los que
se desenvuelven nuestras raíces culturales. Por ello, estudiaremos lo que sucedió
sólo en algunos sectores del planeta.
GUA
DE CONTENIDOS Y ACTIVIDADES N°3
NOMBRES: CURSO FECHA:
TEMA: El tiempo y el
espacio en la historia
SUD-TEMA: La historia de la Tierra y de la humanidad (51-55)
Una de las teorías
más aceptadas acerca de cómo surgió el Universo y la Tierra es el Big Bang o gran
explosión.
La teoría del Big Bang o gran explosión, supone
que hace aproximadamente 15.000 millones de años, toda la materia existente del
Universo, que estaba concentrada en una zona extraordinariamente pequeña del
espacio, explotó, generando la expansión de dicha materia en todas las
direcciones.
Los
choques y un cierto desorden hicieron que la materia se agrupara y se
concentrase más en algunos lugares del espacio, y se formaron las primeras
estrellas y las primeras galaxias. Desde entonces, el Universo continúa en
constante movimiento y evolución.
Por su parte, la teoría más aceptada
respecto del origen de la Tierra señala que ésta se formó aproximadamente hace
4.600 millones de años, a partir de una nube de gas junto a los otros planetas
que forman parte del Sistema Solar. La teoría plantea que todo comenzó cuando
una masa concentrada de polvo y gas se desprendió desde el Sol. Luego, esta
masa, al alejarse de dicha estrella, se enfrió. Posteriormente, las fuerzas de
interacción gravitacional hicieron que las partículas de esta masa de polvo y
gas se contrajeran, formando una especie de planeta primario que siguió
evolucionando, hasta el día de hoy.
Etapas
de la historia de la tierra
A lo largo de la historia han existido
diferentes creencias y teorías acerca del surgimiento de los seres humanos en
el planeta. Actualmente, la más aceptada plantea que los humanos provienen de
una división en la familia de los primates entre póngidos (rama de la que se
desprenden gorilas y chimpancés) y los homínidos, que habrían iniciado un
proceso de evolución que llevó al surgimiento de los seres humanos.
La evolución de los homínidos se dio
en dos ámbitos.
El primero de ellos es la hominización que corresponde a los
cambios físicos que les permitieron adaptarse mejor al medio ambiente. Así,
progresivamente fue aumentando su capacidad craneana y las posibilidades de
desarrollo intelectual, y adoptaron la posición bípeda, o capacidad de
sostenerse en dos pies, lo que permitía mayor libertad para utilizar las manos.
El
segundo ámbito de evolución se conoce como humanización, y hace referencia a
las características psicológicas e intelectuales que permitieron la aparición de
la cultura y la vida en sociedad (vivir en grupos o asentamientos humanos), lo
que permitió las expresiones artísticas o religiosas, y el desarrollo de la
tecnología, caracterizada por la creación de herramientas, utensilios y objetos
que les permitieron modificar y aprovechar su entorno natural.
Los primeros homínidos fueron los australopitecus. De la
familia de los australopithecus se deriva el llamado género homo (hombre) del cual
descendemos
Sin
embargo, el proceso evolutivo no ha finalizado.
Algunas investigaciones señalan que en
miles de años más, es probable que se desarrollen cambios físicos en los seres
humanos, tales como la desaparición de los dedos pequeños de los pies, que ya
no tienen un uso importante, o bien que nuestro dedo pulgar tienda a
desarrollarse más debido a que le hemos dado mayor uso.
Información complementaria
Cultura: Acumulación
de conocimientos, experiencias, sentidos valóricos y artísticos que surgen de la vida en
comunidad de los seres humanos. Involucra aspectos materiales, formas de
relacionarnos y organizarnos, así como conocimientos e ideas.
Homínido:
Raza de primates que se desplaza andando
en sus extremidades traseras.
ACTIVIDADES
I. Términos pareados
En la columna A se presentan una serie de conceptos
numerados que se encuentran definidos en la columna B. Anteponga en la columna
B, el número que usted cree que corresponde al concepto correcto.
II. Complete
Ubique en La siguiente línea del tiempo, en orden temporal, los
acontecimientos que le presentemos a continuación, desde lo más antiguo a lo
más actual:
A. Extinción
de los dinosaurios
B. Aparición
de los homínidos
- Big Bang
- Origen de la Tierra
- Presencia de dinosaurios
- Origen de la Tierra
- Presencia de dinosaurios
III.RESPONDA- De
acuerdo a las unidades de tiempo, responda:
a) ¿A qué siglo corresponde su fecha de nacimiento?
b) ¿Cuántas décadas posee un siglo?
c) ¿A qué siglo corresponde el año 1400 y el años 500 a.C
?
d) ¿A que se le
llama del Big Bang?
e) ¿Cuáles son las etapas de la historia de
la tierra’
|
IV. Elabore
Confeccione una línea de tiempo, ordenando
cronológicamente, eventos importantes de su vida: Por ejemplo, su fecha de
nacimiento, matrimonio, nacimiento de sus hijos, otros. Para ello utilice
unidades de tiempo (meses, años, etc.)
Unidad 3.-La herencia cultural de la Edad
Antigua, la Edad Media y el
Renacimiento
Probablemente usted haya escuchado muchas veces el concepto herencia. Quizás alguien cercano a usted, o usted mismo, haya recibido algo en herencia. Asimismo, es posible que usted relacione este concepto con la herencia genética. De acuerdo a lo anterior, ¿cómo podríamos definirla?
Esencialmente, una herencia es un legado, un regalo que alguien nos deja voluntaria o involuntariamente, y que se mantiene desde el pasado hasta el presente.
En esta unidad le otorgaremos este sentido, ya que estudiaremos cuáles son las herencias que nos han legado los seres humanos del pasado, específicamente, las civilizaciones de Grecia y Roma,
que construyeron la cultura occidental de la cual somos parte, con elementos de permanencia y continuidad que son identificables, aún en la actualidad.
En esta unidad le otorgaremos este sentido, ya que estudiaremos cuáles son las herencias que nos han legado los seres humanos del pasado, específicamente, las civilizaciones de Grecia y Roma,
que construyeron la cultura occidental de la cual somos parte, con elementos de permanencia y continuidad que son identificables, aún en la actualidad.
Aproximándonos al tema
1. ¿Con qué lugar asocia esta imagen?
2. ¿Qué labores realizan las personas
que allí se encuentran?
3. ¿En qué período cree usted que
surgió lo representado en la imagen?
Situemos el tema
Probablemente usted haya escuchado
muchas veces el concepto herencia. Quizás alguien cercano a usted, o usted
mismo, haya recibido algo en herencia. Asimismo, es posible que usted relacione
este concepto con la herencia genética. De acuerdo a lo anterior, ¿cómo podríamos
definirla?
Esencialmente, una herencia es un
legado, un regalo que alguien nos deja voluntaria o involuntariamente, y que se
mantiene desde el pasado hasta el presente.
En esta unidad le otorgaremos este
sentido, ya que estudiaremos cuáles son las herencias que nos han legado los
seres humanos del pasado, específicamente, las civilizaciones de Grecia y Roma,
que construyeron la cultura occidental de la cual somos parte, con elementos de
permanencia y continuidad que son identificables, aún en la actualidad.
Algo de
esto yo sé
a) ¿Con qué pueblo, cultura o
civilización, usted cree que se relaciona la imagen1?
b) ¿A quiénes cree usted que
representan los personajes que aparecen en la imagen
2?, ¿con qué período de la historia
los relaciona?
c) ¿Con qué época o período de la
historia asocia la imagen 3?
En la unidad anterior estudiamos sólo
algunas civilizaciones, manteniendo al margen dos grandes civilizaciones occidentales,
Grecia y Roma, ya que requieren un trato especial. Lo anterior se debe a que
ambas gestaron los cimientos para el desarrollo de la cultura occidental, que
hoy día es parte de nuestra propia realidad.
¿Dónde
se localizaron estas civilizaciones?
Las civilizaciones de Grecia y Roma,
se desarrollaron en torno al mar Mediterráneo. En un principio, esta expansión
se originó por la búsqueda de nuevos territorios para encontrar recursos
naturales y materias primas; luego, para descongestionar demográficamente sus
territorios y, finalmente, como una política gubernamental de expansión y
dominio que recibió el nombre de Imperialismo.
El desarrollo y esplendor de
Grecia
La Civilización Griega se localizó en la península de los
Balcanes, que se caracteriza por ser un terreno montañoso y desmembrado. Además
de tener territorio continental, poseía un territorio insular importante.
Grecia se caracterizó por ser un conjunto de ciudades formadas en
los valles, entre las montañas de la Península. Estas características geográficas
explicarían en parte el que estas ciudades tuviesen tradiciones y sistemas políticos
diferentes, ya que siempre fueron ciudades independientes.
Algunas, como Esparta, tuvieron gobiernos militares, y otras, como
Atenas, la más famosa de todas, derivó hacia otras formas de gobierno más participativas.
Con todo, la cultura griega tiene sus orígenes en la civilización
cretense y micénica, cuyos principios se remontan al tercer milenio a.C. Los
cretenses fueron los primeros en recorrer el Mediterráneo y llegaron a tener
una flota poderosa; comerciaron con otros pueblos ubicados en tierras de los
actuales países de Italia y España; produjeron vino, aceite y artículos de cerámica,
entre otros.
Herencias de la cultura griega
La democracia ateniense
La democracia surge en la ciudad de Atenas como producto de su
proceso de organización política, la que se inicia como una monarquía para finalizar
convertida en una democracia. Sin embargo, esta democracia era algo distinta a
la democracia actual, porque en ella participaban solamente los ciudadanos, que
eran los miembros de la clase social más alta.
Sólo
ellos podían tomar decisiones políticas respecto de la ciudad. Para adquirir la
condición de ciudadano, se debía cumplir con algunos requisitos como ser hombre
y poseer propiedades, lo cual excluía de inmediato a todos los extranjeros, los
esclavos, las mujeres y los niños. Por otro lado, las asambleas populares, que
eran los espacios de elección de representantes, tenían un sistema de voto
directo, que no aseguraba la privacidad del sufragio, a diferencia del sistema
que actualmente nos rige. Con todo, los griegos fueron los primeros en darse un
gobierno en el que las decisiones se tomaban en conjunto. Ése fue un gran
legado para el mundo entero.
Desarrollo de las ideas griegas
Los
griegos no solamente nos legaron algunos elementos que seguimos utilizando en
nuestra política actual. Su herencia cultural fue diversa en la literatura, escultura,
pintura, y formas de reflexión (filosofía), entre otras.
La
arquitectura griega sentó las bases de lo que sería la arquitectura del mundo
occidental durante siglos.
Por
ejemplo, en muchas ciudades de nuestro país y del mundo, podemos ver edificios
que poseen columnas, tal como las utilizaban los griegos en la antigüedad.
Lo
mismo ocurre con las esculturas griegas, ya que marcaron los márgenes o
prototipos de la belleza para esculturas posteriores.
Los
Juegos Olímpicos
¿Recuerda usted dónde se desarrollaron las últimas
olimpiadas?
Pues
bien, los Juegos Olímpicos que conocemos actualmente, son parte de la herencia
de Grecia al mundo occidental.
La
historia nos indica que surgieron en la ciudad de
Olimpia,
y su principal objetivo era servir como fiesta de adoración a los dioses,
evento para el que los ciudadanos —en el concepto griego—, se preparaban físicamente.
Lanzamiento de la jabalina, (prueba que aún existe) y el salto largo, las
cuales eran premiadas con una corona de laureles.
Observe
la imagen y comente con sus compañeros:
¿Qué
elemento de los antiguos juegos olímpicos se muestra en la imagen?
La filosofía
La
filosofía es uno de los legados culturales más importantes de Grecia.
Personificó la necesidad del ser humano por conocer el mundo que lo rodeaba en
toda su magnitud. Sin embargo, por años, la filosofía estuvo fuera del
escenario mundial hasta que, en la época del renacimiento, los clásicos vuelven
a surgir, develándose los conocimientos y bases filosóficas forjadas por los griegos.
Es
importante destacar que la filosofía no solamente se caracterizó por el arte de
pensar, sino que constituyó la base de todas las ciencias, ya sea la matemática
y la física, entre otras. Por esto, para el desarrollo científico de la cultura
occidental, fue de gran valor el rescate de estas ideas.
El teatro
El
teatro es una de las expresiones artísticas contemporáneas de mayor difusión y
antigüedad.
Surge
en la antigua Grecia como una manifestación de la religiosidad, donde no sólo
se representaba la vida cotidiana de los griegos, sino que la relación de las
personas con sus dioses.
Su
mayor difusión se produce durante el Renacimiento, donde la cultura griega vuelve
a ser considerada por los intelectuales. Actualmente podemos ver que la tragedia
y la comedia, elementos claves del teatro griego, son la base del mundo teatral
contemporáneo; éste, a pesar de sus diferentes modificaciones, mantiene elementos
como la estructura del escenario y la utilización de vestimenta y caracterización
para personificar situaciones determinadas.
Manos a la
obra
I. Analice.
Observe
las imágenes y, a continuación, responda las preguntas.
1.
¿Qué elementos comunes existen entre la imagen 1 y 2?
2.
¿Qué características tienen los cuerpos que se representan en la escultura de
la imagen 3?
3.
¿Cuál era el modelo físico de persona que tenían los griegos?
II. Reflexione.
¿Cree
usted que la democracia que existió en Atenas es la misma que existe actualmente?
El desarrollo y esplendor de
Roma
Roma surgió de los asentamientos de varias tribus que se
localizaban en la Península Itálica, como latinos, sabinos y etruscos,
incorporando variados elementos de diferentes culturas. De esta forma, surgió
como una ciudad el año 756 a.C., a orillas del río Tíber, en una alianza entre
comunidades dedicadas a la agricultura, que se reunieron para protegerse de los
continuos ataques de pueblos invasores.
Al
igual que Grecia, Roma experimentó diversas formas de organización política.
Este proceso estuvo acompañado por una continua expansión territorial
originada, inicialmente, por la necesidad de contar con recursos naturales que
no existían en su territorio. Luego, esta expansión se convirtió en una
política de Estado, el cual asumía la dirección política y administrativa de
los nuevos territorios. Finalmente, Roma se convirtió en un Imperio, ya que
incorporó diversos territorios, a los que dominó en ámbitos económicos, políticos
y culturales.
La
expansión romana se llevó a cabo en los alrededores del mar Mediterráneo. Fue
un proceso lento, llevado a cabo a lo largo de cientos de años en los cuales los
romanos dominaron a pueblos como los egipcios, cartagineses, cántabros,
astures, entre otros.
Este
proceso fue llevado a cabo con inteligencia, ya que supieron reconocer y
asimilar aquellos elementos de los pueblos conquistados que podían resultarles beneficiosos;
así, adaptaron a sus necesidades algunos elementos de civilizaciones anteriores
como por ejemplo, la griega. Por ello, podemos concluir que
Roma
no es una civilización completamente original, sino más bien, una civilización
de síntesis, pues recoge la influencia de diversas expresiones culturales de otros
pueblos y de ella misma, dotándola de un nuevo significado, expandiéndose y
unificando sus dominios en el mar Mediterráneo.
Herencias de la cultura romana
Las herencias que hemos recibido de los romanos han sido muchas,
sin embargo, nos detendremos en dos áreas que son esenciales: herencias
políticas y herencias culturales.
Herencias políticas
La
República —res publica en latín—, quiere decir cosa pública. Con ella, los
romanos hacían referencia a los asuntos del pueblo, es decir, a temas que eran
compartidos por toda la colectividad.
La
República Romana era un espacio de participación donde las decisiones más
importantes se encontraban en manos de la clase social dominante, a través de
diversas instituciones que poseían funciones determinadas.
Algunas
de estas instituciones eran: Consulado, que estaba constituida por los
cónsules, los primeros magistrados de la República, los cuales sustentaban paralelamente
el poder civil y militar; Senado, la institución más importante, que constaba
de 300 patricios vitalicios y dirigía la política externa; Pretores, organismo encargado
de la administración de la justicia;
Cuestor,
recaudador de impuestos; Censor, encargado del censo; Edil, encargado del aseo
y ornato; Asamblea Popular, que poseía atribuciones electorales, y
Dictador,
quien asumía el poder en tiempo de guerra, por un período de 6 meses.
Así,
la República Romana dividió los poderes que se concentraban en el monarca,
estableciendo cargos que, a la vez de realizar las labores propias de su
investidura, supervisaban la gestión de las demás magistraturas.
Otra
importante herencia romana corresponde a una de las instituciones más poderosas
dentro del sistema de gobierno que desarrollaron los romanos: el Senado.
En
éste, se tomaban decisiones acerca de la religión, las finanzas, las relaciones
exteriores, el ejército y cómo debía ser organizado el territorio. Por lo
tanto, era una institución que tenía una importante cuota de poder en la toma
de decisiones y que, además, supervisaba las acciones desarrolladas por los
líderes.
A
diferencia de hoy, los integrantes del senado romano no eran elegidos, sino que
eran los 300 miembros más importantes de las familias romanas conocidos como
pater familias o padres de familia. Las mujeres no tenían ningún tipo de
participación en ninguna de las instituciones romanas, ni menos en el Senado.
Herencias culturales
Además
de heredarnos algunas de sus manifestaciones políticas, el Imperio Romano,
también nos legó algo tan importante como nuestro idioma. El español es una de
las lenguas que se derivan de una raíz común que es el latín, el idioma de los
romanos. Éste fue impuesto en todos los territorios del Mediterráneo que los
romanos fueron conquistando.
Además,
nuestro sistema legislativo representado en parte por el Código Civil, que
regula el Derecho, se basa en las antiguas leyes romanas.
Sin
embargo, es importante recalcar que la cultura romana fue una mezcla de
elementos de otros pueblos, muchos de los
cuales fueron incorporados por el sometimiento romano.
Uno
de estos componentes fue el cristianismo, que consecuencia de la difusión que
le dieron los romanos, se alzó como una de las religiones más masivas del mundo
occidental. Tanto fue el auge de esta religión que, posteriormente, fue uno de
los pilares de unificación del imperio romano, que ya se encontraba en franca
decadencia.
Por
otro lado, resultado de la cultura romana, gran parte de la cultura griega se
difunde por el mundo occidental, incluyendo en este legado elementos como la
arquitectura, que no solamente sirvió en términos estructurales, sino que
también como un elemento ornamental en las construcciones occidentales.
El fin de los romanos y el fin
de la edad antigua
Si en un comienzo la expansión territorial de Roma fue vista como
una expresión de su poder, con el paso del tiempo, la amplitud de su territorio
gestó en sí mismo el germen de su destrucción.
En la medida en que el Imperio ampliaba sus dominios, también
aumentaba la dificultad para poder administrarlos. Además, hacia el siglo V
d.C., se iniciaron importantes movimientos de población producto de invasiones
de pueblos provenientes del Medio Oriente, como los Hunos.
Manos a la obra
Reflexione y opine
Reúnase
en grupo para comentar las siguientes preguntas.
1.
¿Cómo se elige en Chile a los senadores?
3. ¿Cuántos miembros componen el Senado chileno?
¿Cómo se determina es
Información complementaria:
Democracia: forma de organización de grupos de personas, cuya
característica predominante es que la titularidad del poder reside en la
totalidad de sus miembros.
Monarquía: forma de gobierno de un Estado, en la que el cargo supremo
es vitalicio y comúnmente designado según un orden hereditario
____________________________________________________________________________
GUÍA N° 1 : LA REVOLUCIÓN FRANCESA 2 CICLO
Antecedentes:
Existen una serie de hechos y situaciones que explican por qué ocurrió esta revolución. Éstos son los antecedentes y los podemos clasificar en: políticos, sociales, económicos y también ideológicos.
a) Ya vimos en clase los antecedentes sociales, en ellos destacamos que la sociedad francesa estaba organizada en una rigurosa jerarquía conformada por los estamentos. En ellos cada grupo social se diferenciaba de los otros por sus deberes y privilegios. La Nobleza no pagaba impuestos, ocupaba los más altos cargos de gobierno, poseían castillos y tierras y si cometían algún delito eran juzgados por tribunales especiales conformados por aristócratas. El Clero tampoco pagaba impuestos y eran juzgados por tribunales especiales. El Tercer Estado o Estado Llano lo conformaba la mayoría de los franceses, era un estamento diverso, pero su característica común era que eran los únicos que pagaban impuestos.
q Responde:
1. Describe las características de las monarquías absolutas.
2. ¿Qué otro nombre recibe el Tercer Estado?
3. ¿Por qué se dice que el Tercer Estado era diverso o heterogéneo?
b) Como antecedente político está el hecho de que Francia hasta el momento de la Revolución , estuvo bajo la dirección política de un monarca absoluto. El Rey Luis XIV gobernó sin límites, dejó de convocar (reunir) a los a los Estados Generales, instancia en la que todos los estamentos sociales franceses estaban representados y podían dar a conocer su opinión. Su sucesor, el Rey Luis XVI debió enfrentar el descontento del pueblo por la grave crisis económica y se vio obligado a convocar a los Estados Generales en Versalles en 1789.
c) En lo económico es necesario a la grave crisis que sufrió la producción agrícola, hubo cesantía y hambre en el campo, el valor del pan subió y con ello el hambre del pueblo francés. A ello se suma el aumento de la población y la falta de trabajo.
Etapas del proceso revolucionario
Desde la década de 1780 la Hacienda francesa vivía una aguda crisis fiscal, producto de los cuantiosos gastos que la corona realizó para sustentar la participación de Francia en la Guerra de Independencia de EE.UU. A fines de la década el déficit llegó hasta un 20%, esto obligó a la monarquía a tomar medidas excepcionales. En el año 1787 la corona intento por última vez convencer a los nobles de la necesidad de aceptar un impuesto sobre la tierra. La ocasión de ésta solicitud, fue la Asamblea de Notables, donde los nobles y el clero se opusieron al impuesto. Ante ésta negativa el Rey Luis XVI convocó a los Estados Generales, asamblea que reunía en forma separada a los tres estamentos. Serían ellos los llamados a votar la aceptación o negación de los nuevos impuestos. Sin sospechar que este sería el primer paso hacia la revolución
El 5 de mayo de 1789 los 1.139 diputados se reúnen en Versalles bajo la presidencia del rey. Los representantes del Tercer Estado, que igualaban en número a los dos estamentos privilegiados, propusieron votar por delegado y no por estamento, es decir, un voto por diputado o delegado. Ante este gesto de rebeldía el rey solicitó la disolución de la Asamblea. A la vista de esta situación, el Tercer Estado se reunió por separado, en una sala donde se practicaba el juego de pelota; lo que condujo a la formación de una Asamblea Nacional Constituyente. El día 9 de julio, la Asamblea se proclamó Asamblea Nacional Constituyente y juraron "no separarse jamás... hasta que la Constitución del Reino sea establecida". Este hecho suponía el despertar de la soberanía nacional, la ciudadanía y la democracia representativa. Una parte del clero y la nobleza se sumaron al Tercer Estado, pues eran partidarias de una Monarquía Constitucional.
La Asamblea Nacional Constituyente (1789-1791): En París el 14 de julio se produjo el asalto y la toma de la Bastilla, antigua cárcel y símbolo del absolutismo, esto hizo que la revolución se extendiera a otras ciudades, en donde las muchedumbres empobrecidas descontentas por la escasez y carestía de los alimentos, hicieron protagonizar revueltas. A finales de julio en las zonas rurales se quemaron títulos nobiliarios, se destruyeron documentos que establecían obligaciones feudales y se asaltaron castillos. Lo que se llamo el gran miedo. Ante el convulsionado ambiente la Asamblea Nacional Constituyente realizó cuatro reformas fundamentales:
ü Abolición del régimen feudal;
ü Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, en los que se establecen cuatro derechos fundamentales: la libertad individual, la igualdad ante la ley, el derecho a la propiedad privada, la soberanía nacional;
ü La Constitución de 1971: En ella se establece la separación de los poderes del Estado (legislativo, judicial y ejecutivo); Un gobierno monárquico constitucional; sufragio censitario;
ü Constitución civil del clero, en la que los sacerdotes son obligados a jurar fidelidad a la Constitución, además de ser considerados funcionarios públicos.
La Asamblea Legislativa (1791-1792): Luego del establecimiento de la Constitución, la Asamblea Nacional se disolvió y dio paso a la Asamblea Legislativa, pese al nuevo orden impuesto por la Constitución los problemas económicos y políticos se mantenían y agudizaban. En junio de 1791, Luís XVI, al ver limitado su poder, intentó huir con su familia pero fue capturado en Varennes. Las fuerzas monárquicas buscaron apoyo en el extranjero lo que provocó el inicio de la guerra contra Austria y Prusia, que no dejaría de sacudir a Francia durante todo este período. Las monarquías europeas veían con temor el triunfo de los revolucionarios franceses, por lo que se unieron en coaliciones para frenar el avance revolucionario, que comenzaba a inundar el continente. Por otra parte, al interior de la Asamblea Legislativa se evidenciaban diferencias entre los mismos revolucionarios, distinguiéndose principalmente dos grupos: Los girondinos, representantes de los sectores conservadores de la burguesía; Los Jacobinos partidarios de profundizar la revolución estableciendo un genuino régimen democrático en Francia.
La Convención o la república democrática (1792-1795): Las circunstancias internas y externas condujeron al proceso revolucionario hacia posiciones más radicales. La Revolución Francesa adoptó durante esta etapa "la vía realmente revolucionaria". La amenaza externa e interna lleva a los jacobinos, encabezados por Robespierre, a un proceso de mayor radicalización de la revolución, llamado “la época del Terror”: La revolución llegó en este período a su máximo radicalismo con la creación de un Tribunal Revolucionario, en que ejecutaron a unas 40.000 personas. Durante este período se realizaron las siguientes obras:
ü Se dictó la ley del maximun que estableció la dirección centralizada de la economía para poner precios en armonía con los salarios y asegurar el pan cotidiano.
ü Se creó la ley de instrucción obligatoria y gratuita;
ü Se instituyó el derecho al trabajo;
ü Se produjo la separación de la Iglesia y el Estado;
ü Se fomentaron la educación y la construcción de centros de desarrollo científicos y artísticos, como: la Escuela Normal, el Conservatorio de Artes y Oficio, el museo de Louvre, la Biblioteca y Archivos Nacionales, la Escuela de Medicina, la Escuela Politécnica;
ü Se suprimió la esclavitud en las Colonias;
ü Se creó una nueva constitución, la más radical y democrática, pero se dejo suspendida hasta que acabara la guerra.
ü Incluso, se cambió el nombre de los meses para señalar, así que empezaba una nueva era. Además se Proclamó la República y el rey fue ejecutado en 1793. Para triunfar en el exterior sobre las potencias aliadas se adoptaron medidas como la movilización general, reforma al ejército y se organizaron nuevos planes de abastecimiento y campaña.
ü Paulatinamente la situación externa se fue resolviendo en favor de Francia y los problemas internos se atenuaron, por lo que ya no era necesario un poder fuerte y autoritario como el que representaba Robespierre, quien será tomado preso y condenado a morir en la guillotina.
ü El Directorio o la república burguesa (1795-1799): Una nueva Constitución estableció el gobierno de un Directorio compuesto por cinco miembros. Esta nueva Constitución conservaba el régimen republicano, pero en amplios sentidos representó un paso atrás en relación a los avances democráticos del período anterior, a modo de ejemplo se restableció el voto censitario. El poder definitivamente se concentró en los sectores más conservadores de la burguesía, específicamente en una pequeña plutocracia, que debió enfrentar la oposición de grupos monárquicos y sectores populares.
ü La situación económica no mejoró y la guerra continuaba. En 1799 se cumplirían 10 años del inicio de la revolución, período en el cual la sensación de crisis fue permanente, no era de extrañar que una parte importante de la población se sintiera atraída por el restablecimiento de la paz y el orden.
ü Paralelamente a esta situación comienza a destacarse en la guerra un joven oficial, Napoleón Bonaparte, que alcanzó gran prestigio, por derrotar a los austriacos en el norte de Italia, lo que permitió extender la frontera francesa hasta el río Rhin.
ü Además atacará las rutas comerciales inglesas en las campañas de Egipto. Estos éxitos militares convirtieron a Napoleón en un héroe popular. Los conflictos internos transformaron a Napoleón, en un árbitro de ellos, con lo que gano poder en las esferas de poder político. Finalmente dará un golpe de estado el 18 de Brumario del año VIII en el calendario revolucionario, el 9 de noviembre de 1799.
A pesar de esto una de las pretensiones de Napoleón fue extender la revolución francesa, Napoleón comprendía que la estabilidad interior de Francia, necesitaba de un ejército nacional victorioso en el exterior. El éxito militar garantizaba la destrucción definitiva del Antiguo Régimen en Francia. Esta necesidad hará que se acepte el progresivo carácter personalista del poder. Esto permitió que en Europa se comenzará a desmantelar la sociedad del Antiguo Régimen. Napoleón veía en el Código Civil (1804) principal obra napoleónica, afirmaba el triunfo de la sociedad liberal) una panacea y lo llevó por toda Europa, imponiendo las nociones revolucionarias de la igualdad ante la ley y del carácter civil del contrato de matrimonio, así como una nueva definición de propiedad.
El afán imperial de Napoleón era un peligro para toda Europa, la guerra continuó hasta que su desastrosa campaña a Rusia significara el comienzo del fin, en efecto en 1814, en la llamada batalla de las Naciones fue derrotado y capturado para ser enviado a la isla de Elba, de donde escapara para retomar el poder por 100 días. Será totalmente derrotado en 1815 en la batalla de Waterloo y enviado a la isla de Santa Elena donde muere en 1821.
I.-Responde:
1. ¿Qué eran los Estados Generales?
2. ¿Qué Rey francés debió enfrentar la Revolución de sus súbditos?
3. ¿Por qué crees que los franceses se rebelaron contra el Rey?
II.-Confecciona una línea de tiempo con las fechas y episodios más importantes de la Revolución Francesa.
1. ¿Por qué crees que los rebeldes se tomaron la bastilla y no otro lugar?
2. ¿Qué derechos tienen los ciudadanos
__________________________________________________________________
Observe el mapa y, a continuación, responda las preguntas.
1. Anote en el recuadro de cada imagen, la clase social o estamento al que usted cree que corresponde cada personaje.
____________________________________________________________
__________________________________________________________________
GUÍA N°2 DE ACTIVIDADES ESTUDIOS SOCIALES N°2 CICLO
NOMBRES: ____ _______________________________________CURSO: ___________________FECHA: JUNIO 2018
Elabore una línea de tiempo con los principales acontecimientos que se desarrollaron durante las diferentes etapas de la Revolución Francesa. Para ello, primero realice un listado de los principales acontecimientos, señalando la fecha en que ocurrieron. Luego, elabore la línea de tiempo manteniendo la misma distancia por cada año. Finalmente, identifique las etapas en las que se producen esos hechos, poniendo el nombre a cada etapa, de acuerdo al siguiente esquema:
Etapa Etapa
____________________________________________
Año Año
Acontecimiento Acontecimiento
II.-Analice.
Lea el extracto de la proclamación de la Independencia de Chile y, a continuación, responda la pregunta.
Declaración de la Independencia de Chile (extractos)
12 de febrero de 1818
“Estaba reservado al siglo XIX el oír a la América reclamar sus derechos sin ser delincuente y mostrar que el periodo de su sufrimiento no podía durar más que el de su debilidad. La revolución del 18 de Septiembre de 1810 fue el primer esfuerzo que hizo Chile para cumplir esos altos destinos a que lo llamaba el tiempo y la naturaleza: sus habitantes han probado desde entonces la energía y fi rmeza de su voluntad, (…). Este último desengaño les ha inspirado naturalmente la resolución de separarse para siempre de la Monarquía Española, y proclamar su Independencia a la faz del mundo.
(…) hemos mandado abrir un gran registro en que todos los Ciudadanos del Estado sufraguen por sí mismos, libre y espontáneamente por la necesidad urgente de que el gobierno declare en el día la Independencia (…) nos han autorizado los Pueblos, declarar solemnemente á nombre de ellos en presencia del Altísimo, y hacer saber a la gran confederación del género humano que el territorio continental de Chile y sus islas adyacentes forman de hecho y por derecho un Estado libre Independiente y Soberano, y quedan para siempre separados de la Monarquía de España, con plena aptitud de adoptar la forma de gobierno que más convenga a sus intereses.”
Bernardo O’Higgins, Miguel Zañartu, Hipólito de Villegas, José Ignacio Zenteno.
1. Subraye en el texto, y escriba las frases que le parezcan relacionadas con la Revolución Francesa.
III. Complete.
Escriba en el siguiente esquema explicativo de la Revolución Francesa, el concepto o idea que falta en los recuadros vacíos.
1. Marque con una línea los territorios de la actual Francia.
2. Describa la extensión del Imperio Napoleónico.
3. ¿Qué relación existe entre la expansión del territorio desde 1804 y la crisis del Imperio Napoleónico
2. Describa la extensión del Imperio Napoleónico.
3. ¿Qué relación existe entre la expansión del territorio desde 1804 y la crisis del Imperio Napoleónico
V. Relacione.
Observe las imágenes relativas a los personajes de la Revolución Francesa. Luego responda las siguientes preguntas.
1. Anote en el recuadro de cada imagen, la clase social o estamento al que usted cree que corresponde cada personaje.
2. ¿Qué elementos le permiten suponer la clase social a la que pertenecen?
3. ¿Cuál de las tres clases sociales fue el motor impulsor de la Revolución Francesa?
VI. Defina.
Elabore con sus palabras, una definición para los siguientes conceptos:
1. Revolución
2. Antiguo Régimen
3. Absolutismo
4. Ilustración
5. División de los poderes del Estado
CONCLUSIONES SOBRE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
Esta unidad le presentó los antecedentes de la Revolución
Francesa, sus procesos más relevantes y las principales consecuencias que ésta generó dentro y fuera del viejo continente.
La Revolución Francesa tuvo un papel relevante en la configuración de la sociedad contemporánea actual, aportando las bases de sus ideas políticas y sociales tales como la necesidad de gobernar a través de representantes escogidos por votación popular. Este aspecto fue relevante ya que estableció el sufragio universal, el fi n de la obediencia ciega de las colonias sometidas a un Rey y la definición de los derechos de las personas en la Constitución Política del país, aspecto que se enmarca como un hito a nivel global. Efectivamente, en este período, es la primera vez en la historia, que se mencionan los derechos de las personas, sobre todo, en un momento donde existía un fuerte poder monárquico. El reconocimiento de los derechos del ser humano y del ciudadano influye en un cambio en la forma de ver la sociedad y en las acciones que el ser humano puede
________________________________________________________________________________________________________________________
Guía de actividades Estudios Sociales N°3
Tema: La revolución industrial (Parte uno) lunes 9 julio 2018
NOMBRES:_______________________CURSO:_________FECHA:
Resuelva las siguientes actividades
I.-Responda las siguientes preguntas según sus conocimientos
A ¿Qué es una industria?
B ¿Qué diferencia existe entre un producto que fue realizado por un artesano y un producto que se fabrica en una industria?
C ¿Qué entiende usted por Revolución Industrial?
.
II.-Opine.
Observe las siguientes imágenes junto a sus compañeros y, a continuación, respondan las preguntas.
Un niño de once años trabajando en las minas de oro, Filipinas.
Trabajando en una fábrica de caramelos, Kabul.
1. ¿Quiénes son los protagonistas del trabajo en ambas imágenes?
2. ¿Cómo cree que ha cambiado, en la actualidad, la situación de los niños?
III.-Reflexione.
Observe la imagen. Luego, lea el texto y responda las preguntas.
El primero de mayo de 1886, en Estados Unidos, los sindicatos y todas las organizaciones de trabajadores deciden hacer una huelga general con el fi n de conseguir una jornada laboral de 8 horas. Se sentenció a 7 dirigentes del movimiento a la horca por acusarlos injustamente de asesinar a un grupo de policías, lo que no pudo ser comprobado ni aun en el juicio simulado que se realizó. Desde entonces, se conmemora este día para reivindicar las justas demandas de los trabajadores.
Manifestación del 1 de mayo de 1886 en Chicago liderada por Albert Parsons.
1. ¿Sabe si aún se mantiene esta conmemoración en Chile?
2. ¿Cuáles son las demandas los trabajadores hoy en día?
3. ¿Cuál es la duración de la jornada laboral actualmente en Chile?
IV.-Antecedentes de la Revolución Industrial
La Revolución Industrial no fue un acontecimiento espontáneo, sino que se produjo por diversas causas que favorecieron su desarrollo. Entre las más importantes se pueden mencionar:
1-
2-
3-
4-
5-
6.-
COMPLETE EL SIGUIENTE ESQUEMA
-
-
-
MENCIONA TRES CARACTERÍSTICAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
PERIODO 1760-1194
PERIODO 1760-1194
-
-
Información complementaria
Burguesía: clase social urbana, vinculada generalmente al comercio y la industria, de donde obtiene su fuente de riqueza.
Manufacturas: elementos que se elaboran en las fábricas, es decir, son las materias primas procesadas y transformadas. Por ejemplo, la madera es la materia prima y una silla es el producto manufacturado.
Antiguo Régimen: sistema político caracterizado por una monarquía que concentraba todo el poder.
Trabajadores asalariados: se refiere a quien recibe un sueldo en moneda a cambio de su trabajo
_________________________________________________________________
EJEMPLOS..DE..ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS COLONIAS
LA REPARTICIÓN DE AFRICA
LA PENETRACIÓN IMPERIALISTA EN ASIA
LA EXPANSIÓN DE ESTADOS UNIDOS
CONSECUENCIAS DEL PROCESO
CONCLUSIÓN
6.EXPLICA UNO DE LOS ASPECTOS MÁS IMPORTANTES DE LA EXPANSION EUROPEA POR EL MUNDO
Guía de contenidos y actividades Estudios Sociales N° 4
Nombres: Curso: fecha: Agosto 2018
Tema: EL IMPERIALISMO Y COLONIALISMO
CONCEPTO
El imperialismo fue un fenómeno clave de la historia contemporáneo. En el siglo XIX Europa rebosaba de hombres y dinero. A este periodo también se le llamo “Paz Armada”, durante el cual los estados de Europa y mas tarde EE.UU. y Japón extenderán su influencia económica, política, militar, y cultural sobre el resto del Mundo, especialmente en Asia y África.
ANTECEDENTES
MEDIATOS: Revolución Industrial
Sentimiento Nacionalista
Explosión Demográfica de Europa
Expansión del capitalismo
Democratización de gobiernos e instituciones
INMEDIATOS: Los medios de trasporte y comunicación acortan las distancias
Salida de excedentes de población(grupos insatisfechos)
Estabilidad Política, los estados amplían su poder hacia el exterior
Misión ética de educar y comunicar adelantos a pueblos menos civilizados
MARCOS
TEMPORAL: La EXPANSIÓN TRASCURRE ENTRE 1871 (Unificación de
Alemania y creación del Imperio
Alemania y creación del Imperio
GEOGRAFICO Se desarrolla en zonas no ocupadas de Asia y África y Oceanía
CARACTERISTICAS GENERALES DEL IMPERIALISMO
1.-El colonialismo fue consecuencia del capitalismo. La base del imperialismo esta en el capitalismo q1ue mueve el proceso industrial. El objetivo del colonialismo fue buscar materias primas a bajo costo, lo que permitió mayores riquezas para los capitalistas.
2.-Conquista de nuevos mercados para colocar los excedentes de producción que avía en Europa.
Para conseguir este objetivo los europeos conquistan zonas altamente pobladas (continente asiático).
CAUSAS ESPECÍFICAS DEL COLONIALISMO
A.-CAUSAS DEMOGRAFICAS
B.-CAUSAS ECONOMICAS
C.-CAUSAS POLITICAS
D.-CAUSAS IDEOLOGICAS
EJEMPLOS..DE..ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS COLONIAS
LA REPARTICIÓN DE AFRICA
LA PENETRACIÓN IMPERIALISTA EN ASIA
LA EXPANSIÓN DE ESTADOS UNIDOS
CONSECUENCIAS DEL PROCESO
CONCLUSIÓN
6.EXPLICA UNO DE LOS ASPECTOS MÁS IMPORTANTES DE LA EXPANSION EUROPEA POR EL MUNDO
A.- El exceso de población en Europa obliga a los países a buscar nuevas áreas geográficas donde la población tenga oportunidades de trabajo.Los sectores que emigran son los mas modestos, los cuales buscan mejores condiciones de vida.
B.-La falta de materia prima y la alta producción industrial fueron dos consecuencias económicas de la revolución industrial . estas orientaron e incentivaron el colonialismo.
C.-Se buscaba el control estratégico de los puntos vitales, de las rutas y los espacios. Adquirió gran importancia para esta época la “Geopolítica”
El nacionalismo, filosofía nacida con Napoleón, esta plenamente desarrollada en 1870.La población vela por sus intereses personales e individuales y también los nacionales.
D.-El colonialismo llevaba en si un afán científico y de investigación (cartografía, medicina, mineralogía, etc.). Por otra parte también existía un afán de evangelizador y misionero. Colonizar era evangelizar y educar.
ASPECTOS MÁS IMPORTANTES DE LA EXPANSION EUROPEA POR EL MUNDO
Uno de ellos fue la expansión Europea por el mundo, a través de las migraciones, durante el siglo XIX se calcula que 13 millones personas abandonan Europa entre 1840-1880 y otros 13 millones entre 1880 y 1890 .Estos movimientos eran fomentados por los países europeos, que tenían altos índices de crecimiento hacia zonas de baja población, como Argentina y EE.UU.
Otro aspecto importante fue la exportación de capitales desde Europa (minas y plantaciones se abren y mantienen con dinero Europeo) .Así también como el desarrollo del comercio.
Los europeos también exportan sus modas e ideas. Por todas partes surgen ciudades con trazados y monumentos copiados de Europa. Se admite la superioridad técnica de los europeos, se aceptan sus postulados matemáticos, sus tendencias literarias y sus idiomas.
LOS IMPERIOS COLONIALES
Las potencias europeas especialmente Francia e Inglaterra, establecieron grandes imperios coloniales en África y Asia, debido a la relativa debilidad de estas civilizaciones en esos continentes.
África estaba poblada principalmente por tribus de raza negra, salvo la franja Mediterránea. Estas tribus opusieron débil resistencia al europeo con mayor superioridad técnica y militar. Estos pueblos tenían una agricultura itinerante o vivían de la ganadería, poseían religiones animistas. Internamente estas tribus se enfrentaban unas contra otras.
En Asia la situación fue algo diferente, existían civilizaciones milenarias (China - India) e incluso superiores a la europea, estas opusieron firme resistencia al europeo, pero debido a su “inmovilismo” técnico y económico terminaron por caer bajo el dominio europeo.
FORMAS DE INSTALACION DEL ORDEN COLONIAL EUROPEO
A partir de 1870 el sistema colonial sufre cambios en cuanto al tipo de control que ejercen sobre los pueblos sometidos, surgen formas como:
A.-COLONIA: Se consideraba el medio indispensable en los países que acrecían de una fuerte organización política .Se uso en casi la totalidad del continente Africano.
B.-EL PROTECTORADO: Se utilizo ya donde existía una administración organizada, la que se colocaba bajo la tutela de un gobierno colonial.
C.-LAS CONCESIONES. En algunas regiones demasiado extensas, como China, las potencias europeas prefirieron obtener ventajas comerciales y se instalaron únicamente en puertos estratégicos, sin intervenir en la totalidad del territorio , a este sistema se le llamo el de concesiones (Hong Kong)
A) GRAN BRETAÑA:
Estableció "Dominios" en los territorios colonizados casi exclusivamente por ingleses: Sudáfrica, Canadá,
Australia y Nueva Zelanda. Los dominios tenían gran autonomía, gobierno propio y parlamento
(Autogobierno o Self goverment), sólo la política exterior quedó en manos del gobierno de Londres.
En los territorios mayoritariamente autóctonos, Inglaterra ejerció un "Protectorado", estableciendo una administración más directa (Egipto, Siam, etc).
B) FRANCIA:
Asimilación (Assimilation).
Francia creó un imperio centralizado en que todo el poder era ejercido por la administración colonial francesa y en que los habitantes de las colonias debían asimilar totalmente la cultura francesa.
PAISES COLONIZADORES DE AFRICA
PAIS COLONIA
A.-ESPAÑA: RIO DE ORO GUINEA ESPAÑOLA
B.-PORTUGAL: ANGOLA MOZAMBIQUE
C.-BÉLGICA: CONGO BELGA
D.-ALEMANIA: CAMERÚN TOGO ÁFRICA SUD OCCIDENTAL
AFRICA ORIENTAL
E.-ITALIA: ERITREA SOMALÍA LIBIA
F.-FRANCIA: ARGELIA TUNEZ MARRUECOS
SENEGAL GUINEA DAHOMEY
COSTA DE MARFIL ÁFRICA ECUATORIAL MADAGASCAR
G.-GRAN BRETAÑA: GAMBIA LEONA
PAISES COLONIZADORES DE ASIA Y OCEANIA
PAIS COLONIA
A.-GRAN BRETAÑA: IRAN AFGANISTAN TIBET
BIRMABNIA MALASIA SIAN
AUSTRALIA TASMANIA N. ZELANDA
HONG KONG
B.-FRANCIA: INDOCHINA LAOS ANAN
CAMBOYA LA CONCHINCHINA
C.-JAPON: FORMOSA COREA MANCHURIA
D.-RUSIA. PORT ARTHUR
E.-LA EXPANSION DE ESTADOS UNIDOS:
COMPRO: LUISIANA, ALASKA, SAMOA, ISLAS VIRGENES,
HAWAI E ISLAS ALEUTAINAS
RECIBIO: OREGON, MAINE
OBTUVO: FILIPINAS, GUAN, PUERTO RICO, Y CUBA
PERSONAJES RELEVANTES DEL PERIODO
GRAN BRETAÑA: CECIL RHODES, LORD SALISBURY, KITCHENER, CHAMBERLAIN, REINA VICTORIA, STANLEY.
FRANCIA: MARCHAND, BRAZZA, BOUNGAVILLE, LA PEROUSE.
ESTADOS UNIDOS: LIVINGTONE, PERRY, CUSTER
A mediados del siglo XIX comenzó la exploración sistemática de África, siguiendo el curso de los ríos Níger, Nilo, Zambeze y Congo.
El África fue repartida entre España, Portugal, Bélgica, Alemania, Italia, Francia y Gran Bretaña, quienes delimitaron, en 1884 en la Conferencia de Berlín, sus respectivas "esferas de interés" en la región. Sólo Liberia y Etiopía lograron mantener su autonomía.
Inglaterra, que bajo el reinado de Victoria I consolidó un Imperio (Commonwealth), mantenía el control sobre el Mediterráneo y el océano Índico para asegurar el acceso a la India. Adquirió la mayoría de las acciones del canal de Suez y estableció un protectorado en Egipto en 1882, dominó Uganda (1894),
África Oriental Inglesa (1888) y Sudán (1898). El principal promotor de esta política fue Cecil Rhodes, primer ministro de la Colonia del Cabo, cuya expansión hacia el norte provocó la guerra de los Boers (1899 - 1902) con Orange y Transvaal (territorios ocupados por ex-colonos holandeses). Los territorios boers fueron posteriormente incorporados en la Unión Sudafricana.
Inglaterra tuvo otros dominios en África: Gambia, Sierra Leona, Costa de Oro y Nigeria, ubicados en el sector centro-occidental.
Francia fue la potencia que junto a Inglaterra obtuvo los mayores territorios. Su expansión se inició en 1830, incorporando Argelia, Túnez (1881), Marruecos (1912), el desierto del Sahara, Senegal (1865), Guinea y Costa de Marfil.
Los otros Estados tuvieron posesiones más reducidas. Italia consiguió adquirir Eritrea (1885), y Somalía (1892), no pudiendo conquistar Etiopía, pero en cambio conquistó Trípoli y formó una colonia: Libia.
Alemania llegó tarde al reparto, adquirió Camerún (1884), Togo (1885), África Sudoccidental (1884) y Tanganika (1885).
Bélgica obtuvo el enorme territorio del Congo, que fue propiedad personal de Leopoldo II (1878) y fue anexado a Bélgica en 1898.
Portugal tenía los ricos territorios de Angola y Mozambique, mientras que España sólo adquirió el Río de Oro (1885) y la Guinea Española (1885), e Islas Canarias.
Holanda por su parte mantuvo bajo su control los territorios de Guyana y Antillas en América.
Este proceso se llevó a cabo a partir de la apertura de China y Japón y la penetración de Rusia, Inglaterra y Francia.
China se encontraba aislada del mundo extra asiático y sólo mantenía contacto con Europa por los puertos de Macao y Cantón. La guerra del Opio (1841-1842), -en que el gobierno chino perdió Hong Kong, que pasó a manos inglesas- y la guerra entre China, Inglaterra y Francia (1858-1860) obligaron a China a abrirse al comercio europeo. Al mismo tiempo comenzaba la invasión japonesa en Corea y Manchuria.
Japón se mantenía cerrado al mundo occidental, pero en 1853 se abrieron sus puertos al comercio estadounidense, iniciando una revolución interior que llevó a la nación nipona a expandirse por Asia (guerra de Corea y Manchuria).
Rusia conquistó Siberia en el siglo XVI, creó en el siglo XIX el puerto de Vladivostok en el Océano Pacífico; dominó el Cáucaso, Turquestán y el Mar Caspio. Su expansión chocó con la de Japón, lo que llevó a la guerra Ruso-Japonesa (1904).
Inglaterra dominó la India, donde creó un poderoso imperio. Adquirió Malasia, Singapur, Siam e influyó en Persia. También controlará Afganistán y Birmania.
Francia se adueño de Tonkín, Laos, Camboya y Cochinchina, territorios quitados al Imperio chino.
EL REPARTO A OCEANÍA.
Participaron Inglaterra, Alemania, Francia y Estados Unidos, quienes firmaron en 1886 un tratado de esferas de influencia, quedando Australia, Tasmania y Nueva Zelanda en manos de Inglaterra y las Islas Hawaii para Estados Unidos.
Dentro del mismo continente, los Estados Unidos compraron la Luisiana a Francia (1803) y la Florida a España (1819); incorporaron a Tejas, Maine y Oregón por cesión de territorios; por la conquista lograron dominar Nuevo México y California (1846-1848); compraron Alaska a Rusia y las islas Aleutianas. En el océano Pacífico y el Caribe se apoderaron de Puerto Rico y Cuba (1898), por medio de la guerra contra España.
a) Las naciones europeas, EE.UU. y Japón, extendieron su control político y económico sobre gran parte del mundo.
b) La civilización científico-técnica de Occidente se hizo común al mundo.
c) Los pueblos colonizados fueron tratados como inferiores, sufrieron carencias en educación y salud, ya que no se logró que todos los beneficios de la ciencia y técnica moderna llegaran a tda la población.
d) La rivalidad colonial causó estragos en las relaciones internacionales, siendo uno de los factores que provocaron, en 1914, la Primera Guerra Mundial.
El interés de las potencias coloniales no consistió en una explotación inmediata de sus colonias, sino que éstas fueron vistas como fuentes proveedoras de recursos en el mediano y largo plazo y como mercados de venta para los productos manufacturados por las metrópolis.
ACTIVIDADES SOBRE EL IMPERIALISMO..
I -COMPLETA LAS SIGUIENTES ORACIONES CON LOS TERMINOS CORRESPONDIENTES
EL IMPERIALISMO CAUSAS DEMOGRÁFICAS
CAUSAS ECONÓMICAS CAUSAS POLÍTICAS ÁFRICA EN ASIA
COLONIA EL PROTECTORADO LAS CONCESIONES
GRAN BRETAÑA FRANCIA
1. ____________________Se consideraba el medio indispensable en los países que acrecían de una fuerte organización política
2. _____________________Se utilizo ya donde existía una administración organizada, la que se colocaba bajo la tutela de un gobierno colonial.
3. ____________________En algunas regiones demasiado extensas , como China, las potencias europeas prefirieron obtener ventajas comerciales y se instalaron únicamente en puertos estratégicos
4. ____________________Se buscaba el control estratégico de los puntos vitales, de las rutas y los espacios. Adquirió gran importancia para esta época la “Geopolítica
5. ____________________La falta de materia prima y la alta producción industrial fueron dos consecuencias económicas de la revolución industrial
6. ____________________El exceso de población en Europa obliga a los países a buscar nuevas áreas geográficas donde la población tenga oportunidades de trabajo
7. ____________________África estaba poblada principalmente por tribus de raza negra , salvo la franja Mediterránea
8. ____________________creó un imperio centralizado en que todo el poder era ejercido por la administración colonial
9.____________________Estableció "Dominios" en los territorios colonizados casi exclusivamente por ingleses: Sudáfrica, Canadá, Australia y Nueva Zelanda
II.-RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
1.DEFINE IMPERIALISMO
2.MENCIONA TRES ANTECEDENTES MEDIATOS DEL COLONIALISMO
3.MENCIONA TRES ANTECEDENTES inmediatos DEL COLONIALISMO
4.EXPLICA una DE LAS CARACTISTICAS GENERALES. DEL .IMPERIALISMO
5.CUALES. FUERON. LAS. CAUSAS. ESPECIFICAS DEL. COLONIALISMO. EXPLICA..UNA DE. ELLAS
7.CUAL es la diferencia entre la presencia europea en áfrica y la de Asia.
8.CUALES fueron las formas de instalación del orden colonial Europeo nómbrelas. Explique una de ellas
9.EXPLICA una de las formas de organización colonial de Francia o Gran Bretaña
10. Cuáles fueron las consecuencias del imperialismo. Explique dos de ellas
11.-Menciona un personaje relevante del imperialismo británico, francés y Norte americano.
III.-TRABAJA con el mapa sobre el Reparto de áfrica
Coloque en los círculos que aparecen en el mapa el número del país colonialista correspondiente (2 puntos cada una) 1.IMPERIO BRITÁNICO
2.IMPERIO ALEMÁN
3.IMPERIO PORTUGUÉS
4.IMPERIO BELGA
5.IMPERIO ESPAÑOL
6.IMPERIO FRANCÉS
7.IMPERIO ITALIANO
__________________________________________________________________
Contenidos 2° ciclos 3° trimestre 2018
__________________________________________________________________
Contenidos 2° ciclos 3° trimestre 2018
20 de agosto
Unidad III : Las dos guerras mundiales
I. Antecedentes de la Primera Guerra Mundial.
Este tema aborda las causas que hicieron posible que Europa se enfrentara en esta cruenta guerra.
II. Inicio de la guerra.
Identifica qué fue lo que desencadenó la guerra, cómo comienza este proceso y quiénes se involucran.
III. Desarrollo de la guerra.
Presenta las tácticas y estrategias que adoptan los bandos en disputa y qué países integran dichos bandos.
IV. Consecuencias de la Primera Guerra Mundial.
Describe las repercusiones de la Primera Guerra Mundial y sus efectos nocivos para la historia del mundo.
V. Período entreguerras.
Identifica qué países quedaron más afectados después de la guerra, y cuáles salieron beneficiados. Además, describe la Crisis Económica Mundial de 1929 y el surgimiento de ideologías como el fascismo.
VI. Antecedentes de la Segunda Guerra Mundial (1939–1945).
Analiza las condiciones que favorecieron que ocurriera una nueva guerra mundial.
VII. Desarrollo de la Segunda Guerra Mundial.
Presenta las etapas que sigue la Segunda Guerra Mundial y los nuevos países involucrados a lo largo de su desarrollo.
VIII. Consecuencias de la Segunda Guerra.
Describe los efectos y consecuencias de este nuevo enfrentamiento y la distribución del mundo entre los grandes vencedores.
Unidad 1
Las dos guerras mundiales
Aproximándonos al tema 15
Situemos el tema 16
Antecedentes de la Primera Guerra Mundial 18
Inicio de la guerra 20
Desarrollo de la guerra 25
Fin de la Primera Guerra Mundial 30
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial 33
Período entreguerras 39
Antecedentes de la Segunda Guerra
Mundial (1939-1945) 48
Desarrollo de la Segunda Guerra Mundial 53
Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial 59
Actividades de sistematización y autoaprendizaje 62
Cierre y conclusiones 68
CONTENIDOS
Introducción
Las guerras mundiales fueron los conflictos más relevantes y crudos de la primera mitad del siglo XX. Se originaron y desarrollaron en Europa, y en ellas participaron las potencias más importantes de esa época. Se llaman guerras mundiales porque involucraron, directa o indirectamente, a gran parte del planeta.
La Primera Guerra Mundial se desarrolló entre 1914 y 1918, con consecuencias políticas y sociales de gran importancia para los países involucrados.
La Segunda Guerra Mundial se extendió entre 1939 y 1945, caracterizándose por ser uno de los conflictos bélicos que más vidas ha cobrado, calculándose alrededor de 60 millones de personas.
Las repercusiones que ambos conflictos tuvieron en el mundo fueron innegables. Dentro de ellas, la más evidente, fue la pérdida del liderazgo mundial europeo, y el surgimiento de Estados Unidos como una gran potencia mundial.
Antecedentes de la Primera Guerra Mundial
Las guerras mundiales no fueron acontecimientos casuales, sino que estuvieron relacionadas con conflictos dentro de Europa desde antes del siglo XX.
A continuación, revisaremos qué elementos provocaron el surgimiento de la
Primera Guerra Mundial.
Disputas territoriales fuera de Europa: roces entre potencias imperialistas.
Durante el siglo XIX, varios países europeos desarrollaron una política imperialista a través de la cual adquirían riquezas a bajísimos costos desde zonas colonizadas y conquistadas, como África y Asia. El reparto de los territorios coloniales llevó a los países imperialistas, como Inglaterra, Francia, Alemania y Bélgica, entre otros, a tener fuertes rivalidades.
Disputas territoriales dentro de Europa.
Dentro del continente europeo, existía una serie de conflictos y tensiones por temas territoriales, como la disputa entre Alemania y Francia, por los territorios de Alsacia y Lorena, ambos pertenecientes a Francia, pero que desde una guerra en 1870, estaban en manos alemanas, sin encontrarse una solución definitiva.
Por otro lado, Rusia y el Imperio Austro-Húngaro, también tenían rivalidades territoriales por la zona de los Balcanes, que era parte del Imperio Turco-Otomano.
Ambos problemas que se mantenían latentes, fueron antecedentes directos del conflicto armado mundial
Inicio de la guerra
Antes de iniciar el conflicto armado en sí, ocurren una serie de procesos que preparan el escenario bélico, como la llamada Paz Armada y el Sistema de Alianzas que ya existía dentro de Europa.
Paz Armada
Se designa con este nombre al período anterior a la guerra, en el cual los países europeos iniciaron una serie de estrategias para prepararse frente a un inminente conflicto. En este sentido, comenzaron a adquirir armamentos, municiones y recursos necesarios para el caso de que comenzara la guerra. De esta forma, los Estados invirtieron en armamento, tecnología
y capacitación para sus ejércitos, como también, en propaganda para tener el apoyo de la población en sus intenciones belicistas. Pero, sin duda, el principal preparativo fue generar distintas alianzas, y formar pactos que permitiesen obtener ayuda segura de otros Estados.
Alianzas existentes en Europa
Las alianzas existentes en Europa se forjaron en acuerdos anteriores a la guerra, relacionados con los diferentes conflictos entre los países europeos. En estas alianzas se agrupaban varios Estados, comprometiendo y movilizando ayuda en caso de que algún país integrante de la alianza lo requiriera. De esta manera, se conformaron dos grandes bloques antes de que la guerra se iniciara:
• La Triple Alianza, llamada también Potencias Centrales, que inicialmente estuvo conformada por Alemania, Italia y Austria–Hungría.
• La Triple Entente o Potencias Aliadas, a la cual pertenecían Francia, Inglaterra y Rusia.
Durante el desarrollo de la guerra, a cada bloque se incorporaron otros países, como Japón, Grecia y Estados Unidos.
El detonante de la guerra: La muerte del Archiduque Francisco Fernando.
Fue el asesinato del Archiduque Francisco Fernando, heredero al trono austríaco, el hito que marcó el comienzo de la Primera Guerra Mundial, ya que fue el primer paso en una seguidilla de declaraciones bélicas entre los países europeos.
El ataque, que terminó con la vida del Archiduque, fue provocado por un serbio perteneciente al grupo nacionalista Mano Negra; por ello, Austria-Hungría declara la guerra a Serbia, que era defendida en su autonomía por Rusia. Con ello, los aliados de Rusia responden a la declaración de guerra de Austria-Hungría.
El detonante de la guerra: La muerte del Archiduque Francisco Fernando.
Fue el asesinato del Archiduque Francisco Fernando, heredero al trono austríaco, el hito que marcó el comienzo de la Primera Guerra Mundial, ya que fue el primer paso en una seguidilla de declaraciones bélicas entre los países europeos.
El ataque, que terminó con la vida del Archiduque, fue provocado por un serbio perteneciente al grupo nacionalista Mano Negra; por ello, Austria-Hungría declara la guerra a Serbia, que era defendida en su autonomía por Rusia. Con ello, los aliados de Rusia responden a la declaración de guerra de Austria-Hungría.
Desarrollo de la guerra
Principales frentes de combate
Durante la guerra existieron dos frentes de combate: El Frente Occidental, en el cual Alemania y Francia se enfrentaron utilizando como estrategia de guerra las trincheras; éstas eran excavaciones en línea recta, donde se refugiaban los soldados. El objetivo de este frente, por parte de Alemania, era la ocupación del norte de Francia, para así avanzar luego hasta el centro del país en forma rápida.
El Frente Oriental, en el cual se enfrentaron Alemania y Rusia, también con la estrategia de las trincheras; los enfrentamientos se extendieron por cerca de tres años, siendo Rusia quien inició las ofensivas hacia Alemania en la zona de Prusia. No obstante, a los pocos meses el ejército alemán con la ayuda de Austria-Hungría derrotó a los rusos y estos debieron retroceder. El frente oriental se cerró en 1917 con la retirada de Rusia debido a la crisis política interna que terminó en la Revolución Rusa
Desarrollo de la guerra
Principales frentes de combate
Durante la guerra existieron dos frentes de combate: El Frente Occidental, en el cual Alemania y Francia se enfrentaron utilizando como estrategia de guerra las trincheras; éstas eran excavaciones en línea recta, donde se refugiaban los soldados. El objetivo de este frente, por parte de Alemania, era la ocupación del norte de Francia, para así avanzar luego hasta el centro del país en forma rápida.
El Frente Oriental, en el cual se enfrentaron Alemania y Rusia, también con la estrategia de las trincheras; los enfrentamientos se extendieron por cerca de tres años, siendo Rusia quien inició las ofensivas hacia Alemania en la zona de Prusia. No obstante, a los pocos meses el ejército alemán con la ayuda de Austria-Hungría derrotó a los rusos y estos debieron retroceder. El frente oriental se cerró en 1917 con la retirada de Rusia debido a la crisis política interna que terminó en la Revolución Rusa
Incorporación de más países al conflicto
Estados Unidos y Japón fueron dos países que se incorporaron a la guerra luego de algunos años comenzada la guerra
El ingreso de Estados Unidos tuvo relación con el bloqueo de Alemania a Inglaterra mediante el bombardeo con sus submarinos a todos los barcos que vinieran o fueran hacia las costas inglesas, no importando la nacionalidad que tuviesen. En mayo de 1915 un submarino alemán atacó y hundió al Lusitania, barco en el que viajaban
123 estadounidenses, lo que llevó en 1917 a Estados Unidos a tomar la decisión de ingresar a la guerra, apoyando al bloque de los aliados o Triple Entente
Por su parte, a finales de 1914, Japón también ingresó a la guerra, atacando a colonias alemanas existentes en el norte de China y parte del Pacífico, en donde
Japón tenía como objetivo extender sus dominios comerciales, los que eran frenados por Alemania en esa zona.
Fin de la Primera Guerra Mundial
La guerra fue devastadora. En 1918, los soldados estaban cansados, hambrientos y sin deseos de seguir en esta contienda que parecía no acabar.
Finalmente, los soldados alemanes no podían seguir resistiendo los ataques de las potencias aliadas y, tras una sublevación general ocurrida en Alemania para deponer al líder alemán Guillermo II, se logra establecer otro gobierno, el cual firmó la paz en noviembre de 1918.
Por su parte, el Imperio Austro-Húngaro se había separado en varias naciones luego de la liberación de Serbia y Rumania en 1918, por lo que no pudo seguir en contienda. A su vez, es importante destacar el apoyo de Estados
Unidos, que inyectó de nuevas fuerzas al bando aliado, otorgándoles recursos militares y soldados que fueron capaces de dar el toque final al conflicto.
Alemania fue derrotada por ambos frentes de combate rompiendo su resistencia y, finalmente, se firmó la paz. De esta forma, la Primera Guerra Mundial concluyó al finalizar el año 1918, en el que Alemania, al verse derrotada por la Triple Entente, se rindió y pidió un armisticio.
Posteriormente, en 1919 se firmó el Tratado de Versalles, en el cual se fijaron las condiciones de paz impuestas por las potencias vencedoras a Alemania.
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
Pérdidas humanas y materiales
Al finalizar el conflicto, había alrededor de 10 millones de personas muertas, que en su mayoría eran soldados que habían fallecido en combate, o bien a causa de enfermedades contraídas por las malas condiciones de vida en el frente de batalla.
Las trincheras eran frecuente fuente de enfermedades, suciedad y hacinamiento,
ya que eran utilizadas por los soldados para esconderse, alimentarse y llevar a
cabo sus necesidades biológicas más elementales.
Tratado de Versalles
Al término del conflicto armado, cada país decidió establecer ciertas pautas para poder llegar a acuerdos internacionales, que tenían como objetivo evitar otra guerra como la recién ocurrida.
De esta forma, en 1919, se firmó el Tratado de Versalles, en Francia, en el que se establecieron diferentes propuestas para conservar la paz dentro de Europa y el mundo.
Entre sus principales compromisos se pueden mencionar los siguientes:
Alemania debía pagar por los daños materiales causados por la guerra, además de reducir su armamento y ejército nacional. También debía entregar sus colonias, las que quedaron en manos de los vencedores de la guerra.
Sociedad de las Naciones•
El 10 de enero de 1920 se creó la Sociedad de las Naciones, para así asegurar el cumplimiento de las disposiciones del Tratado. Este organismo debía actuar de árbitro en conflictos internacionales y promover el desarme de las potencias. Además, debía promover el desarrollo cultural y social de los países que la integraban. La creación de este organismo es un antecedente para el desarrollo de entidades que velan por la seguridad del mundo, siendo la inspiración de otro más reciente como la ONU (Organización de las Naciones Unidas).
El 10 de enero de 1920 se creó la Sociedad de las Naciones, para así asegurar el cumplimiento de las disposiciones del Tratado. Este organismo debía actuar de árbitro en conflictos internacionales y promover el desarme de las potencias. Además, debía promover el desarrollo cultural y social de los países que la integraban. La creación de este organismo es un antecedente para el desarrollo de entidades que velan por la seguridad del mundo, siendo la inspiración de otro más reciente como la ONU (Organización de las Naciones Unidas).
Cambios en el mapa político europeo
Como pudo observar en la actividad anterior, existen muchos países e imperios que, al término de la Primera Guerra Mundial, desaparecieron, formándose nuevos países, los que se observan en el mapa de Europa de 1923.
Surgimiento de Estados Unidos como potencia mundial
Por el desarrollo de la guerra, Europa no pudo seguir invirtiendo en las colonias para generar ganancias. Lo anterior, sumado a la destrucción de muchas de sus ciudades e industrias, tuvo como consecuencia grandes pérdidas económicas que llevaron a Europa al empobrecimiento.
En el caso de Estados Unidos, como la guerra no llegó a destruir sus ciudades e industrias, sus producciones, en vez de bajar, subieron y pudo incluso entregar préstamos a los arruinados países europeos, los que estaban destruidos y endeudados, para que pudieran tener una recuperación económica. Así, Estados Unidos se transformó en el gran vencedor de la guerra, revelándose como una gran potencia económica.
Nuevo rol de las mujeres
Una consecuencia importante que tuvo la Primera Guerra Mundial fue el cambio en el papel de la mujer dentro de la sociedad.
Si bien las mujeres no estaban en los frentes de batalla combatiendo como los hombres, ellas asumieron importantes tareas y desafíos para que la sociedad siguiera funcionando. Como gran cantidad de hombres fueron reclutados como soldados para la guerra, muchos puestos de trabajo comenzaron a quedar disponibles.
Esta situación facilitó la llegada de la mujer al campo laboral. Aunque inicialmente esto no fue del todo aceptado, con el correr de los años y la guerra, en los países europeos las mujeres tuvieron que emplearse para no detener el funcionamiento de los negocios.
A su vez, muchas mujeres participaron también directamente en la guerra, curando y cuidando heridos en los frentes de batalla, aun cuando esto no suele estar presente en los relatos de la historia.
Período entreguerras
Se conoce como período entreguerras, al espacio de tiempo que va desde el fin de la Primera Guerra Mundial en 1918, hasta el inicio de la Segunda Guerra Mundial en 1939, en el cual acontecen importantes procesos históricos para la humanidad.
En primer lugar, se consolida la Revolución Rusa, que se había iniciado en 1917. Por la envergadura y relevancia de este proceso, será analizado en extenso en la siguiente unidad. En segundo lugar, encontramos dos grandes procesos a los que nos referiremos: el surgimiento de los totalitarismos y la Crisis Económica de 1929.
Surgimiento de ideologías totalitarias
El totalitarismo es un régimen político y social cuyo objetivo es la regulación de todas las actividades por parte del Estado. Los regímenes totalitarios tienen como característica el poseer un líder carismático que tiene el poder del Estado, y rechazan la democracia como sistema político. En el período entre guerras se desarrollan regímenes de este tipo, de los cuales abordaremos el fascismo y el nazismo.
Fascismo italiano
El Fascismo era una ideología política que consideraba a la Nación como un elemento que está por sobre el individuo, es decir, que toda acción que realizaran las personas, debía hacerse por y para el Estado.
Esta ideología se complementaba con la instauración del corporativismo, en el que se planteaba una organización del sistema económico a través de asociaciones de diversos trabajadores y profesionales como, por ejemplo, la corporación de zapateros, de profesores, entre otros, los cuales estaban sujetos a una fuerte supervisión estatal, que regulaba todas las medidas a tomar.
Además, para poder tener mayor control, se proponía la existencia de un partido único, lo cual impedía a las personas plantear puntos de vista diferentes a los que decidiera dicho partido.
Dentro de las características del totalitarismo, se observa que los líderes tenían un gran carisma que les permitía atraer a las masas con sus discursos. Esta ideología se desarrolló con fuerza en Italia, cuando Benito Mussolini llegó a encabezar el gobierno, luego de destituir al Rey de Italia. En su gobierno persiguió y reprimió a quienes se opusieron a su régimen, suprimiendo entre otras cosas, la libertad de expresión.
Nazismo alemán
El nazismo fue una ideología que se desarrolló en Alemania, en el período entre guerras. El término nazi, proviene de la abreviación del Nacional Socialismo propuesto en Alemania, cuyo líder era Adolfo Hitler.
Esta ideología tenía muchas similitudes con la ideología fascista, ya que también contaba con un líder carismático que promovía el corporativismo.
Al igual que Mussolini, Hitler consideraba que el individuo debía someterse a los designios impuestos por el Estado, por lo cual también fomentó la existencia de un partido único, y la restricción de las libertades a las personas.
Pero, el nazismo agregaba otros elementos: la segregación de las personas según la raza a la que pertenecían. Por ello, los nazis se caracterizaron por discriminar a quienes eran mestizos o judíos, o a aquellos que no pertenecían a la raza aria. El holocausto fue el genocidio de aproximadamente seis millones de judíos europeos por parte del nazismo en los campos de concentración nazi, bajo las más crueles torturas tanto a hombres, mujeres como niños. Además del pueblo judío, los nazis también persiguieron y asesinaron a otros grupos humanos como gitanos, discapacitados físicos y mentales, homosexuales y disidentes políticos y religiosos.
Crisis Económica de 1929
Al término de la Primera Guerra Mundial, Estados Unidos había logrado una gran prosperidad económica, acumulando una cantidad considerable de reservas de oro. Esto le permitió prestar dinero a muchos países en el mundo, los que comenzaron a reconstruir e invertir, generando una sensación de bienestar. Pero, este bienestar estaba basado en la sobreproducción, produciendo más de lo que realmente se necesitaba, y en la especulación financiera, que implicaba realizar ciertas operaciones comerciales esperando beneficios a largo plazo, con la expectativa que los precios cambiaran y así lograr mayores ganancias.
Esta sobreproducción generó una gran acumulación de productos que no lograban ser vendidos y, de esta manera, las fábricas comenzaron a quebrar, generando el desempleo de miles de trabajadores.
El 24 de octubre de 1929, se desarrolló el colapso definitivo, cuando todo el mundo intentó vender sus acciones en la bolsa para sacar el dinero de los bancos, lo que generó la caída de la Bolsa de Nueva York. Como todas las economías dependían en esos momentos de Estados Unidos, comenzó un colapso global.
La consecuencia más importante y trágica de esta crisis fue el cierre de los mercados, la enorme cesantía y, por lo tanto, el incremento de la pobreza a nivel mundial. Esta crisis afectó considerablemente a Chile, generando inflación, cesantía y pobreza.
ACTIVIDADES
Analice.
Observe el mapa y, a continuación, responda las preguntas.
1. ¿Qué países se incorporaron a la Triple Alianza (o Potencias Centrales) después
de iniciada la guerra?
2. ¿Qué países se agregaron a la Triple Entente (o Potencias Aliadas) después de iniciada la guerra?
3. De acuerdo a la localización que tienen Alemania, Austria-Hungría e Italia, ¿por qué se conoció esta alianza como la Alianza de las Potencias Centrales?
Analice.
Observe el mapa y, a continuación, responda las preguntas.
1. ¿Qué países se incorporaron a la Triple Alianza (o Potencias Centrales) después
de iniciada la guerra?
2. ¿Qué países se agregaron a la Triple Entente (o Potencias Aliadas) después de iniciada la guerra?
3. De acuerdo a la localización que tienen Alemania, Austria-Hungría e Italia, ¿por qué se conoció esta alianza como la Alianza de las Potencias Centrales?
MATERIALES Y APUNTES Pie de Foto: Mapa de alianzas militares europeas en 1914 |
1. ¿Qué países participaron en las guerras mundiales?
2. ¿Qué sabe usted del uso de bombas nucleares?
Analice.
1. ¿Qué implicaba para los soldados vivir dentro de una trinchera?
2. ¿Qué sensaciones y preocupaciones cree usted que tenían los soldados mientras construían las trincheras?
3. ¿Por qué cree usted que era tan importante tener una trinchera bien equipada?
Analice.
Lea el texto que se presenta y, a continuación, responda las preguntas.
La vida en las trincheras
«A partir de noviembre de 1914, los soldados se habían enterrado para poder sobrevivir. Los alemanes dieron el ejemplo, estableciendo verdaderas redes de trincheras con paralelas, líneas de partida, pasadizos de enlace, laberintos y abrigos. Los ingleses les imitaron, pero los franceses y los rusos arreglaron con menos cuidado las trincheras. No se imaginaban que iban a permanecer enterrados durante cerca de tres años y que en ellas vivirían las batallas del mañana.
(...) En cuanto construían la red y la estructura de las trincheras, la atención de los soldados se aplicaba a la instalación de los puestos de vigía. Primero se colocaban las alambradas, maniobra especialmente peligrosa bajo el tiro de las ametralladoras enemigas; después se confeccionaban sacos de tierra para protegerse de los bombardeos, y últimamente, se instalaban aspilleras para colocar a los observadores. Como las líneas de los adversarios estaban a veces muy cerca, se disputaban el menor montículo y vigilar al enemigo importaba tanto como ser visto.»
Ferro, Marc, La Gran Guerra (1914-1918), Alianza Ed., Madrid, 1970.1. ¿Qué implicaba para los soldados vivir dentro de una trinchera?
2. ¿Qué sensaciones y preocupaciones cree usted que tenían los soldados mientras construían las trincheras?
3. ¿Por qué cree usted que era tan importante tener una trinchera bien equipada?
Cierre y conclusiones
No hay comentarios:
Publicar un comentario
DEJE AQUI SUS COMENTARIOS GRACIAS