lunes, 31 de diciembre de 2012

TROYA ¿Mito o realidad? (VÍDEO HISTORIA ANTIGUA)



https://youtu.be/OaxV_IL7yx4

TUTMOSIS III, LA BATALLA DE MEGIDO (VÍDEO .mp4)


MATERIALES Y APUNTES
TEMA:TUTMOSIS III, LA BATALLA DE MEGIDO

ROMA Y CARTAGO DISPUTA POR IBERIA



MATERIALES Y APUNTES

Grandes descubrimientos Los robots de la antiguedad



MATERIALES Y APUNTES

Nubia : El Reino Olvidado.



MATERIALES Y APUNTES

HERAKLEION, EL TEMPLO PERDIDO DE LOS DIOSES EGIPCIOS Grandes Tesoros de ...



MATERIALES Y APUNTES

CARTAGO, LA PUERTA DEL MAR Grandes Tesoros de la Arqueología



MATERIALES Y APUNTES

Asedio de Viena (1529) - GRANDES BATALLAS DE LA HISTORIA






MATERIALES Y APUNTES

Caballeros Teutonicos - Batalla de Grünwald 1410 - Grandes Batallas de l...



MATERIALES Y APUNTES

Sitio de Malta Resistencia Cristiana contra los sarracenos III de IV



MATERIALES Y APUNTES

Sitio de Malta Resistencia Cristiana contra los sarracenos II de IV



MATERIALES Y APUNTES

Sitio de Malta Resistencia Cristiana contra los sarracenos I de IV



MATERIALES Y APUNTES

Sitio de Malta Resistencia Cristiana contra los sarracenos IV de IV



MATERIALES Y APUNTES

La Batalla de Lepanto



MATERIALES Y APUNTES

La Batalla Naval deTrafalgar



MATERIALES Y APUNTES

Batalla de Poltava

domingo, 30 de diciembre de 2012

LA CRISIS DE 1929 (Presentacion en power point)

MATERIALES Y APUNTES

LA CRISIS DE 1929



                                                   View more presentations from guest5a243cc5.


viernes, 28 de diciembre de 2012

El colapso de las élites, PABLO RODRIGUEZ GREZ

MATERIALES Y APUNTES

El colapso de las élites, 


por don PABLO RODRIGUEZ GREZ

El colapso de las élites,

por Pablo Rodríguez Grez
Decano de la Facultad de Derecho
Universidad del Desarrollo.
                                                                  
 Para muchos observadores y comentaristas lo que ocurre en este momento en Chile y el mundo resulta inexplicable. Ciertamente, no se trata sólo del descontento que desata una crisis económica, o de las tensiones propias de una nueva “guerra fría”, o de la renovada incursión de un movimiento totalitario como el que se desintegró junto a la Unión Soviética y el muro de Berlín. ¿Qué sucede entonces? ¿A qué se debe tanto “indignado”, incapaz de abrazar un proyecto o un ideario concreto y conocido?

Se habla del fracaso del modelo neoliberal. Pero ocurre que la inestabilidad económica que azota al mundo desarrollado es consecuencia del “estado benefactor”, que derrochó recursos que no era capaz de producir, endeudándose más allá de todo límite y prudencia. Estados Unidos no lo ha hecho mejor, si se observa el enorme déficit fiscal que sobrepasa todos los márgenes tolerables, en parte para financiar su discutido rol de “policía mundial”.

Al menos en Chile existen tres razones específicas que explican el desconcertante episodio que estamos viviendo, pero que, lamentablemente, no permiten proyectar sus efectos en el futuro inmediato.

En primer lugar, es efectivo que el crecimiento del ingreso per cápita, por sobre US$ 15.000 anuales, ha abierto las puertas, en lo doméstico, a un mercado sobresaturado de productos y, en lo educacional, a la creación de numerosas universidades, provocando, de paso, un nefasto anhelo consumista. Este fenómeno ha elevado los niveles de endeudamiento personal, lo cual, a su vez, ha restringido beneficios y expectativas (piénsese sólo en la cantidad de vehículos, televisores, teléfonos celulares, artículos de la llamada línea blanca, vendidos en los últimos años), desatando una insatisfacción creciente. A esta realidad responden consignas ya vastamente extendidas como aquella de que “no puede arrastrarse una mochila tan pesada”, “no al lucro”, “educación gratis para todos”, etcétera.

En segundo lugar, ha surgido una “clase media” mayoritaria, con formación universitaria de primera generación, que reclama con justicia mayores oportunidades y que observa un crecimiento de la riqueza injustamente distribuida. El título profesional que, en cierta medida, reemplazó en un pasado no lejano al título nobiliario, hoy lo posee o aspira a él un porcentaje muy elevado de quienes concluyen sus estudios de enseñanza media (35%). Un cambio tan importante en la composición de la sociedad acarrea trastornos y ajustes difíciles de prever y superar a corto plazo.

En tercer lugar, a lo anterior debe unirse el efecto de una revolución tecnológica, que nadie previó ni consideró posible, la cual facilita la movilización social, amplía el ámbito de la información, provoca la globalización de la economía y el derecho, estimula las relaciones internacionales y transforma los problemas hasta ayer nacionales en problemas mundiales.

Como consecuencia de estos tres factores, ha sobrevenido el colapso de las élites, las cuales no han sido sustituidas, proyectándose una sensación de crisis por falta de conducción y liderazgo. No se trata de corrientes políticas, sino de ideales, preferencias, sueños, utopías, modelos que emular. Si se revisa la historia de este país se descubrirá que la primera élite que influyó en forma determinante en nuestro destino fue un puñado de españoles (los conquistadores y sus descendientes). La aristocracia castellano-vasca sustituyó a aquella élite, dominando de modo incontrarrestable hasta 1920. Ese año empieza a surgir una élite profesional, proveniente de una clase media intelectualizada, formada de preferencia en la Universidad de Chile, y que mantiene su influencia hasta el quiebre institucional de 1973. A partir de ese momento, el país se reordena, echa las bases del desarrollo, adopta un modelo diferente y rompe la barrera del inmovilismo económico a que nos condujo la política “cepaliana” de sustitución de importaciones. Pero no se forma una nueva élite (el gran vacío del gobierno militar) y los valores espirituales se desperdigan, predomina el razonamiento materialista, hedonista y permisivo (fruto de la nueva realidad), y los grandes ideales que un día nos hicieron soñar quedan relegados a un segundo plano o simplemente desaparecen. De aquí nace la protesta desvertebrada y la violencia irracional.

Lo que nos afecta no se superará sólo disminuyendo la pobreza, la mala distribución del ingreso, la pesada carga que grava a quienes han ingresado a la universidad superando un largo ostracismo generacional. Todo ello es importante, pero no suficiente. El proyecto educacional que se avecina debe volver la mirada al espíritu, a la cultura, privilegiar la inteligencia, el estudio, la constancia, el arte y la lealtad con los valores que nos han identificado como nación a través de la historia. En suma, recomponer una élite que se ha replegado, sin la cual será imposible acomodarnos a la modernidad.
LÍDER DEL NACIONALISMO CHILENO


El Estadista Cl, el miércoles, 2 de noviembre de 2011 


lunes, 17 de diciembre de 2012

martes, 11 de diciembre de 2012

RAZONES DEL PRONUNCIAMIENTO MILITAR CHILENO




Pronunciamiento Militar 11 de  Septiembre 1973
DÍA  DE LA 2! LIBERACIÓN NACIONAL

RAZONES DEL PRONUNCIAMIENTO MILITAR DE 1973
Las imágenes de este  vídeo son de propiedad de todos los canales de Televisión en Chile. Y fueron  trasmitidos  en Cadena Nacional por el Nuevo Gobierno Militar,que comenzó el 11 de Septiembre de 1973.

lunes, 10 de diciembre de 2012

domingo, 9 de diciembre de 2012

BARBAROS VIKINGOS (PARTE TRES)

MATERIALES Y APUNTES

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Grandes Civilizaciones: Mesopotamia(Historia Universal)



MATERIALES Y APUNTES
Vídeo Grandes Civilizaciones:
Tema: Mesopotamia

La India



MATERIALES Y APUNTES

Grandes Civilizaciones : Roma



MATERIALES Y APUNTES

El islam

jueves, 29 de noviembre de 2012

DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE CHILE ( Guias de historia de Chile )


DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE CHILE 
GUÍA DE CONTENIDO DE HISTORIA DE CHILE Nª 2 
 PROFESOR: MIGUEL VARGAS G 
TEMA: DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE CHILE 
ASIGNATURA: HISTORIA Y CS SOCIALES 

1.-LOS ESPAÑOLES EN AMÉRICA 

1.2 EL COMERCIO EUROPEO Y LA NAVEGACIÓN 
En las postrimeras del periodo llamado Edad Media (siglos V al XV), el comercio de Europa con el Lejano Oriente había alcanzado un gran auge. Desde la India, la China y las islas malayas, se traían sedas y otras telas finas, Como asimismo especias, es decir, clavo de olor, pimienta, nuez moscada y otros productos que sazonaban los alimentos de los europeos. Las rutas utilizadas por aquel trafico eran largas e inseguras Atravesaban los desiertos y mesetas del Asia, o el Mar Rojo y el océano Indico. Todas ellas eran controladas por los árabes o las tribu de otros pueblos, que constituían un peligro y cobraban fuertes ganancias en el negocio. El mal se agravo cuando los turcos se apoderaron de Constantinopla y comenzaron a hostilizar el comercio. Las repúblicas italianas de Génova y Venecia, que servían de nexo en este trafico, fueron las mas perjudicabas Hacia la misma época, los reinos de. Portugal y España comenzaron a orientar sus exploraciones rumbo a1 Atlántico y la costa africana, con la esperanza de obtener ventajas comerciales. La nación que pudiese navegar por el sur de África, podría comerciar directamente con el Asia. El progreso experimentado por la navegación facilito las exploraciones. Nuevos tipos de nave, como la carabela, con un velamen mas complicado, y dotadas de timón, superaron a las viejas embarcaciones; asi pudieron salir a navegar por los grandes espacios oceánicos. AI mismo tiempo, la invención de la aguja imantada o brújula, de otros aparatos, permitió a los pilotos fijar en cualquier punto del globo la posición de la nave. La utilización de cartas geográficas y la presencia de navegantes muy experimentados, conocedores de las corrientes marinas, los vientos, facilitaron el desenvolvimiento de la navegación

1.3 LA AVENTURA DE COLON
Las exploraciones iniciadas por Portugal y España en el Atlántico tuvieron felices resultados  Los navegantes portugueses avanzaron en el conocimiento del litoral africano, descubriendo el cabo de Buena Esperanza en el extremo sur del continente. Este hecho permitió luego a Vasco de Gama iniciar una expedición en busca de la India, a donde llego en 1498 España, en cambio, oriento sus explo­raciones hacia el occidente, gracias a los servicios de Cristóbal Colon. Era este un genovés cuyo padre había alcanzado una regular fortuna en la fabricación de telas y diversos negocios mercantiles Colon había participado en esos negocios y también había adquirido experiencia como marino, capitaneando algunas naves. Llevado de un gran interés por las explo­raciones geográficas, concibió el proyecto de llegar al Asia navegando por el Atlántico rumbo al oeste. En aquella época ya se sabía que la Tierra era redonda. Basándose en ese concepto, Co­lon elaboro su plan. Según sus ideas, el globo terráqueo era muy pequeño y bastaría una corta navegación para llegar al Asia. Sin embargo, Colon se equivocaba. La distancia era tres veces mayor, además, una enorme masa continental, América, se interponía de norte a sur impidiendo la navegación. Colon presento su proyecto a la corte por­tuguesa, pero sin éxito. Luego se dirigió a España y después de muchas dilaciones logro interesar a la reina Isabel la católica. Con el apoyo de ella y de otros personajes, el genovés logro equipar tres pequeñas cara­belas, la Santa Maria, la Pinta y la Nina. Contaba, además, con la ayuda de dos experimentados marinos, los hermanos Martín Alon­so y Vicente Yánez Pinzon. El viaje fue exitoso, a pesar de las dificultades de la navegación y del temor de los marineros  El 12 de octubre de 1492 los expedicionarios avistaron tierra: habían descubierto América, aunque creían que eran las islas del Asia. Desde aquel momento, y mediante nuevos viajes, Colon y otros navegantes llevaron a cabo el reconocimiento de las islas y costas del mar Caribe. Nuevas expediciones recorrieron el litoral atlántico de Sudamérica, ampliando el co­nocimiento geográfico del continente. El portugués Pedro Álvarez Cabral descubrió el Brasil (año 1500), Juan Díaz de Solís navego hasta el Rió de la Plata y Américo Vespucio avanzo aun más al sur.

 PRIMER VIAJE DE COLON DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE CHILE 
1.4 MAGALLANES BUSCA UN PASO A ORIENTE
Las diversas exploraciones demostraron a los europeos que Colon no había llegado al Asia, sino a un nuevo continente, América, que impedía continuar rumbo al Oriente. Un marino portugués, Hernando de Magallanes, que había estado en la India, concibió la idea de que en el sur de América debía haber un paso que permitiese entrar en el océano que se extendía hasta el Asia. Obsesionado con este pensamiento, Magallanes, ofreció sus servicios al rey de Portugal. Como no encontrase acogida, se dirigió a la corte española, donde su joven monarca, el futuro Carlos V, le presto el más decidido apoyo. Magallanes logro formar una sociedad para financiar la expedición, que quedo compuesta por cinco naves con todos sus pertrechos. El viaje estuvo lleno de dificultades y so­bresaltos. Fue necesario pasar el invierno en una caleta de la Patagonia y aplastar con la mayor energía un intento de sublevación, ejecu­tando a algunos capitanes y marineros. Reanudado el viaje, Magallanes descubrió final mente el paso que buscaba. Era el l° de noviembre de 1520. Durante casi un mes la expedición recorrió el estrecho que luego tomaría el nombre de su descubridor, basta salir al gran océano, que fue bautizado como Pacifico, debido a la rara calma que reinaba en ese momento. Reducida la expedición a solo tres naves, iniciaron la travesía rumbo al Asia. El viaje fue largo y muy penoso por la falta de alimen­tos y las enfermedades de la tripulación. Magallanes murió peleando con los nati­vos de las islas Filipinas y desde ese momento tomo el mando Sebastián Elcano, que continuo la navegación con la única nave que restaba, la Victoria. Con ella surco el océano Indico, rodeo el África y llego finalmente a Sevilla. El viaje había durado tres años. Regre­saron solo 17 hombres de los 265 que habían salido de España. Además del descubrimiento del estrecho de Magallanes, por primera vez se había cir­cunnavegado el globo.

 1.5 AVANCE DE LA CONQUISTA HASTA EL PERÚ
Mientras los navegantes adelantaban la exploración de los mares y las costas, diversos capitanes al frente de audaces grupos de hombres penetraban en el continente americano y conquistaban el territorio. La conquista de México, asiento del rico imperio azteca, llevada a cabo por Hernán cortes, fue una de las mas interesantes por la heroica defensa de los naturales y las riquezas que se obtuvieron. Igualmente interesante fue la conquista del Perú, protagonizada por Francisco Pizarro y Diego de Almagro. Desde Panamá equiparon ellos algunas expediciones marítimas en busca de un fabu­loso imperio, que los indígenas del istmo afir­maban que existía mas al sur . Después de algunos intentos, Pizarro logró entrar en contacto con el Imperio de los Incas y mediante un golpe de audacia se apo­deró de su monarca, llamado Atahualpa. la prisión del Inca significó para los españoles una gran victoria moral que les permitió ­dominar rápidamente el imperio. La ca­pital de los indígenas, el Cuzco, cayo en poder de Almagro. Un enorme tesoro de oro y plata reunido por Atahualpa para pagar su libertad, dio a los conquistadores del Perú una riqueza ex­traordinaria. La amistad de Pizarro y Almagro, sin embargo  había sufrido por diversos incidentes. Para evitar mayores problemas, se decidió que Almagro continuase la conquista hacia el sur. Los indígenas del Perú hablaban de una región llamada Chile, muy rica en oro, que colmaría las ambiciones de los españoles. Estas noticias llenaron de ilusión a Almagro y sus hombres.
2.0 ALMAGRO INTENTA CONQUISTAR CHILE
Echando mano de toda la fortuna que habla logrado reunir, Almagro equipó una expedición de 500 hombres. Las autoridades incásicas le ayudaron disponiendo que un crecido número de auxiliares indígenas, que conducían tropillas de llamas con alimentos y toda clase de utensilios, que les prestara ayuda a lo largo de la ruta. Almagro salio del Cuzco y se dirigió al Altiplano boliviano, siguiendo uno de los caminos del inca. Pasó por las cercanías del lago Titicaca y prosiguió hacia el sur. Para entrar al territorio de Chile, atravesó la cordillera de los Andes, par un paso de 4.200 m. de altura cerca del valle de Copiapó. El sufrimiento de los expedicionarios fue indecible por la falta de alimentos, el frió y la nieve. Algunos murieron y otros experimentaron las quemaduras causadas por la nieve. Uno de los hombres, al tirar de las botas, vio con horror que se le habían desprendido los dedos de los pies. Los auxiliares indígenas habían huido con anterioridad llevándose las llamas con los pertrechos. Almagro y su gente quedaban entregados a su propia suerte. Afortunadamente, la columna pudo atravesar la cordillera y descender al valle de Copiapó. Era el ano 1536, fecha que señala el descubrimiento de Chile. Almagro avanzo luego hasta el valle de Aconcagua, donde estableció su campamento. Desde allí hizo reconocer el territorio por sus capitanes. Como no encontrasen la riqueza que esperaban  los expedicionarios decidieron dar la vuelta al Perú, que se les presentaba como una región con abundancia de oro y plata. EJ regreso se efectuó por los desiertos del norte, cercanos a la costa, para evitar la travesía de la cordillera. La expedición había sido un desastre y Almagro termino sus días trágicamente. Las disputas con Pizarro se decidieron en una lu­cha armada, que concluyo con la derrota del descubridor de Chile y posteriormente con su muerte, ordenada por los hermanos de Pizarro.

2.1 LA CONQUISTA DE CHILE: 
PEDRO DE VALDIVIA DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE CHILE 
Tres años después del regreso de Almagro al Perú, Pedro de Valdivia, uno de los capitanes más meritorios de Pizarro, decidió intentar de nuevo la conquista de Chile, no obstante el desprestigio en que habla Caído la región. Valdivia había nacido en una de las aldeas de la región de la Serena de Extremadura, en España. Descendía de una modesta familia de hidalgos, es decir, de guerreros ennobleci­dos que poseían casa solariega y escudo de armas. Muy joven aun, ingreso al ejercito de Carlos V y peleo en Flandes y en Italia bajo el mando de famosos generales. Su valentía le permitió alcanzar el titulo de capitán cuando aun no llegaba a los 25 años de edad. De vuelta en su tierra, casó con dona Marina de Gaete; pero no permaneció a su lado por mucho tiempo. Las maravillosas no­ticias que llegaban de América y las posibili­dades que se presentaban a los hombres tenaces y emprendedores le decidieron a partir en busca de un mejor destino. Primero estuvo en Venezuela y luego se dirigió al Perú, donde gano la confianza de los hermanos Pizarro.  Valdivia era un hombre de fuerte volun­tad, que ambicionaba el poder y deseaba inmortalizar su nombre realizando una gran tarea. Por esta razón, no le interesaban la riqueza ni la cómoda situación alcanzada en el Perú. Sus propósitos eran conquistar un territorio propio y disfrutar de la posición de un gran señor.

2.2 LA EXPEDICIÓN
     Valdivia tuvo varias dificultades para organizar su hueste. Disponía de muy poco dinero para adquirir armas e Implemento y los hombres no querían venir a una región que, en lugar de riquezas, solo ofrecía sufrimientos. No reunió más de 10 soldados. A su lado tenia, sin embargo Inés Suárez, una mu­jer valiente y decidida que le apoyo constantemente  Con tan escaso numero de personas y unos cuantos indios auxiliares, Valdivia salio del Cuzco y se dirigió hacia el sur por el camino de los desiertos usado por Almagro al regreso. Durante el trayecto se juntaron a la columna algunos grupos de conquistadores que habían fracasado en el interior de la actual Bolivia. Ellos engrosaron la hueste de Valdi­via, que llego a contar con 150 hombres.Recién entonces la conquista de Chile se convirtió en una posibilidad. En el valle de Copiapó, Pedro de Valdi­via tomo posesión del país en nombre del rey de España. Después de casi un año desde la salida del Cuzco, la expedición llego al valle del río Mapocho, que ofrecía excelentes condicio­nes para servir de centro de la conquista.


3.0 FUNDACIÓN DE SANTIAGO 
       El 12 de febrero de 1541, Valdivia procedió a fundar la primera ciudad, que denomino Santiago de la Nueva Extremadura. El sitio elegido estaba al pie del cerro Santa Lucia, llamado Huelen por los indios, y entre el río Mapocho y un brazo de este que corría por la actual Alameda. Un alarife procedió a trazar a cordel las calles y a dividir cada manzana en cuatro solares  que fueron asignados a los soldados. La manzana de al medio quedó libre para servir como Plaza de Armas. A sus costados se señalaron los sitios necesarios para hacer una capi­lla y las casas de los principales capitanes. El escribano de la expedición redacto un acta para dejar testimonio de la ceremonia de fundación. Días mas tarde, Pedro de Valdivia creó el Cabildo de la ciudad y designo a los alcaldes y regidores, eligiéndolos entre la gente de mayor confianza. En los comienzos el poblado tuvo el aspecto de un campamento. Las primeras casas fueron simples chozas o ranchos donde se cobijaban los conquistadores. Posteriormente se hicieron casas de adobe y techo de tejas

 DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE CHILE 
3.1 REPARTO DE TIERRAS E INDIOS 
Después de fundada una ciudad, los conquistadores se repartían las tierras y los indios co­marcanos, para iniciar los trabajos productivos  Grandes chacras en los alrededores de la ciudad eran adjudicadas por el jefe con el fin de producir alimentos. En las tierras más distantes se entregaban estancias, donde principal­mente se criaba ganado. Mayor importancia tenía la distribución de la población indígena, que tenía por objeto proporcionar obreros a los españo1es. Grupos de varios cientos o miles de indios eran entregados a los personajes mas destaca­dos para que utilizasen su trabajo a cambio de la obligación de cuidarlos y ejercer una tutela sobre ellos. Como los indios eran encomenda­dos a los españoles, el sistema se llamo encomienda y el beneficiado encomendero. Mediante el trabajo de los indios, los conquistadores pudieron levantar sus casas, atender las faenas del campo y, lo que era más im­portante, explotar lavaderos de oro. En el estero de Marga Marga, el curso superior del actual estero de Villa del Mar, hubo lavaderos que dieron gran rendimiento. Posteriormente  en Quilacoya, cerca de Concepción, y otros lugares, se obtuvieron buenas cantidades de oro. El sistema de encomiendas se presto sin embargo, para infinidad de abusos y crueldades y fue una de las causas de la Desintegración de las comunidades indígenas y del descenso de su población.

 3.2 AMPLIACIÓN DE LA CONQUISTA
Los primeros años de Santiago fueron de increíble dureza. La ciudad fue asaltada y que­mada por los indios. Los españoles debieron sufrir par la falta de alimentos y de ropas. Con refuerzos recibidos constantemente desde el Perú, la conquista pudo expandirse, En el norte se fundo La Serena, que recibió ese nombre en recuerdo de la región natal de Valdivia. En el sur fueron fundadas Concepción, Imperial, Villarrica, Valdivia y Angol. Estas ciudades por encontrarse en medio de los Indios araucanos, debieron ser defendidas heroicamente por sus vecinos. La vida fue un continuo guerrear, sin que jamás pudieran cose­charse los frutos de la paz.

 3.3 FRACASO DE LA CONQUISTA EN LA ARAUCANIA 
La lucha iniciada por los conquistadores con­tra los araucanos, situados al sur del río Bio-­bio, se prolongo por mucho tiempo. En vano los españoles y chilenos pretendieron entrar y establecerse en aquel territorio. La lucha paso por etapas muy duras, con rebeliones genera­les; pero también hubo periodos de apacigua­miento que se prolongaron por años.

 3.4 LAUTARO Y LA REBELIÓN INDÍGENA 
Doce años después de iniciada la conquista, estallo una formidable rebelión de los indios araucanos, que no soportaban el dominio de los extraños. Las fuerzas araucanas encontraron un jefe militar o toqui en un indio joven llamado Lautaro, que había servido a Valdivia y que conocía perfectamente las costumbres guerre­ras de los españoles. Lautaro enserió a su gente nuevas for­mas de combatir. Les adiestró en el uso de la macana para derribar los caballos y de un lazo colocado en el extremo de una vara para des­montar a los jinetes. En la conducción de las batallas, Lautaro demostró grandes condiciones de caudillo gue­rrero. Dispuso sus fuerzas para que entrasen en oleadas sucesivas de manera de fatigar a los españoles y escogió admirablemente los cam­pos de batalla, obligando a sus enemigos a combatir en las peores condiciones y rodea­dos de pantanos y quebradas que les impedían huir. Gracias a estas innovaciones, Lautaro logró un triunfo decisivo al derrotar a Valdivia en Tucapel (año 1553). El capitán cayó prisionero y encontró una muerte horrorosa en manos de los naturales. Esta victoria envalentonó a los rebeldes. Durante varios años los españoles debieron luchar desesperadamente; la ciudad de Con­cepción fue abandonada y el peligro llegó, in­cluso a amenazar a Santiago. Finalmente, Lautaro fue traicionado por algunos de los indios y cayó combatiendo en Mataquito en un ataque sorpresivo de los españoles

 3.5 FIN DE UNA ÉPOCA. DESTRUCCIÓN DE LAS CIUDADES DEL SUR
Al finalizar el siglo XVI estallo una nueva rebelión indígena, que comenzó con la muerte del gobernador Martín García Oñez de Loyola y sus hombres en la sorpresa de Curalaba (año 1598). Ensoberbecidos con aquel triunfo, los diversos caciques reunieron a sus indios y sitiaron las ciudades situadas al sur del Bio-bío. La resistencia de los españoles fue heroica, sin que les arredrasen el hambre ni otras penurias. Finalmente, todos los defensores y habitantes sucumbieron, cayendo Angol, Imperial, Villarrica, Valdivia y Osorno. 
La desaparición de esas ciudades marca el fin de la Conquista. Hasta entonces los es­pañoles se habían obstinado en dominar la Araucania; pero la dispersión de sus soldados en tan extensa región tenia que terminar fatalmente. Por otra parte, la resistencia de los españoles no estaba organizada. Carecían de un ejército permanente, y el sistema defensivo se basaba en la obligación de los vecinos de defender su ciudad. Los gobernadores contaban solo con esas fuerzas y los soldados que mala­mente podían reclutar. Los socorros de armas y pertrechos que les llegaban del Perú eran también insuficientes. 

ACTIVIDADES 1.-Ejercicio: 
PREGUNTAS 
1. ¿En qué consistió el viaje de Cristóbal Colon? .Explique brevemente.
2. .¿.Que impresión tuvo Colon de los primeros hombres que vio en América?
3. ¿Que metal interesaba a Colon?.
4. .¿ Cuantos viajes realizo Colon y que lugares reconoció.?
5. ¿ En qué lugar pensó, Colon, que se encontraba?
6. .¿Cuáles fueron las razones que estimularon a los pueblos de Europa a buscar nuevas rutas hacia el Oriente?
7. ¿Que nuevos inventos hicieron posibles los largos viajes de los navegantes de esta época?
8.¿Que regiones exploraron y colonizaron los portugueses?
9.¿Hacia dónde se dirigieron las expediciones realizadas por España?
10.-¿Cuál es la importancia de Sebastián Elcano?.
11.Explique brevemente el descubrimiento de Chile.
12-¿ En qué consistió el reparto de tierras e indios y que fines tuvo?
13. Según su opinión, ¿cual sería el más serio problema que enfrentaron los españoles en Chile?
14.¿ Cual es la importancia de Lautaro? ¿ Y qué sucedió en la batalla de Tucapel?.
15.¿Cuáles fueron las primeras ciudades fundadas por los españoles? . Mencione al menos cinco de ellas. 
16.¿ Qué hecho marco el fin de la conquista, y que ciudades fueron destruidas?
17.-¿Que era la Merced de tierra y encomienda?
18.-¿ Por qué se fijo como límite entre españoles y araucanos el rió Bio Bio?.Explique.
19.-¿En qué consistió el desastre de Curalava? .Explique brevemente.
20.-¿Que importancia tuvo el viaje de Almagro a Chile?
21.- ¿Por qué razón Diego de Almagro decide retirarse de Chile?
22.-¿Cuál es la importancia de la batalla de las Salinas?
23.-¿Por qué razón Pedro de Valdivia emprende la Conquista de Chile?
24.- ¿Cuáles fueron las razones del fracaso española, por conquistar la Araucania?


2.-Actividad Complete las frases siguientes. 
1. Colon sale de Puerto.........................................y llega a la isla de................................. América esta descubierta.
 2. Los...................... ............................................exploran el litoral de África y descubren el..................................................................
 3. Vasco de Gama navega hasta la..................................................................................................................4.................................................... ............................................................descubre el Brasil.
5.Juan Díaz de Solís navega hasta el..................................................................................................................
6. .........................................................................busca un paso por el sur de América, descubre el.................................................................y...............................................prosigue rumbo al Asia.
 7.-Magallanes muere en .................................................................y desde ese momento toma el mando...........................................................................
 8.-.La conquista de México fue llevada a cabo por .....................................................y la del Perú por............................................................................
9…….........................Nació en la Serena de Nueva Extremadura, era España era casado con doña ................................................................................

 4.-Actividad 
: LECTURA
La dureza de la conquista (En este trozo de una carta al emperador Carlos V, Pedro de Valdivia destaca la vida dura y sacrificada de los primeros conquistadores de Chile). Hasta el último año de estos tres en que nos cimentamos muy bien y tuvimos harta comida, pa­samos los dos primeros con extrema necesidad y tanta que no la podría expresar. A muchos cristianos les era forzoso ir un día a cavar cebolletas para sustentarse el y otros dos, y acaba­das aquellas; tornaba a lo mesmo y los indios de nuestro servicio e hijos con esto se mantenían, y carne no había ninguna. El cristiano que alcanzaba cincuenta granos de maíz cada día, no se tenía en poco, y el que tenía un puño de trigo, no lo molía para sacar el salvado. Y de esta suerte hemos vivido y tuviéramos por muy contentos los soldados si con esta pasadia los deja­ra estar en sus casas; pero me convenía tener a la continua treinta o cuarenta de caballo por el campo, invierno y verano y acabadas las mochilas que llevaban, venían aquellos e iban otros. Y así andábamos como duendes y los indios nos llamaban tupáis, que así nombran a sus dia­blos, porque a todas las horas que nos venían a buscar, porque saben venir de noche a pelear, nos hallaban despiertos, armados y, si era menester, a caballo. Y fue tan grande el cuidado que en esto tuve todo este tiempo, que con ser pocos nosotros y ellos muchos, los traía alcanzados; y para que V. M. sepa que no hemos tornado truchas a bragas enjutas, como dicen, hasta esta breve relación.

I.-Ejercicio 
1. Consulte las palabras y expresiones usadas por Valdivia que usted no entienda.
2 ¿Cuales son los principales problemas con que debían enfrentarse Valdivia y sus compañeros?
3.-¿Que comían los españoles en los primeros años de su llegada a Chile?
4.¿-Cual es su opinión acerca de la experiencia vivida por los conquistadores de nuestro país?
5.-¿La conquista fue solo una actividad guerrera?

 II.-ALTERNATIVAS.
1.- Cual de las siguientes formas de combate enseño Lautaro a loa araucanos:
a) Uso de la macana.
b) El uso de trabucos.
c) la lucha en escuadrones.
D) ninguna forma.

 2.-Diego de Almagro ingreso a Chile a través de:
a) La Cordillera de los Andes.
b ) el desierto de Ata cama.
C) bordeando la costa norte.
D) la selva.

 3.-Grupos de varios cientos de indios eran entregados a los personajes mas destacados para ser utilizados en el trabajo de la tierra y los lavaderos de oro, a cambio de ello el beneficiario se comprometía a cuidarlos y ejercer tutela sobre ellos. Nos referimos al sistema de:
a) Vasallaje.
B) esclavitud.
C) mestizaje,
d) Encomienda.

 4.- Genovés, cuyo padre había alcanzado una regular fortuna en la fabricación de telas y negocios mercantiles. Nos referimos a:
a) Vasco de Gama.
B) Juan de Dios Solís.
C) Cristóbal Colón.
D) Herrando de Magallanes.

 5.- Los reinos de España y Portugal orientaron sus exploraciones hacia:
a) Atlántico y la costa de Asia.
b ) Pacifico y las costas de Asia.
c ) Atlántico y las costas de África.
d ) Costas de África y Australia.

 III.-Ordene Cronológicamente. Coloque dentro de los paréntesis un número del 1 al 10 según corresponda 1.-Hernando de Magallanes descubre el estrecho que lleva su nombre. (_____)
2.-La expedición de Almagró cruza la cordillera de los andes (_____)
3.-Combate de las salinas.                                                         (_____)
4.-Sublevación indígena y destrucción de Santiago (_____)                        
5.-Desastre de Curalava, muerte del Gobernador Oñez de Loyola (_____)
6.- Valdivia conquista Chile (____)
7.-batalla de Tucapel            (____)
8.-Combate de Mataquito     (_____)
9.-Fundación de Santiago     (_____)
10.-Colon descubre América (______)

 IV.-Actividad:
LECTURA   
Observe atentamente el plano de la ciudad y el dibujo respectivo.
Lea a continuación el acta de fundación y la descripción del padre Ovalle.
Redacte un trabajo basándose en esos materiales:
Debe tener en cuenta los siguientes aspectos:
1. Condiciones y ventajas de la región.
2. Razones que tuvo Valdivia para escoger el lugar.
3. Fecha de fundación. 4. Lugar preciso de la ciudad y elementos naturales que la rodeaban.
5. Forma dada al trazado de la ciudad.
6. Asignación de terrenos.
7. Aspecto de la ciudad en los primeros años.
8. Las actividades en torno a la plaza. En ningún caso debe usted limitarse a copiar o resumir lo que dicen los documentos. Debe tratar de elaborar sus ideas y escribir con sus propias palabras .

Lectura Fundación de Santiago
Un escritor chileno del periodo colonial, el padre jesuita Alonso de Ovalle relata en su obra Histórica relación del reino de Chile cómo Pedro de Valdivia eligió el sitio de la ciudad de Santiago y procedió a su fundación. El trozo que hemos seleccionado nos informa sobre este tema).
En este valle, dos leguas de la cordillera, a la orilla del río Mapocho, crió Dios un cerro de vistosa proporción y hechura, que sirve Como de atalaya, de donde a una vista se ve todo el llano como la palma de la mano, hermoseado con alegres vegas y vistosos prados en unas partes y, en otras, de espesos montes de espinales, de donde se corta la leña para el común uso de la vida humana. Al pie de este cerro, hallaron los castellanos poblados gran suma de indios, que según refieren algunos autores, llegaban a ochenta mil, y pareciendo al gobernador Pedro de Valdivia, que supuesto que los naturales de la tierra habían poblado en este lugar, seria sin duda el mejor de todo el valle, lo eligió para fundar como lo hizo, la ciudad de Santiago. La planta de esta ciudad no se diferencia de las antiguas que he visto en Europa, porque esta hecha a compás y cordel en forma de un juego de ajedrez, Las cuadras se dividen en cuatro solares iguales, de los cuales se repartieron uno a cada vecino de los primeros fundadores, y a algunos les cupo dos; pero con el tiempo y la sucesión de los herederos, se han ido dividiendo en menores y menores, de manera que se ven ya hoy el cada cuadra muchas casas, y cada día se hacen nuevas divisiones. Por la banda del norte baña a esta ciudad un alegre y apacible río, que lo es mientras no se enoja, como lo hace algunos anos, cuando el invierno es muy riguroso.



ENSAYOS P.S.U 2012


WWW.MATERIALESYAPUNTES.BLOGSPOT.COM


PRUEBAS DE ENSAYO P.S.U  HISTORIA 

lunes, 26 de noviembre de 2012

PLAYAS DE LA CUARTA REGIÓN VISTA AÉREA



PLAYAS DE LA IV REGION

                                      MATERIALES Y APUNTES

LA GUERRA FRÍA ( HISTORIA UNIVERSAL 2° PARTE)

LA GUERRA FRÍA (2° PARTE)
LA GUERRA  FRÍA  ASIA
GUÍA  DE  CONTENIDOS HISTORIA UNIVERSAL N° 
TEMAS: LA  GUERRA FRÍA    PARTE.          
PROFESOR: MIGUEL  VARGAS G

CONTENIDOS:CRISIS EN  LOS  BLOQUES-LA  PRIMAVERA  DE  PRAGA  - LA GUERRA  DE  VIETNAM- GUERRA FRÍA  EN  LATINOAMERICA

3.- CRISIS EN  LOS  BLOQUE: PRIMAVERA  DE  PRAGA  Y  VIETNAM.
Acontecimientos como la intervención soviética en Checoslovaquia y la norteamericana en Vietnam, se transformaron en el germen de una serie de dificultades surgidas al interior de cada bloque.
            La Unión Soviética ejercía tan fuerte presión sobre sus satélites que acabo por provocar el descontento de la población. Entre 1953 y 1956, el bloque socialista se vio sacudido por violentos incidentes: en junio de 1953, grupos de manifestantes sé alzaron contra el gobierno en Alemania Oriental; en junio de 1956 (28 y 29), los obreros polacos se enfrentaron a las tropas soviéticas. la revolución de Hungría (23 de octubre al 4 de noviembre) de 1956, fue el suceso mas Impactante. Promovida desde    el exterior por disidentes húngaros, el resultado fue una sangrienta masacre, pues  se veía en la dimisión húngara una amena­za a la integridad del bloque y a la posición soviética en el centro de Europa.

3.1  LA  PRIMAVERA  DE  PRAGA
El ascenso al poder de Kruschev habla producido una especie de "relajación" del Control que la URSS ejercía sobre sus satélites. Cada país había adoptado políticas económicas más acordes con la realidad de su propio territorio y que, a la vez, posibilitaron el desarrollo de corrientes sociales independientes del régimen. Europa Oriental respira en un clima de mayor libertad política y social, pero fue en Checoslovaquia donde más lejos se llegó en la transición hacia un Estado Democrático con el impulso de resoluciones políticas concretas.
En 1968 fue elegido primer mandatario del partido comunista checoslovaco Alexan­der Dubcek. Este mandatario tomó medidas como la proclamación de la libertad de prensa y la autorización de organizaciones políticas no comunistas, poniendo de manifiesto sus intenciones de democratización del régimen. La nueva línea del gobierno fue acogida con entusiasmo por la población checa. Los vientos de libertad fa­vorecian las criticas contra el control soviético sobre el país, contra la dictadura burocrática y contra la intervención soviética en los países del Este. Lo que Dubcek pretendía era dar al comunismo una nueva orientación, evitando sus extremos radi­cales y dictatoriales.
En 1964, Kruschev fue destituido de su cargo, y en su reemplazo se alzo la figura de Leonidas Breznev, quien de inmediato se manifestó partidario de un comunismo ortodoxo. Sus planteamientos se sintetizaban en la doctrina de la soberanía limitada (o doctrina Breznev), por la cual la URSS se reservaba el derecho de intervención en los asuntos internos de cualquiera de los países que conformaban su bloque si consideraba que las políticas adoptadas amenazaban la supervivencia del comunismo.
De acuerdo a las nuevas ideas, el caso checoslovaco fue visto con malos ojos por Moscú. Considerado como una amenaza al comunismo internacional y un ataque a la unión militar del Pacto de Varsovia, se determino la invasión de Checoslovaquia, acción que se concreto en agosto de 1968. La movilización popular en rechazo a los hechos fue masiva, pero sin uso de violencia, pues eso habría dado pie a Moscú para una cruenta represión.
A pesar de la oposición social, Moscú presiono para frenar los avances del programa democratizador de
Checos1ovaquia. En 1969, Dubcek fue depuesto, lo que significo la vuelta a la ortodoxia moscovita, la restauración de la censura y la persecución de toda organización socio política ajena al régimen comunista. Los soles primave­rales no podían brillar eternamente.
La intervención soviética en Checos1ovaquia agrieta definitivamente el monolítico bloque comunista, que manifiesto su rechazo a la iniciativa de la URSS.
Por su parte, los partidos comunistas occidentales (Francia, Italia, España) iniciaron su alejamiento definitivo de Moscú, originando lo que mas tarde se conocerá como euro comunismo. En adelante, Mosco no será el interprete exclusivo de la ideología marxista; Cada país será libre de encontrar su propio camino al socialismo, lo que hará más difícil la aplicación de la doctrina Breznev.

3.2.LA GUERRA  DE  VIETNAM.
LA GUERRA  FRÍA  ASIA
Vietnam fue el escenario donde los dos grandes sistemas mundiales dirimieron el fu­turo del Este asiático. Sin embargo, el hasta entonces mayor y mejor equipado ejercito de la historia (el norteamericano), no pudo evitar su derrota.
Sin lugar a dudas, después de la Segunda Guerra Mundial, la guerra de Vietnam fue una de la más sangrienta. Con un alto costo humano (aproximadamente un mi­llón y medio de vidas) y con la utilización de armas terribles (Napalm, defoliantes y herbicidas, armas químicas), este conflicto, iniciado en 1946 como una guerra de guerrillas, se extendió hasta 1975.
LA GUERRA  FRÍA  ASIA
.La gestación del conflicto. Finalizada la Segunda Guerra Mundial, Francia manifestó su intención de reimplantar su protectorado en la región, lo que fue rechazado por los grupos nacionalistas y comunistas que, reunidos en el Viet-minh (coalición de ambos grupos), proclamaron la republica bajo la dirección de Ho Chi- Minh, con capital en Hanoi. La negativa francesa con respecto a la incorporación de Co­chinchina en el nuevo Estado, produjo una guerra que se desencadeno en diciembre de 1946. El gobierno francés, que se resistía a renunciar a su soberanía, organizó en el año 1949 un régimen rival en Vietnam del Sur, nombrando como jefe del gobierno a Bao Dan.
En 1950, la República Democrática de Vietnam (parte norte) fue reconocida diplomática-mente por la Unión Soviética y por la Republica Popular China. El acercamiento al bloque comunista significó que, en febrero del mismo año, Estados Unidos estrechara vínculos con el gobierno del Sur, así como con los de Laos y Camboya. La ayuda militar y económica no se dejo esperar, pues según los norteamericanos  se trataba de la defensa del frente sur contra la expansión del comunismo mundial por toda Asia.
.La amenaza comunista y la teoría del dominó. Los temores de Washington fueron expuestos por el presidente  Eisenhower en una conferencia de prensa, donde en forma alegórica expreso: si ponen de pie una serie de ficha de domino en fila y empujan la primera, muy pronto acaba cayendo la ultima. Quería decir con esto que si Vietnam caía bajo la esfera comunista, se corría el riesgo de que todos los otros Estados asiáticos sudorientales también lo hicieran. Para prevenir esta situación y por iniciativa de John Foster Dulles (ministro de asuntos exteriores de EE UU), se creó en el área un dispositivo militar similar a la OTAN, conocido como Organización del Tratado del Sudeste Asiático (OTASE).
Mientras esto ocurría, la Conferencia de Ginebra (1954) establecía la división de Vietnam en dos países, y fijaba como límite entre ambos el paralelo 17°. Determinaba también que en 1955 se celebrarían elecciones libres en ambos estados, y que el ingreso de tropas extranjeras estaba prohibido en la Zona.
.La intervención directa de EE.UU. El surgimiento de la guerrilla (Vietcong) en Vietnam del Sur sostenida por el ejercito del norte, puso en jaque al gobierno pro-occi­dental del Sur, el cual solicitó asistencia militar a Estados Unidos. En 1960, el presidente Kennedy envió una misión observadora a la zona, la que aconsejó la intervención norteamericana. Al año siguiente se creó el comando militar norteamericano en Vietnam, Compuesto por 7 mil hombres, que en 1963 aumentaron a más del doble. Con el gobierno de Lyndon Johnson, se comprometió la participación masiva de EE.UU, llegando en 1968 a casi medio millón de efectivos, mientras Vietnam del Nor­te era bombardeado Constantemente.
.Se emprende la retirada. Para 1968, la opinión mundial ya se mostraba contraria a la intervención norteamericana en Vietnam. Los excesos de la guerra provocaron protestas internacionales, que afectaron la imagen y las relaciones de la Ca­sa Blanca.
LA GUERRA  FRÍA  ASIA
En 1969 ocupaba Richard Nixon la presidencia de E.E.U.U .Consciente de lo que significaba esta guerra para el país, destinó gran parte de su esfuerzo a buscar la forma de dar fin al conflicto. Finalmente, en 1973, se firmaron los acuerdos de París, que pusieron fin a las hostilidades, procediéndose al retiro del contingente de tropas estadounidenses.
El vació dejado tras el retiro, fue aprovechado rápidamente por los norvietnami­tas, que avanzaron hacia el Sur y ocuparon Saigón (1975). En julio del siguiente año, con el triunfo del comunismo, se pro­clamó la reunificación del País y la Re­pública Democrática Popular de Viet­nam. Siguiendo la estrategia del dominó, en Laos y Camboya también se impusieron gobiernos comunistas.

PRESIDENTES ALIENADOS 
CON  LA  U.R.S.S

AMÉRICA CENTRAL Y LA GUERRA FRÍA:
                 Estados Unidos consideraba a América y el Caribe , según la  doctrina Monrroy,como su patio trasero; cualquier inseguridad en la puerta del jardín se convertía en una amenaza. Desde el advenimiento de la guerra fría “inseguridad” significaba un gobierno comunista o un gobierno de izquierda infiltrado por comunistas, por  que finalmente mirarían a la U.R.S.S para pedir ayuda y asistencia. Era una base para la subversión militar a través de la región. Por eso, para Washington, el Plan de la CIA para remover al presidente Arbenz de Guatemala en 1954 había sido un rotundo éxito a pesar de que dejo dividido en bandos por décadas. La Revolución de Castro en Cuba causaba gran ansiedad en la Casa Blanca y el fiasco de la Bahía de Cochinos no hizo nada más que aumentar la determinación de Washington de desalojar a los dictadores revolucionarios. Cuba continuó exportando su propia marca de revolución a través de Latino-américa y África . 
             Un golpe en el empobrecido estado caribeño de República Dominicana en 1965 se pensó que había sido inspirado por LA Habana. El Presidente Johnson, no queriendo arriesgar otra Cuba, ordenó a 23 mil Marines americanos invadir la isla. Posteriormente, dado la poca implicancia cubana,  E.E.U.U decidió retirarse de lo que el consejero de seguridad nacional, George Bundy, describió como una “interrumpida guerra civil”. En otras partes, la amenaza cubana era mas real. En 1965, el Che Guevara, uno de los participes  de la revolución cubana se fue a Bolivia para fomentar una movilización que él esperaba pudiera inspirar a todo el continente sudamericano para levantarse contra el imperialismo norteamericano y favorecer  la  influencia  comunista  pro soviética  Pero el alzamiento falló. Dos años después, fue a esconderse en las montañas y finalmente fue  capturado y rodeado por una tropa de soldados de gobierno boliviano. En el enfrentamiento Guevara fue herido y se rindió. Bajo órdenes directas del presidente boliviano, Guevara fue ejecutado por  sus  acciones  de sabotaje  y  subersion. Sus manos fueron cortadas para una identificación positiva vía huellas digitales, su estropeado y golpeado cuerpo fue fotografiado y la imagen de su cara muerta sirvió  de  propaganda para los  movimientos subversivos de américa su foto recorrió al mundo.

GUERRILLEROS
COMUNISTAS


GUERRILLEROS
  PRO SOVIÉTICOS Y CUBA


ACTIVIDADES.CUETIONARIO  DE  ESTUDIO

1. ¿Que es la "Primavera de Praga"? ¿Que características presenta? ¿Que hechos propiciaron su ocurrencia?

2. ¿A que obedece la formulación de la doctrina de la soberanía limitada planteada por Breznev?
¿.En que consistía?
3. ¿Cuales son las causas de la intervención de Estados Unidos en Vietnam?
4. ¿Que es la estrategia del domino?
5. ¿Cuales son las fases por las que hall atravesado las relaciones entre las dos superpotencias tras la Segunda Guerra Mundial?
6. ¿Cuales son las motivaciones de los movimientos juveniles de la década de los 60?
7. ¿Cómo repercutió el movimiento hippie en nuestro país?           
8. ¿Por que se habla de "Guerra Fría"?
9.¿Cual fue la política aplicada por EEUU en : Latinoamérica en la década de los '60?

ANÁLISIS  DE  MAPA  HISTÓRICO:
El  mundo  durante  la  guerra  fría.. Observa  el  mapa  y  lee la  simbologia para  responder.Para  complementar  puedes  utilizar un  mapa  de  actualidad.
1. ¿Que países se aliaron militarmente a EE.UU. ?
2. Nombra los países alineados con la política  de la URSS tras el pac­to de Varsovia.
3. Nombra los países unidos a la política de los EE.UU. por medio de la OTAN.
4. Ubica y nombra zonas de fricción entre ambos bloques
5.-¿Qué  sistemas  ideológicos separan  la  cortina  de  hierro?
6.-¿Por qué  algunos  países  amigos, o  aliados  durante  la    Guerra  Mundial se  volvieron  enemigos durante  la  guerra  fría?